30 Días en Bici en el Congreso de los Diputados

Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados - 30 Días en Bici

El pasado el 29 de Noviembre, coincidiendo con la presentación de la comunicación técnica “30 Días en Bici como herramienta para el cambio modal en la ciudad” en CONAMA 2016, acudimos al Congreso de los Diputados para presentar 30 Días en Bici a los grupos de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible (cuya composición podéis ver aquí) y entregar este documento a sus portavoces.

En la reunión de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible

Pero además tuvimos la suerte y el honor de participar como invitados en la sesión de dicha comisión que se celebraba esa mañana y en la que se iban a presentar tres iniciativas muy importantes para la movilidad ciclista.

El Grupo Socialista y el G. Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, presentaban sendas iniciativas para la puesta en marcha de medidas que fomentaran el uso de la bicicleta en especial para la movilidad urbana que finalmente se han unido en una transaccional.

El muy conocido activista probici Juan López de Uralde hizo la defensa de esta PNL que ya llegó “transcionada” a la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible como podéis ver en el vídeo:

Al final, el texto votado, que fue aprobado por unanimidad, pide al Gobierno la elaboración de un Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (el PEEB del que se hablará tanto en los próximos días) con la Mesa Nacional de la Bicicleta con un papel protagonista; crear un Consejo Nacional de la Bicicleta; impulsar campañas de concienciación; promover la intermodalidad ante diferentes administraciones competentes y los organismos correspondientes (ADIF y Rente, etc.); y un impulso al cicloturismo con el Programa de Vías Verdes.

Quedó fuera de la PNL una parte del texto propuesto por UP-EC-EM que proponía “la revisión de la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento de General de Circulación atendiendo a las recomendaciones de la Mesa Nacional de la Bicicleta al Consejo Superior de Tráfico, la restauración en el Código Penal de la imprudencia en cualquier grado con lesiones o muerte como tipo penal y la revisión de la Ley 35/2015, de reforma del sistema para la valoración de daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de tráfico – en lo referente al procedimiento de reclamación de indemnizaciones de las víctimas ante las aseguradoras-“. El resto de los grupos consideraron que esto es materia a tratar en la Comisión de Justicia y al final Unidos Podemos no consiguió que se votara aparte el punto.

En este enlace podéis leer el texto íntegro de la PNL transacionada y conocer algo más de como se desarrolló la sesión.

Remolques infantiles, legales al fin

También fue aprobada por unanimidad la PNL de Teresa Jordá de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) instando al Gobierno a cambiar el Reglamento General de Circulación en la mayor brevedad posible para permitir el uso de remolques o enganches en las bicicletas para el transporte de niños. En su defensa de la iniciativa habló de tantas cosas que nos afectan día a día: la tolerancia de facto en unos lugares y no en otros, el vacío legal y la inseguridad jurídica que nos afecta. Además, Teresa hizo hincapié en que su uso es seguro, que tiene un gran potencial para crear ciclistas para el futuro, que no se puede avanzar en la movilidad ciclista con esta normativa desfasada, lo común de su uso en Europa y la demanda existente en España. En principio la PNL hablaba de un plazo máximo de 6 meses para modificar la legislación y especialmente art 12 del Reglamento de DGT pero se pactó con el PP esa formulación que marca el plazo como “en la mayor brevedad posible”.

Reuniones con los diputados

Al termino de la reunión de la Comisión, iniciamos la ronda de encuentros con los diputados de la Comisión. Carlos mantuvo un primer encuentro con Jorge Luis Bail, Diputado por Huesca del G.P. Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea (GCUP-EC-EM) y la Diputada asturiana Sofía Fdez. Castañón que nos hizo de anfitriona en la sede parlamentaria. Con ellos comentamos nuestra visión de las posibilidades de iniciativas ciudadanas como 30DEB para el desarrollo de una cultura de la movilidad sostenible y en particular de la cultura ciclista del país. Muy interesados en el desarrollo histórico de 30DEB y como nos vamos desarrollando en contacto con agentes locales la conversación se extendió por más de 90 minutos. Muy interesante fue en particular el momento en que hablamos sobre el papel de los movimientos comunitarios en la escala local para la concienciación en materia de movilidad.

Con unidos Podemos en El Congreso de los Diputados - 30 Días en Bici

Tras el descanso para comer, a primera hora de la tarde nos reunimos con la mierense Irene Rivera, diputada por Málaga y Portavoz de Ciudadanos (Cs) en la Comisión a la que volvimos a trasladar la fórmula que usamos en nuestra campaña anual para provocar el cambio en los comportamientos de movilidad personal hacia el uso cotidiano de la bicicleta. Se mostró muy interesada en la implantación nacional de la iniciativa y en el sistema de recompensas que hemos implementado este año con nuestro partner Ciclo-green y el patrocinio de Spiuk.

A la reunión se unieron al final Sandra Juliá y el Diputado por Asturias de Cs Ignacio Prendes que ya se ha dejado ver por alguna bicicletada de 30DEB en Gijón sobre su bicicleta.

Con Ciudadanos en El Congreso de los Diputados - 30 Días en Bici

A continuación nos recibió Oscar Gamazo, Diputado por Valencia del Grupo Parlamentario del Partido Popular (GP), un  recién llegado al Congreso que escucho muy atento la propuesta de 30 Días en Bici como herramienta para incrementar el porcentaje de desplazamientos en bicicleta en el reparto modal de las ciudades. Le contamos los diferentes modelos de implantación en ciudades y le vimos realmente complacido cuando le contamos la importancia de Valencia en la red de ciudades de 30DEB. Recabó datos sobre la participación en las diferentes ediciones, seguimiento en redes sociales y hablamos con él sobre posibilidades de financiación para la organización.

.

Para finalizar la ronda, estuvimos con el Diputado socialista Odón Elorza, ciclista urbano y todo un referente en la política probici que tiene mucho que ver con la envidiable panorama ciclista de Donosti. Además, Elorza es fundador de la FEMP y uno de los iniciadores de la Red de Ciudades Españolas por la Bicicleta. Fue una charla muy agradable durante la cual Carlos tuvo la oportunidad de absorber parte de esa experiencia en promoción del uso cotidiano de la bicicleta que Odón atesora, además de recibir una oferta de ayuda muy concreta por su parte que nos hizo partir de la sede parlamentaria con muy buen sabor de boca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *