Aprobada la reforma del Código Penal para proteger a usuarios de la bicicleta

Hoy nos toca celebrar que ha sido aprobada en el Senado la reforma del Código Penal para proteger a usuarios de la bicicleta (y en general de las víctimas de siniestros viales) frente a la violencia vial impune que veníamos sufriendo desde 2015.
¿Cómo nos beneficia esta reforma del Código Penal para proteger a los usuarios de la bicicleta y a las víctimas?
A partir de la aprobación de esta reforma, se acaba con la impunidad y con los defectos derivados de la anterior reforma del código penal de 2015, que dio lugar a interpretaciones y sentencias que desprotegían a las víctimas y agravaba la situación de indefensión de las víctimas de la violencia vial. Destacan estas novedades que acaban con la impunidad de facto de los victimarios al volante que se vivía en este país:
- Se acaba con el archivo automático y no motivado de la inmensa mayoría de las causas. No podrán existir archivos si se comete una infracción a una norma de tráfico y a causa de esa infracción se provoca las lesiones o el fallecimiento.
- El juez se verá obligado a valorar si existe por parte del causante del accidente una infracción calificada como grave a la ley de Seguridad Vial, y si ésta “determinara” ser causa del accidente y producir la lesión o el fallecimiento, se reputará en todo caso como imprudencia menos grave de no ser calificada como grave y por tanto merecedora de reproche penal.
- El juez deberá de motivar la existencia de esta determinación o la inexistencia de la misma en la resolución judicial pertinente, bien en el auto de procesamiento, o en el auto de archivo. o por supuesto en la sentencia que condene al causante del accidente o le absuelva.
- Si existe un accidente causado por imprudencia grave y se huye del lugar de los hechos, será considerado delito de fuga de un modo inequívoco.
- Se obliga a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a instruir un atestado cada vez que haya un siniestro vial con lesionados o víctimas, y la obligación de remitirlo a la autoridad judicial.
El profundo agradecimiento de toda la comunidad de 30 Días en Bici a la Mesa Española de la Bicicleta
Este logro se lo debemos a la lucha incansable de toda la comunidad ciclista pero especialmente a la Mesa Española de la Bicicleta (compuesta por la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), la Asociación de Marcas de Bicicletas de España (AMBE), la International Mountain Bicycling Association España (IMBA) y la Red de Ciclojuristas), que han sido promotores de la iniciativa parlamentaria. De hecho la reforma, que entrará en vigor de manera inmediata tras su publicación en el BOE, reconoce de manera explícita en su texto el trabajo de la Mesa Española de la Bicicleta como promotores de este éxito que beneficia a toda la comunidad ciclista.
Esta reforma del Código Penal para proteger a usuarios de la bicicleta es un paso más en la lucha por erradicar la violencia vial de las carreteras y las calles.
