Conversaciones sobre Bicicleta y Cerebro

El eje principal de 30 Días en Bici 2022 se va a abordar en el ciclo “Conversaciones sobre Bicicleta y Cerebro”. Un ciclo de conversaciones que arrojará luz sobre las múltiples evidencias científicas en torno a la aportación de uso de la bicicleta a nuestra salud mental y el equilibrio emocional y pretende abrir un diálogo sobre las externalidades, en términos de salud comunitaria, del modelo urbano cochecéntrico imperante frente a la Feliciudad que crean las personas que usan la bicicleta y caminan en sus desplazamientos cotidianos.
Nuestros desplazamientos cotidianos son la base de la vida activa diaria de cualquier individuo en todas las fases de la vida. Las Conversaciones de Gijón, van a reunir a cuatro expertos que abordarán el tema desde cuatro diferentes perspectivas que completarán una fotografía del state of art de la relación bicicleta-cerebro. Desde la mirada con el microscopio al cerebro a la perspectiva macro de ciudad como espacio de salud. Y también desde la infancia hasta la tercera juventud, cubriendo el itinerario vital saludable que la movilidad ciclista proporciona a las personas.
Contenidos de “Conversaciones sobre Bicicleta y Cerebro”
Las sesiones de este ciclo se celebrarán en el Aula Joven de la Escuela de Comercio de Gijón desde el 4 al 7 de abril de 2022. Y estos son los títulos y las invitadas a cada una de las conversaciones de este ciclo (click en el link para más información):
- Lunes 4 – “Beneficios de la movilidad activa en la infancia” con Marian Sintes (Médica de familia, especialista en salud comunitaria y responsable del Área de Salud de ConBici).
- Martes 5 – “Mirando dentro del cerebro” con Azucena Begega (Doctora en Psicobiología por la Universidad de Oviedo, investigadora y divulgadora).
- Miércoles 6 – “Transitando hacia la vejez en bicicleta” con Pedro A. Cachero (licenciado en Psicología por la Universidad de Oviedo, especializado en Neuropsicología)
- Jueves 7 – “Ciudades que cuidan y generan salud y bienestar” con Rafael Cofiño (médico especialista en salud comunitaria, ex-Director General de Salud Pública para el Gobierno de Asturias y escritor).
Las jornadas Conversaciones sobre Bicicleta y Cerebro las organiza el grupo local de 30 Días en Bici Gijón con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad de Gijón/Xixón, la Oficina de Juventud de Gijón/Xixón y Bosch eBike Systems.
El número de plazas presenciales es muy limitado y no se podrá acceder a la sala una vez comenzada la grabación. Si quieres asistir presencialmente a la charla RESERVA TU PLAZA en este enlace.
Y también en streaming
Dado el interés del tema y el nivel de nuestras invitadas, ya están disponibles las cuatro “Conversaciones sobre Bicicleta y Cerebro” que se retransmitieron en directo vía streaming, gracias a los equipos de Crisálida Films y LaNave Estudio Audiovisual.
Posteriormente, los materiales se editarán y se distribuirán en diferentes formatos para que puedan ser usados para promover los desplazamientos en bicicleta como pilar de los programas de salud pública y medicina preventiva. Y que sean una herramienta para lograr cambios urgentes en la integración de la movilidad activa en la rutina diaria de niños y adultos para lograr que las personas tengan un estilo de vida activo y saludable. Otro esfuerzo para concienciar sobre el hecho de que “darle al pedal es salud mental” este mes de abril.
