Firmantes de la Carta #MoreCycling a los gobiernos en la COP26

30DEB A.C. ha firmado la “Carta #MoreCycling a los gobiernos en la COP26“ instando a los líderes mundiales a comprometerse a aumentar los niveles de ciclismo para reducir las emisiones de carbono y alcanzar los objetivos climáticos globales de manera rápida y efectiva. Y de esta forma nos hemos unido a las más de 300 organizaciones cuyo compromiso nos lleva a mantenernos firmes frente a la encrucijada de la cumbre de Glasgow para alejar el fantasma del cinismo climático de las cumbres anteriores.
Texto de la Carta #MoreCycling a los gobiernos en la COP26
Este es el texto de la carta:
El mundo necesita mucho más ciclismo si queremos combatir el cambio climático. Sin una acción más rápida y decidida por parte de los gobiernos de todo el mundo para reducir las emisiones de carbono del transporte, estaremos condenando a las generaciones presentes y futuras a un mundo más hostil y mucho menos habitable.
Es por eso que nosotros, las 221 organizaciones abajo firmantes, hacemos un fuerte llamamiento a todos los gobiernos y líderes que asisten a la 26a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow para que se comprometan a aumentar significativamente el número de personas que usan la bicicleta en sus países. Los gobiernos pueden hacer esto construyendo más infraestructura ciclista de alta calidad, integrando la bicicleta con el transporte público, mejorando la seguridad vial e implementando políticas que alienten a las personas y empresas a reemplazar los viajes en automóvil por viajes en bicicleta y otros modos como caminar y transporte público. La promoción y habilitación de la movilidad activa debe ser una piedra angular de las estrategias globales, nacionales y locales para alcanzar los objetivos netos de carbono cero.
En todo el mundo, el transporte es responsable del 24% de las emisiones directas de CO₂ de la quema de combustible. Los vehículos de carretera representan casi las tres cuartas partes de las emisiones de CO₂ del transporte, y estas cifras no están disminuyendo. Aparte de los niveles insostenibles de emisiones de CO₂ que están arruinando el clima de la Tierra, los vehículos de carretera están contaminando nuestro aire a niveles sin precedentes, matando aproximadamente a siete millones de personas en todo el mundo cada año.
El informe especial del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) “Calentamiento global de 1,5 ° C” ha identificado el ciclismo como una vía para garantizar un mundo seguro y sostenible para todos, tanto ahora como en el futuro. El uso de la bicicleta produce cero emisiones y el uso de la bicicleta genera impactos socioeconómicos positivos de gran alcance, además de reducir la contaminación.
El ciclismo representa una de las mayores esperanzas de la humanidad para un cambio hacia un futuro sin emisiones de carbono. Una nueva investigación muestra que las emisiones de CO₂ durante el ciclo de vida disminuyen en un 14% por cada viaje adicional en bicicleta y en un 62% por cada viaje en automóvil que se evita. Cambiar de coche a bicicleta ahorra 150 gr. de CO₂ por kilómetro. Las bicicletas eléctricas de carga reducen las emisiones de carbono en un 90% en comparación con las furgonetas diésel. Cambiar el automóvil en las ciudades por caminar y andar en bicicleta, aunque solo sea un día a la semana, puede reducir su huella de carbono en aproximadamente media tonelada de CO₂ durante un año. La creación de sinergias con otros modos de viaje, como el transporte público, puede mejorar de manera crítica este potencial.
Nuestro mundo está en llamas. Debemos aprovechar urgentemente las soluciones que ofrece el ciclismo ampliando radicalmente su uso. Lo que necesitamos ahora es que los gobiernos se comprometan política y financieramente con un ciclismo más seguro e integrado que sea equitativo para todos los que viven en nuestros países, ciudades y regiones. Instamos a todos los gobiernos y líderes en la COP26 a:
1.- Declarar compromisos para impulsar significativamente los niveles de ciclismo en sus países. Esto se puede hacer mediante:
- Promoviendo el ciclismo en todas sus formas, incluido el cicloturismo, el ciclismo deportivo, el uso compartido de bicicletas, para ir al trabajo o la escuela y hacer ejercicio.
- Reconociendo el ciclismo como una solución climática, estableciendo un vínculo claro entre cómo un aumento en los viajes en bicicleta y una disminución en los viajes en automóvil privado reducen las emisiones de CO₂.
- Creando y financiando estrategias nacionales de ciclismo y recopilar datos sobre el ciclismo para saber dónde se pueden realizar mejoras en la infraestructura y el uso.
- Centrando las inversiones en la construcción de infraestructura ciclista segura y de alta calidad y dando incentivos para comunidades históricamente marginadas del ciclismo.
- Proporcionando incentivos directos para que personas y empresas sustituyan automóviles por bicicletas para la mayor parte de sus viajes diarios.
- Construyendo sinergias con el transporte público y fomentar soluciones de movilidad combinada para un ecosistema multimodal capaz de cubrir todas las necesidades de los usuarios sin depender de un automóvil privado.
2.- Comprometerse colectivamente a lograr un objetivo global de niveles más altos de ciclismo. Más ciclismo en un puñado de países no será suficiente para reducir las emisiones globales de CO₂. Todos los países deben contribuir y estos esfuerzos deben ser monitoreados a nivel de la ONU.
No existe otra forma concebible para que los gobiernos reduzcan las emisiones de CO₂ lo suficientemente rápido como para evitar lo peor de la crisis climática sin mucho más ciclismo. El ciclismo es una de las mejores soluciones que ya tenemos para garantizar que nuestro planeta sea habitable para todas las generaciones venideras.
![]()