Conversando con Marian Sintes sobre “Beneficios de la movilidad activa en la infancia” iniciamos el ciclo “Conversaciones sobre Bicicleta y cerebro”. Carlos R. hablará con nuestra invitada Marian (Médica de familia, pediatra, especialista en salud comunitaria y responsable del Área de Salud de ConBici) El uso y la presencia de los niños/as en las vías y espacios urbanos, no sólo viene a ser una clave en el bienestar infantil y desarrollo de habilidades cognitivas fundamentales en su desarrollo integral, sino que además, entrega claves para avanzar hacia ciudades cuidadoras, más seguras, amigables, inclusivas para todos. Hablaremos de los claros beneficios de la movilidad activa en la infancia, de estrategias para lograr cambios de hábitos, sobre calidad de los espacios urbanos, de caminabilidad y ciclabilidad, de reparto equitativo del espacio público y de la accesibilidad de los niños a la ciudad, desafíos que se hacen aún más urgentes tras el parón pandémico.
Marian Sintes Marco es médica especialista en medicina familiar y comunitaria. Como médico ha acumula una amplia experiencia en ciudades, pueblos, como pediatra o en urgencias y actualmente ejerce en el CS de Paiporta (Valencia) donde es la referente en medicina comunitaria con el Ayuntamiento y las organizaciones sociales locales. Convencida al cien por cien de la importancia de los determinantes sociales de la salud y, dentro de ellos, los entornos donde vivimos para la promoción y protección de la salud, es desde hace 3 años la Coordinadora del área de medioambiente y salud de ConBici, donde ha estado en el diseño y desarrollo del proyecto Cycling with Clean Air, un proyecto de ciencia ciudadana para la medición de la calidad del aire en las ciudades.

“Beneficios de la movilidad activa en la infancia” en el ciclo “Conversaciones sobre Bicicleta y cerebro”
Este ciclo de conversaciones con cuatro expertos en sus campos, expondrá las múltiples evidencias científicas en torno a la aportación de uso de la bicicleta a nuestra salud mental y el equilibrio emocional en todas las fases de la vida y pretende abrir un diálogo sobre las externalidades en términos de salud comunitaria del modelo urbano cochecéntrico imperante frente a la Feliciudad que crean las personas que usan la bicicleta y caminan en sus desplazamientos cotidianos. Las otras sesiones de este ciclo que se celebra en el Aula Joven de la Escuela de Comercio de Gijón desde el 4 al 7 de abril de 2022, son estas:
- Lunes 4 – “Beneficios de la movilidad activa en la infancia” con Marian Sintes.
- Martes 5 – “Mirando dentro del cerebro” con Azucena Begega.
- Miércoles 6 – “Transitando hacia la vejez en bicicleta” con Pedro Cachero.
- Jueves 7 – “Ciudades que cuidan y generan salud y bienestar” con Rafael Cofiño.
Organiza: 30 Días en Bici Gijón.
Colaboran: Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad de Gijón/Xixón y Oficina de Juventud de Gijón/Xixón
Si quieres asistir presencialmente a la charla RESERVA TU PLAZA en este enlace
Las jornadas se grabarán y retransmitirán vía streaming. El número de plazas presenciales es limitada y no se podrá acceder a la sala una vez comenzada la grabación. Se ruega máxima puntualidad