Declaración de Luxemburgo sobre la Bicicleta

Foto de Familia de la cumbre EU Cycling Summit. 30 Días en Bici

Foto de Familia de la cumbre EU Cycling Summit. 30 Días en Bici

Tras la primera reunión informal del Consejo de Ministros de Transporte de la UE y la AELC sobre la bicicleta como medio de transporte que se celebró ayer en Luxemburgo (más conocida entre los activistas probici como “Cumbre de la Bicicleta de la UE” o “UE Clycling Summit“) existe una sensación de triunfo generalizada por el simple hecho de haberse producido el evento y satisfacción por el nivel de la Declaración de Luxemburgo “Declaration on cycling as a climate friendly transport mode”, así como la vehemencia de las palabras de Violeta Bulc, Comisaria Europea de Transporte,  sobre la descarbonización de la movilidad en Europa y la declaración de que “la bicicleta es más que aire fresco” en materia de transporte.

Por el lado que nos toca a nosotros, la legación española ha sido de escaso nivel, con la presencia de Vicente Centelles, Representante del Ministerio de Fomento en la UE. Esto es el resultado de la falta de interés de la actual “Gobierno de España” y se tradujo en un nulo seguimiento de la Reunión por parte de los mass media nacionales (tampoco los europeos se lucieron porque en la rueda de prensa posterior sólo una periodista danesa y otro alemán dieron señales de vida). 

Vicente Centelles posa con Francois Bausch en la EU Cycling Summit. 30 Días en Bici

La reunión se desarrolló en medio de un gran ambiente de expectación en las delegaciones y aunque las presentaciones y las sesiones de deliberación no fueron emitidas en streaming (poca transparencia), la rueda de prensa final de Violeta Bulc y Francois Bausch fue bastante reveladora con dos ideas claves que hay que destacar: “La Bicicleta va a ser un modo de transporte de forma oficial” y “la UE va a informar políticas para la gente y no para los vehículos“, lo que unido a la intención ferrea de descarbonizar el transporte en la UE, deja un panorama bastante prometedor.

Rueda de prensa final de de la cumbre EU Cycling Summit. 30 Días en Bici

Concretamente, referido a la segunda idea-fuerza, Violeta Bulc dijo que la financiación de programas se hará teniendo en mente “la movilidad como un derecho y no como un servicio” y que estaría focalizado en las personas (no en los vehículos). Dijo “Hay un cambio en la percepción: que los vehículos (a motor) no son buenos, en si mismos, para las personas”.

Como puntos clave de la Declaración de Luxemburgo podemos destacar:

1. Desarrollar un documento estratégico de la UE en el ciclismo. Este documento estratégico debería:

  • Contener una relación de todos los objetivos de la UE que se beneficiarían de un aumento en la cuota modal del ciclismo,
  • Identificar los instrumentos políticos y la financiertos de la UE que ya están movilizados o que deben movilizarse para aumentar la participación modal del ciclismo y para fomentar empleo relacionado con el ciclismo en la UE
  • Integrar a la bicicleta en esas políticas e instrumentos de financiación de la UE.

2. Establecer un centro de coordinación europea del ciclismo

  • para servir como una ventanilla única para las cuestiones relacionadas con el ciclismo
  • para facilitar el intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros,
  • para vigilar la aplicación y el impacto de la estrategia de la UE para el ciclismo.

Por otro lado los Ministros y Secretarios de Estado reconocen que los Estados miembros “pueden” contribuir a aumentar la cuota modal del ciclismo en el transporte a nivel local:

  • Creando un grupo especializado nacional (como la Mesa Nacional de la Bicicleta) en la movilidad ciclista que reuna y difunda las mejores prácticas dentro del Estado miembro y que coopere con el centro de coordinación europea para el ciclismo, así como con los foros ya existentes, tales como el Programam Paneuropeo de Transporte, Salud y Medio Ambiente de las Naciones Unidas.
  • Asegurando que los proyectos de infraestructura de transporte nacional consideran y tienen como objetivo fortalecer las redes internacionales, nacionales, regionales y locales de ciclismo.

Podéis descargar la Declaración completa aquí:

Declaración de Luxemburgo, EU Cycling Summit. 30 Días en Bici
Declaración de Luxemburgo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *