En bici al trabajo… todo beneficio

Destacado en bici al trabajo todo beneficio - 30 Días en Bici

Por si eran pocas las evidencias de que movernos en bicicleta es bueno para nuestra salud, existen estudios específicamente orientados a la movilidad ciclista al trabajo que arrojan evidencias científicas suplementarias de que ir en bici al trabajo… todo beneficio ¡Para ti y para la ciudad!

La evidencia científica: ir en bici al trabajo es salud

Vamos a repasar alguno de los cientos de estudios que desgranan estas evidencias que ni los negacionistas más acendrados pueden discutir. evidencias que son la base sobre la que apalancamos nuestros programas de promoción de la movilidad ciclista al trabajo.

El estudio de la Universidad de Glasgow

La relación que existe entre desplazarse al trabajo en bicicleta o andando y sus efectos para la salud se establece con más claridad que nunca en el estudio científico del Instituto de Ciencias Médicas y Cardiovasculares de la Universidad de Glasgow publicado en el British Medical Journal.

Titulado “Relación entre el desplazamiento activioo al trabajo y la enfermedad cardiovascular, cancer y mortalidad: un estudio de cohorte prospectivo“, es un estudio poderosísimo con una muestra de 263.450 personas con una media de edad de 53 años, asalariadas o autónomas, que no trabajaban siempre en casa. Se les hizo un seguimiento a lo largo de unos cinco años, llevando la cuenta de los casos de enfermedades cardíacas, cáncer y muerte. ¡Casi un  cuarto de millón de personas!

Para los descreídos puntualizar una cosa: En UK las tasas de desplazamientos al trabajo no son muy diferentes de las de España (2-3% frente al 43% de los holandeses o 30% de los daneses).

Vamos a resumir algunos de sus descubrimientos más relevantes:

  • 41% menos de riesgo de fallecimiento prematuro.
  • 52% inferior riesgo de morir de una enfermedad cardíaca y un 40% menor de morir de cáncer.
  • 46% más bajo riesgo de desarrollar una enfermedad del corazón y 45% el de llegar a desarrollar cáncer.
  • Ir andando al trabajo no estaba asociado con un menor riesgo de morir de cáncer.
  • Caminantes, 27% menos de riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y un 36% menos de morir a consecuencia de ellas.
  • Relación con la distancia y el esfuerzo: ir a trabajar en bicicleta estaba relacionado con un riesgo de fallecimiento un 41% inferior que cuando el desplazamiento se hacía en coche o en transporte público.
  • Quienes se trasladaban a su puesto de trabajo pedaleando tenían un riesgo un 52% inferior de morir de una enfermedad cardíaca y un 40% menor de morir de cáncer. Asimismo, el riesgo de desarrollar una enfermedad del corazón era un 46% más bajo, y el de llegar a desarrollar cáncer, un 45%.
  • Ir andando al trabajo no estaba asociado con un menor riesgo de morir de cáncer, pero los caminantes tenían un 27% menos de riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y un 36% menos de morir a consecuencia de ellas.

Tanto para los ciclistas como para los caminantes existía una tendencia a una mayor reducción del riesgo entre los que recorrían distancias mayores. incluso quienes solo hacían parte del camino al trabajo en bicicleta también disfrutaban de beneficios, lo cual es importante para gente que vive demasiado lejos del centro de trabajo y puede hacer un viaje intermodal.

Y quizás por las distancias más cortas recorridas, los beneficios para su salud son más limitados para los caminantes (algo más de 9 kilómetros a la semana, en comparación con los más de 48 de los ciclistas). Posiblemente tendrían que caminar distancias más largas para obtener beneficios significativos.

Datos muy a tener en cuenta para ampliar las evidencias ya detectadas en otros estudios.

Foto de Justo Juan Fonseca Gusiñer.En bici al trabajo todo beneficio - 30 Días en Bici

Menos estrés…

El nivel de estrés que nos induce el estilo de vida loco que nos marca el sistema, supone un grave riesgo para nuestra salud física y mental. Ir en bicicleta al trabajo nos ayuda a contrarrestar la tensión que esto nos provoca como lo demuestra el estudio de ISglobal y la Universidad Pompeu i Fabra que indica un 52% menos de estrés percibido entre quienes van 4 días en bici al trabajo o más a la semana. El estudio, que se integra en el Programa TAPAS es el primero que se centra en relación entre los desplazamientos en bicicleta y el estrés autopercibido.

Otro estudio relaciona el nivel de estrés medido en trabajadores al llegar al trabajo. Los que iban en coche tardaron 45 minutos de media en reducir sus niveles de stress al nivel de los que llegaron en bici… mala forma de empezar la mañana.

 

Ir en bici al trabajo… todo beneficio para ti

Entre los que te ahorras y lo que ganas, ir en bici al trabajo es una decisión ganadora:

  1. ¡Salud!
  2. Aprovechar el tiempo de desplazamiento para hacer ese ejercicio diario mínimo impresdindible en nuestra vida.
  3. Ahorrar dinero: El coste medio de un coche al año asciende a 4400€ por un coche medio. La bicicleta, unos 100€ al año de mantenimiento como mucho. Además ahorrarás el precio del gimnasio y los gastos extras de salud por sedentarismo.
  4. Estar más en forma y perder peso: De media, los usuarios de bici, pierden alrededor de 7 kilos de peso durante su primer año de ciclismo. Es un buen ejercicio para tu corazón y menos sacrificado para tus articulaciones que salir a correr o hacer footing.
  5. Evitar atascos: Dependiendo de cómo sea el tráfico y de lo lejos que tengas que ir al trabajo, es muy posible que llegues antes en bici que en otro medio de transporte. (3-5 km)
  6. No hace falta encontrar sitio para aparcar.
  7. Incrementar la felicidad mientras decrece el estrés y la ansiedad
  8. Respirar aire puro: en los espacios cerrados como el coche o el TP se acumulan mayores cantidades de PMs y COVs
  9. Y ayudar a reducir la contaminación: Cuanta más gente se mueva en bici por la ciudad, en vez de moverse en coche, menores emisiones de carbono habrá en el aire.
  10. ¿Quizás también obtener algún incentivo de tu empresa? En Francia ya pagan por ir en bici al trabajo y en España en muchas empresas tienen programas de incentivos. ¿Por qué no iniciar uno en la tuya?
  11. Aumentar tus habilidades cognitivas: el ejercicio diario activa el cerebro, agudizar la memoria y el aprendizaje y facilita el pensamiento creativo y estratégico. Además ayuda a prevenir el deterioro cognitivo…
  12. No tiene que ser un “todo al negro”: No es necesario plantearse ir siempre y a todas partes en bici. Depende de nuestra agenda… Incorporar la bici hace más inteligente nuestra ecuación de transporte y nos acerca a un uso más racional del mix de medios a nuestro alcance.
  13. El sentimiento de libertad: No hay otra sensación más gratificante que subirse a la bici al terminar la jornada. Cuando te subes a una bici y empiezas a pedalear, así es como te sientes: Libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *