¡Actuamos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible!

Objetivos de Desarrollo Sostenible, una inspiración para 30 días en bici

Desde que en 2015, la Organización de las Naciones Unidas formuló los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en 30 Días en Bici hemos considerado estos ODS como extensiones de los Derechos Humanos y nos hemos afanado en apoyar con nuestro trabajo estas metas. No siempre coincidiremos con las soluciones que propone la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, pero siempre trabajaremos para lograr ese gran objetivo que es lo que de verdad importa: “mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás”.

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

También conocidos por sus siglas ODS, son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo que se creó tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Son 17 objetivos de los que se desprenden 169 metas propuestas con la vista puesta en el año 2030 para eliminar la pobreza, combatir el cambio climático, cambiar nuestras ciudades y promover la educación, la igualdad de la mujer o la defensa del medio ambiente. Vamos a ver cuales son:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza – Para lograr acabar con la pobreza, debemos empezar a pensar si la respuesta es el crecimiento económico a ultranza o si podemos decrecer de una forma inclusiva, sostenibles e igualitaria.
  • Objetivo 2: Hambre cero – Otra forma de administrar los recursos alimentarios y agrícolas son la clave de la sostenibilidad ambiental y son vitales para una plausible eliminación del hambre y la pobreza.
  • Objetivo 3: Salud y bienestar – Garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal, nada más y nada menos.
  • Objetivo 4: Educación de calidad – La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible.
  • Objetivo 5: Igualdad de género – La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para edificar un mundo justo.
  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento.
  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante – El uso/abuso de la energía y la forma de obtenerla es central para casi todos los grandes desafíos a los que se enfrenta el mundo. Está en el origen de muchas guerras, presentes y futuras, y provocando dolor, pobreza, desigualdad, etc.
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Las ciudades son la clave de la sostenibilidad ambiental del planeta. Es el lugar clave donde se juega la batalla del desarrollo sostenible.
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables – El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos.
  • Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos – El cambio climático es un reto global al que los estados nacionales no están sabiendo dar respuesta. El internacionalismo es fundamental para atajar un problema que no respeta las fronteras nacionales.
  • Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
  • Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
  • Objetivo17: Alianzas para lograr los objetivos.

¿En qué ODS centra 30 Días en Bici su labor?

Nuestra labor diaria incide, transversalmente, sobre muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible como los 3, 4, 5, 11, 12 y 13. Pero nuestro objetivo de referencia es ante todo construir ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) promoviendo la movilidad activa en bicicleta. Si nos preguntamos cuánto hemos avanzado por el camino de la movilidad sostenible, lamentablemente la respuesta honesta es “casi nada”. El mundo no ha encontrado el camino de la movilidad sostenible y las necesidades de transporte de unos pocos se satisfacen plenamente a costa de otros y a expensas de las generaciones futuras.

Es urgente un vuelco que evite los inasumibles costos humanos que conlleva el aumento de la movilidad en términos de exclusión social, enfermedad, muertes, ineficiencia y contaminación. La movilidad sostenible es la conditio sine qua non para hacer realidad  muchos de los ODS (si no todos): el acceso a la atención médica (ODS 3), el acceso igualitario de las mujeres al empleo y su empoderamiento (ODS 5) y garantizar el acceso de la juventud a los centros educativos (ODS 4) y reducir las emisiones de GEIs (ODS 13).

Las metas más relevantes para 30DEB del ODS 11 son:

11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

11.2 De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.

11.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.

11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.

11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.

11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.

11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.

ODS de 30DEB, Objetivos de Desarrollo Sostenible - 30 días en bici

¿Qué hace 30 Días en Bici?

Todos nuestros proyectos actuales y futuros y nuestros fines y visión se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Plenamente.

Además hemos incorporado al programa de Naciones Unidas ODS en acción para resaltar la aportación de nuestro programa de promoción del uso cotidiano de la bicicleta 30 Días en Bici a los Objetivos de Desarrollo Sostenible e invitar a otros a incorporar el uso cotidiano de la bicicleta a su lista personal de tareas pendientes para avanzar en la consecución de los ODS en el mundo y en su comunidad. El programa dispone de una app gratuita que permite dos cosas muy interesantes:

  • Encontrar las acciones y eventos de tu zona a los que puedes sumarte para apoyar los Objetivos.
  • Te permite crear acciones planificadas en tu comunidad e invitar a otros a sumarse a ellas.

 

¿Qué puedes hacer tú para el logro de los ODS?

Lo más importante: Piensa global y actúa local. Actuando en tu comunidad es donde mayor será tu impacto en la calidad de vida de los que te rodean. Y nunca te quedes quieto: recuerda la frase de Edmund Burke “Para que el mal triunfe, solo se necesita que los hombres buenos no hagan nada”. Al lío:

  • Participa activamente en la gobernanza y la gestión de tu ciudad.
  • Hazte una visión crítica de tu comunidad. Indaga en lo que funciona, lo que no funciona y los porqués… ¿Pueden los niños y las niñas ir andando a la escuela de forma segura? ¿Salir por la noche es seguro? ¿A qué distancia está el transporte público más cercano? ¿Cuál es la calidad del aire? ¿Son “vivibles” los espacios públicos?
  • Lucha por cambiar el modelo de ciudad en la que vives.
  • Y actúa en consecuencia: no dejes de montar en bicicleta y de ayudar a otros a cambiar su forma de moverse por la ciudad. El uso cotidiano de la bici en oposición a la cultura del “asfalto motorizado”, tiene un potencial de crear nuevo tejido social comunitario y en este sentido muchos movimientos sociales confluyen en la búsqueda de un cambio energético y una movilidad sostenible (reducción de la movilidad innecesaria y adopción masiva de modos activos de movilidad).

Si necesitas más ideas puedes consultar La Guía de los vagos para salvar el mundo que la ONU ha creado para ayudar a la gente a formar parte del cambio, a dejar de ser parte del problema y empezar a ser parte de la solución.

ODS en acción - Objetivos de Desarrollo Sostenible - 30 días en bici

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *