- Masa (FÍSICA): Cantidad mesurable de materia que forma un cuerpo, cuyo valor depende de la resistencia que dicho cuerpo opone a modificar su estado de reposo o de movimiento y de la fuerza de atracción que se produce entre ese y otros cuerpos.
- Masa crítica (FÍSICA): Cantidad mínima necesaria de materia combustible para producir una reacción nuclear en cadena.
- Masa crítica (sociodinámica): Masa crítica es en sociología una cantidad mínima de personas necesarias para que un fenómeno concreto tenga lugar. Así, el fenómeno adquiere una dinámica propia que le permite sostenerse y crecer. Esta teoría es un paralelismo con el mismo concepto en física, la masa crítica.
Una masa crítica es simplemente un grupo de ciclistas que pedalean juntos durante un rato, siguiendo una ruta predefinida o no, reivindicando el espacio público para la bicicleta.
Si estabas pensando en reacciones en cadena, no ibas tan desencaminado: un montón de ciclistas se van uniendo unos a otros espontáneamente hasta alcanzar un número tal que toman el control de la calles de la ciudad, cambiando las relaciones de poder en la calzada: unos pocos ciclistas pueden ser arrinconados en el tráfico diario pero 50, 100 o 1000 ciclistas se adueñan del paisaje urbano y reclaman su espacio en la calle, ese espacio que el omnipotente coche nos ha robado, al tiempo que se visibilizan sus ideales y forma de vida. Esto es y así se forma una MC.
Para saber todo sobre el movimiento mundial de la Masa Crítica lee este impresionante artículo.
¿Quién participa?
En muchas ciudades de la RICBI30 miles de alegres ciclistas participan en la MC local. Además, Gijón es una ciudad con una gran tradición de Masa Crítica. Incluso del 17 al 19 de Mayo de 2013 Gijón albergó La Crixixona, la cita española de la masa crítica mundial. La organización local de ese evento criticón ha pasado a los anales de la historia de la MC nacional. Podéis ver fotos y mucho más aquí.

¿Te apuntas?
