Los diez éxitos en estos 10 años de 30 Días en Bici

Hay unos cientos de miles de alegres ciclistas que opinan que 30 Días en Bici tiene muy buena salud. Y seguro que el secreto de estos saludables 10 años de 30 Días en Bici se basa en estos diez éxitos que hemos ido alcanzando abril tras abril, al ritmo tranquilo de la bici, quizás despacio porque sabíamos que íbamos muy lejos. Diez logros que no podemos perder de vista.

Foto de José Antonio Flores - Construyendo Feliciudad a pedaladas - 30 Días en Bici 2022

Los diez éxitos en estos 10 años de 30 Días en Bici, uno a uno.

Dicen que el secreto de la longevidad está en la calidad de vida que da poseer una red de apoyo, la actividad física diaria y cotidiana, el buen comer y vivir sin estrés. En esto es, en suma, en lo que hemos estado trabajando y es la fuente de la propia longevidad de la Campaña 30 Días en Bici. De aquí emanan estos diez éxitos que vamos a celebrar en este año de cumpleabriles.

1. Una herramienta infalible para crear nuevos usuarios de la bicicleta.

30DEB es en sí misma, como campaña, una genuina llamada para la acción: Todo está enfocado directa y unívocamente a generar un cambio de hábitos directo en la movilidad individual, abandonando comportamientos irracionales e insostenibles.

El Compromiso 30DEB crea un contexto para desarrollar un nuevo hábito en conflicto con las costumbres de movilidad personal preexistentes que se pretenden modificar. Una obligación de usar la bici cada día (individualmente, en compañía o durante las actividades promovidas por los Grupos Locales) para desarrollar el nuevo comportamiento y cargarlo de alicientes emocionales que den ese sentido épico a cada acción por pequeña que sea, y una comunidad que apoya esa envolvente emocional y unos contenidos racionales positivos que generan descubrimientos, decisiones y deseos que refuerzan el cambio de conducta.

2. El foco puesto siempre en hablar a la gente que no montaba en bici.

No en vano abrazamos esa denominación un tanto näif de “una comunidad de alegres ciclistas”. No hablamos para habilidosos ciclistas de montaña o roadies con miles de kilómetros en sus piernas. Nuestro foco siempre ha sido esas personas que descubrían la bicicleta y su propia energía humana para cubrir sus necesidades de movilidad. A su servicio pusimos nuestra maquinaria de comunicación basada en beneficios y en la experiencia comunitaria de lo bueno y maravilloso de su experiencia íntima diaria. Una potente corriente de información positiva que protegimos con mimo cada minuto del día de estos diez abriles.

Foto de Macarena Labrado - Día Internacional de la Felicidad - 30 Días en Bici 2022
3. Poner la bici en el centro de nuestras vidas durante todo un mes.

Ni las Olimpiadas duran un mes. Hemos convertido el mes de abril en toda una celebración de la vida y las personas en torno a la bici. En muchas ciudades 30 Días en Bici es más sinónimo de la primavera que el deshielo o el mismo Equinoccio. En el otro hemisferio, una promesa del otoño…  ¡Y siempre montar en bicicleta como una forma de celebrarlo y renacer con nuevos propósitos!

4. Ser un vehículo de cultura ciclista intergeneracional, internacional y multifacética.

En el umbral de este cambio sociocultural hemos querido siempre aportar una cultura de la movilidad en la que la cercanía, la lentitud y la reducción de los desplazamientos “se lean” en la imagen de la bicicleta y de las personas que la utilizan que hemos compartido. Una estrategia de comunicación que fortalece las comunidades y amplia el uso de la bici superando barreras de edad, género y clase social. Una cultura ciclista no solipsista sino comprometida con los desafíos sociales de nuestro momento.

5. 30 Días en Bici no es un movimiento de un solo asunto.

Nuestra acción y reflexión trasciende los límites de la bicicleta-juguete o la bicicleta-vehículo. Va más allá del simple activismo probici para ser un vector de transformación social, nacido de una tradición libertaria que no cree en la reformabilidad del actual sistema económico, de este “omnivoro biofísico” que devora nuestro planeta y a las personas que vivimos en él. Y por ello hemos buscado la comunión con otros movimientos (comunitarios, obreros, ecologistas, feministas, …) que están en esta onda en cada ciudad donde ha prendido la semilla de 30 Días en Bici. Luchando contra la exclusión, contra la injusticia, contra la velocidad injusta, contra la destrucción del planeta, contra la ciudad de los coches y las mercancías, etcétera, etcétera.

6. Nuestra comunidad de alegres ciclistas.

¿Puede haber un éxito mayor, un motivo de gozo más intenso? Somos un espacio donde la ayuda mutua ha impulsado todos estos años a personas a subirse a una bicicleta creando una gran ola de cambio social a nivel comunitario. ¿Recordáis cuando, desde el primer día, gritamos “¡30DEB no va de bicis, va de personas!”? Pues así seguimos, poniendo a las personas siempre en el centro. como estaban en el origen. Siendo el mismo camino y lo que nos da sentido: mejorar las condiciones de existencia de las personas con la bicicleta como herramienta.

7. Nuestra red de ciudades, la RICBI30.

Pocas cosas nos han dado tanta alegría en estos años como el nacimiento de un nuevo grupo local en otra ciudad y sus fulgurantes trayectorias. Así, ciudad tras ciudad, se ha ido creando esta Red Internacional de Ciudades por la Bicicleta de 30DEB (RICBI30) con el vínculo comunitario de la bici hasta lograr ese espacio compartido por más de 100 ciudades en quince países.

8. Nuestras Aliadas

Es un privilegio haber encontrado en este largo camino siempre grandes empresas aliadas con las que hemos pedaleado de la mano. Las Aliadas 30 son parte inextricable de nuestra vida en estos años y una inspiración por la desinteresada entrega con la que se nos han aproximado, su disponibilidad para alimentar el músculo financiero de la campaña y la mirada amable y protectora que han proyectado sobre nosotras. A todas, muchas, muchas gracias por todos los bienes que han derramado sobre nuestra organización.

9. Nuestros premios

Así. Sin falsa modestia. Porque hemos logrado el reconocimiento sin perder una gota de esta esencia. Y para muestra, esta pequeña lista de los más importantes:  el XVI Premio ConBici a la Movilidad Sostenible (2015); la Best Mobility Action EMW 2016 de la European Cyclist Federation; los Climate Champions Award 2016 para el proyecto Activa tu Energía en Ecopreneurs 4 Climate; esa Mención Especial Equilibria 2017 de la Fundación INCYDE; el Premio AMBE 2018 a la Mejor Iniciativa Privada al fomento del uso de la bicicleta; el galardón en los II Premios Internacionales de Movilidad EMS, “Impulsando el cambio” en la categoría de ONG, Fundación, Asociación y Otros (2021). Y finalmente (hasta ahora) en febrero de este año, la concesión de la Medalla de Plata de la Villa de Gijón, la ciudad en la que alumbramos esta bella locura de los #30díasenbici.

10. Los mismos 10 años de 30DEB.

Son muuuuuchos años. Pedaleando contra viento y tormenta. Algunos ya ni tenemos el pelo que peinábamos en 2014. Otras ya peinamos canas. Pero todos y todas tenemos unas ganas locas de celebrar con nuestra comunidad, con nuestras ciudades y nuestras aliadas todos estos años de pedaladas.

¿Crees que nos hemos quedado cortos?¿Sumarías algún éxito más a la lista? ¡Déjanos tus ideas y felicitaciones en Comentarios!

Carlos R posa con el trofeo en los Premios Internacionales Movilidad EMS 2022

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *