15/30 Agarra la bici con 30 Días en Bici

Día 15 de abril de 2020. Llegados al ecuador del mes, si estos #30díasenbici no se hubieran quedado en casa, mucha gente llevaría 15 días seguidos usando la bici por primera vez en sus desplazamientos cotidianos, cambiando su forma de moverse por la ciudad para siempre. Para revivir la verdadera dimensión de 30 Días en Bici os invitamos a ver el vídeo Agarra la Bici con 30 Días en Bici.
Y de paso, os invitamos a suscribiros a nuestros canales de Youtube y Vimeo y repasar los contenidos que tenemos allí.
Un sentimiento… “Agarra la bici con 30 Días en Bici”
Este vídeo testimonial de personas que han vivido en carne propia cómo 30 Días en Bici les ha ayudado a fijar el hábito del uso cotidiano de la bicicleta es puro sentimiento e ilusión en estos días en los que estamos encerrados en casa. Casi hace correr una lagrimita de orgullo y emoción oír hablar a gente con vosotras y vosotros, los protagonistas de #30diasenbici, contando sus experiencias del mes de abril con 30DEB y de qué manera la comunidad treintadiera les impulsó a dar el salto para cambiar su forma de moverse por la ciudad.
El vídeo fue presentado en mayo de 2018 en el Plenario institucional de apertura del XV Congreso Ibérico “La ciudad y la Bici” en Valencia Ciutat Amable.
En el Museu Valencià d’Etnologia se desarrolló el acto con la participación, entre otros, de Giuseppe Grezzi (Concejal de Movilidad de València) Jose Manuel Caetano (FPCU), Laura Vergara (Conbici), Antoni Poveda (RCxB) y Carlos Rodríguez que junto con Maite G. Moreno, presentaron el video “Agarra la bici con 30 Días en Bici”.
Congreso Ibérico «La Bicicleta y la Ciudad»
La XV edición del Congreso Ibérico «La Bicicleta y la Ciudad» se celebró entre los días 16 y 20 mayo de 2018 en la ciudad de València. Las compañeras de los colectivos locales, València en Bici-Acció Ecologista Agró y Bici es Vida, junto con una importante colaboración de componentes del Foro Valenciano de la Bicicleta, organizaron esta edición, tomando el testigo de Zaragoza.
El congreso valenciano pretendía convertirse en un elemento clave de reflexión colectiva: los “ejes amables” que se desarrollaron en el congreso estaban pensados para abordar de manera holística la complejidad urbana en la que cotidianamente nos desenvolvemos y en la que la bicicleta se inserta. Las charlas, ponencias y talleres del congreso tenían como objetivo fortalecer la red ciudadana, organizativa, profesional y política de la ciudad.