Certificación Cycle-Friendly Employer: empresas que apuestan por ir en bici al trabajo

La movilidad insostenible al trabajo es uno de los caballos de batalla de los próximos años y la promoción de la movilidad en bici al trabajo es un reto capital para las ciudades y las empresas que desde 30 Días en Bici estamos trabajando en diferentes frentes. Hoy os contamos qué es la Certificación Cycle-Friendly Employer de la European Cyclist Federation (ECF), cómo funciona, quiénes forman parte de esta red y qué beneficios tiene.

El coste de la movilidad insostenible al trabajo

En España casi el 65% de los desplazamientos al trabajo se hacen en vehículo privado motorizado (coche y moto) con los inasumibles costes que esto supone. Y no solo los costes económicos en forma de externalidades del transporte sino también:

  • Costes sociales en forma de  accidentalidad y pérdidas humanas, de exclusión social (las personas sin coche ven dificultada su accesibilidad a las oportunidades) y por la congestión del tráfico.
  • Costes ambientales por la ineficiencia energética de estos desplazamientos, contaminación del aire, el cambio climático y la ocupación del espacio urbano
  • Costes de salud pública por la contaminación del aire y acústica y la falta de actividad física cotidiana.

¿Qué es la Certificación Cycle-Friendly Employer (CFE)?

Para promover la movilidad en bici al trabajo la ECF lanzó la Cycle-Friendly Employer (CFE), una certificación de calidad en movilidad en bici al trabajo desarrollada bajo el Programa Bike2Work con el objetivo de establecer un estándar de calidad a nivel europeo para aquellas empresas y organizaciones que verdaderamente apuestan por el uso de la bicicleta para ir al trabajo.

La Certificación Cycle-Friendly Employer (CFE) tiene tres años de vigencia, es válida a nivel europeo y está basado en una serie de medidas reconocidas y practicadas por cientos de empresas de Europa.

Los beneficios para las empresas son muchos, como por ejemplo la reducción de los costes por enfermedad y el absentismo, el ahorro en infraestructuras de aparcamiento, la mejora de los desplazamientos diarios y la puntualidad. Además contribuye a la descongestión del tráfico y la reducción del impacto medioambiental de los desplazamientos al trabajo. La bicicleta al disminuir el stress mejora el clima laboral en las organizaciones.

Otros beneficios llegan por el lado de la RSC: La certificación CFE contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ayuda a las empresas y organizaciones a posicionarse como empresas saludables y a mejorar su imagen de marca. Y además el CFE abre las puertas a muchas oportunidades de financiación a nivel local, regional, nacional y europeo, para llevar a cabo proyectos destinados a facilitar o motivar el uso de la bicicleta.

¿Cómo convertirse en una empresa Cycle-Friendly Employer?

La ECF proporciona una herramienta de autoevaluación a las empresas para comprobar en cualquier momento si cumplen con los criterios necesarios para obtener una evaluación positiva, paso previo para obtener la certificación. El proceso es así:

  1. Autoevaluación online: Regístrate y verifica en cualquier momento si tu empresa cumple con los requisitos mínimos para obtener una evaluación positiva.
  2. Auditoría in situ: Si la autoevaluación online es positiva, podrás solicitar una auditoria in situ realizada por personal técnico especializado de Bikefriendly donde se comprobarán cada uno de los criterios exigidos para obtener la certificación CFE.
  3. Certificación CFE: En función de la cantidad de puntos obtenidos en cada ámbito de actuación, tu empresa recibirá el Sello «Cycle-Friendly Employer» en la categoría oro, plata o bronce, así como un certificado oficial con una validez de 3 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *