Asociación a la Federación Española de Cicloturismo

Este 12 de noviembre de 2017, en Alcobendas (Madrid) 30 días en Bici se asoció a la Federación de Cicloturismo (FECT) y se incorporó a la Junta directiva de la Federación con una vocalía y la dirección del G.T. de Ciclismo Urbano. Otro paso importante para 30 Días en Bici que asume así una responsabilidad de trabajar por el ciclismo urbano y la movilidad ciclista en el marco de esta nueva institución llamada a jugar un papel importantísimo en el panorama ciclista de nuestro país.
Había en la comunidad cicloturista una muy vieja aspiración de estar unidos bajo una estructura del corte de la Fédération Française de Cyclotourisme, independiente y complementaria de la práctica competitiva del ciclismo que representa la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC). Por eso fue una jornada muy emotiva y vibrante la que vivimos en la Asamblea informativa que se desarrolló tras la reunión de la J.D. con la asistencia de un buen número de clubes que han estado interesados en múltiples aspectos de la naciente federación, han mostrado su apoyo y voluntad de trabajar para hacer crecer la misma y se han sentido por fin representados por la visión de la FECT de que el cicloturismo debe ser actividad física, salud, turismo y cultura pero nunca competición.
Previamente, en la reunión de la Junta Directiva (en la que participó nuestro Coordinador Nacional Carlos Rodríguez González), se admitieron nuevas entidades asociadas (entre ellas 30 Días en Bici), la Junta directiva saliente puso sus cargos a disposición de la Asamblea y se votó por unanimidad nombrar Presidente de la FECT a José Luis Junquera (ex-presidente de la Federación Asturiana de Ciclismo) y también al resto de cargos de la Junta por asentimiento.
A continuación se formaron los Grupos de Trabajo que más necesarios se consideraron para las necesidades inmediatas de la Federación y, entre ellos, Carlos Rodríguez asumió el compromiso de dar cuerpo e impulsar la acción de la FECT en los campos ciclismo urbano y la movilidad ciclista, buscando también la cooperación con otras organizaciones que trabajan en estos temas como ConBici, ect.
La Federación de Cicloturismo
El 29 de junio de 2013 se constituía legalmente la Federación Española de Cicloturismo (FECT) con una misión: promocionar el ciclismo en sus más variadas formas (cicloturismo, uso recreativo, movilidad personal, ciclologística, etc.) como un estilo de vida al margen de la práctica ciclista competitiva.
Estos tres años ha sido un periodo de trabajo interno, callado pero constante, en el que se han sentado las bases para el definitivo lanzamiento de la FECT en noviembre de 2016. Ahora se está poniendo a punto tanto la web (que será lanzada a principios de diciembre), como la emisión de licencias federativas para el año 2017 y el tema de los seguros que tan importante es para los practicantes del cicloturismo.
La FECT tiene los siguientes fines estatutarios:
- La práctica del cicloturismo como una actividad de placer y aire libre, turística y cultural, que excluye la competición y se practica sin ánimo lucrativo.
- El uso de la bicicleta, bajo todas sus modalidades (carretera, montaña, etc.) como elemento de transporte y uso lúdico y cultural.
- Dirigir, organizar, desarrollar y defender la práctica del cicloturismo en todas sus formas turísticas, culturales y no competitivas que se desarrollen en el territorio nacional.
- Orientar y controlar, en calidad de federación dirigente, la actividad de las asociaciones o agrupaciones que se adhieran a la Federación de Cicloturismo.
- Integrar en todas las actividades el respeto al medio ambiente y desarrollo sostenible.
- Orientar y desarrollar el uso de la bicicleta dentro de los ámbitos urbanos como elemento alternativo de movilidad dentro de las ciudades, municipios u otros cascos urbanos.
Para la realización de estos fines, citando también sus Estatutos, la FECT realizará estas actividades:
- Organizar marchas cicloturistas no competitivas de carácter cultural y lúdico.
- Coordinarse y apoyar a las administraciones en el desarrollo de vías y rutas de práctica del cicloturismo.
- Establecer un registro de rutas de cicloturismo en todas las modalidades de ciclo.
- Establecer acuerdos con entidades privadas y públicas que favorezcan el apoyo a la movilidad, y el uso de la bicicleta como vehículo alternativo a otros en los cascos urbanos.
- Edición de publicaciones periódicas, de boletines oficiales, de información y promoción.
- Apoyo a la creación de centros necesarios para el desarrollo de las actividades de cicloturismo al aire libre.
- Elaboración de programas técnicos y pedagógicos para la iniciación a la práctica del cicloturismo.
- Elaboración de programas técnicos y pedagógicos para los responsables de los centros y clubes asociados que les ayuden a la práctica del cicloturismo dentro de los márgenes del respeto al medio ambiente y al desarrollo sostenible.
- Colaboración con las diferentes administraciones públicas en la elaboración de planes de conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible dentro del área de actividades de la práctica del cicloturismo.
- Elaboración de un registro de rutas cicloturísticas por comunidades autónomas.
- Elaboración de un calendario nacional de actividades de cicloturismo.
