Uso de la bicicleta desde el sábado 2 de mayo

En su comparecencia de ayer el Gobierno ha confirmado que se podremos usar la bicicleta desde el sábado 2 de mayo (a las 00:00 horas) para pasear y hacer ejercicio de forma individual. Esto no incluye el uso deportivo profesional. Se añaden entonces estos nuevos usos a los que ya incluía en Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (BOE-A-2020-3692).
Se trata de una de las primeras medidas de la desescalada prevista por el Ejecutivo para los próximos meses, cuya fase 0 se completa este lunes 4 de mayo en todas las regiones menos en las islas de Formentera (Illes Balears), El Hierro, La Graciosa y La Gomera (las tres en Canarias), que pasarán directamente a la fase 1.
¿Cuáles son las condiciones para el uso bicicleta desde el sábado 2 de mayo?
Respecto a las condiciones para los paseos a pie, para la bicicleta las condiciones de distancia se flexibilizan. “Se permite la práctica de cualquier deporte, sin contacto con terceros, una única vez al día, en el mismo municipio“. Sin embargo, al contrario que con los paseos, el deporte deberá llevase a cabo de forma completamente individual.
¿Y cual es el límite de mi municipio? Consúltalo en los archivos de límite de municipios del Área del Registro Central de Cartografía del IGN.
No se especifica ni el tiempo que puede durar la actividad y ni la distancia que podremos recorrer. Con lo cual sería un máximo de unas cuatro horas en el horario de mañana o tres horas en el horario de tarde, alternativamente. Recordad o salimos por la mañana o por la tarde, no dos veces al día por responsabilidad y solidaridad con el resto de usuarios. Y la distancia la marcarán en cada ciudad “los límites del municipio”.
En este cuadro está resumida toda la información:

¿Quiénes podrán salir?
La medida está prevista, en principio, para todas las personas mayores de 14 años, ya que los paseos para los menores de 14 ya se establecieron el sábado pasado.
Esto no incluye a aquellas personas “que estén con síntomas o que estén en un periodo de cuarentena o por aislamiento domiciliario por haber sufrido la enfermedad o por ser contacto estrecho de una persona que haya sufrido la COVID-19”, puntualizó el ministro de Sanidad.
¿Es obligatoria la mascarilla? ¿Qué distancia debemos mantener?
La mascarilla no es obligatoria en ningún caso para el uso de la bicicleta.
Ahora bien: para el uso deportivo, Fernando Simón (director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias) admitió que las personas que salgan a hacer deporte deben ampliar la distancia interpersonal establecida durante la pandemia, que es entre 1,5 y 2 metros. La razón: el esfuerzo que se realiza genera respiraciones más potentes y sudor y el viento generado por la velocidad hace que la nube de flujo deslizante sea más grande.
Un reciente estudio de las universidades de KU Leuven (Bélgica) y TU Eindhoven (Holanda) ha concluido que la distancia de seguridad debe ser mayor cuando se sale en bicicleta: estiman que para un paseo en bici a 15 km/h la distancia interpersonal de seguridad debe ser de 10 metros y recomiendan ir en diagonal.
Nota importante sobre paseos en bici con niños y niñas
Los niños en su franja horaria si pueden ir en bici pero el adulto que les acompañe no, puesto que se trata de un paseo limitado en cuanto a su extensión y no de la práctica de deporte o excursión. Así nos lo transmitió Delegación de Gobierno tras consulta. En la misma dirección del “La bici para pasear con el adulto sí, para irse lejos no” expresada por fuentes del Gobierno. En este sentido se entiende que el adulto no necesitaría usar la bici para la supervisión y que hay que preparar a las personas pequeñas para respetar la norma de no separarse del adulto acompañante.

Somos un matrimonio que vive en el mismo domicilio y practicamos ciclismo en tandem, cuando podemos salir.
Creemos que no tiene porque haber ningún problema al ser un vehículo y convivir… pero dependerá de la interpretación de cada agente nos tememos
Muchas gracias por la información tan fiable y detallada. ¡Un abrazo desde Zamora!
Buenas
Soy un vecino de Gijón, quisiera que me aclarasen una duda que tenemos.
¿Puede el adulto que va acompañando a un menor ir en bicicleta durante su salida si el menor va también en bicicleta?
Lo digo porque yo interpreto que si y he salido varios días con mi hija y los dos con bicicleta , siempre por carril bici. Pero hoy a un conocido le paró un municipal y le dijo que no estaba permitido , que el adulto siempre tiene que ir a pie.
Un saludo .
Gracias de antemano
Esta pregunta ya está contestada. Disculpa el retraso.
Buenos días
Mi pregunta es muy concreta.
¿Durante el paseo del menor si este va en bicicleta, el adulto que le acompaña puede hacerlo también en bicicleta?
Yo ya lo he hecho varios días con mi hija y ninguna autoridad me dijo nada, pero ayer a un conocido le paro un policía municipal y le dijo que no estaba permitido. Esto ocurrió en Gijón.
A ver si nos puedes sacar de dudas.
Muchas gracias.
Hola Jano
La pregunta es concreta pero la respuesta no lo puede ser.
La orden permite llevar juguetes y se entiende, por tanto, que podrán llevar la bici y respetando siempre la orden de ir acompañados de sus padres. “La bici para pasear con el adulto sí, para irse lejos no”, expresan fuentes del Gobierno. En este sentido se entiende que el adulto no necesitaría usar la bici para la supervisión y que el/la infante debería estar “bien preparado” para respetar la norma de no separarse del adulto acompañante.
Otra consulta nos dice que “el menor puede usar la bicicleta para pasear y el adulto no. Al menor se le permite juego y paseo, no deporte (salvo federados). Por lo tanto el adulto no debe ir en bici”… No se entiende muy bien la segunda parte de la contestación pero va en el mismo sentido.
Nos consta que hay variedad de criterios entre los uniformados y conocemos casos en ambos sentidos como nos cuentas. Esperamos haberte aclarado la cuestión.