MOOC “Introducción a un nuevo modelo económico social, sostenible y estacionario”

La Fundació Mobilitat Sostenible i Segura convoca la segunda edición de su curso gratuito online MOOC “Introducción a un nuevo modelo económico social, sostenible y estacionario” en colaboración con la asociación REVO Prosperidad Sostenible. Los que habéis disfrutado del MOOC sobre movilidad sostenible de hace una semana vais a tener la oportunidad de seguir formándoos en abril.
El objetivo del MOOC es dar a conocer las bases teóricas de un nuevo modelo económico, alternativo al actual, que necesariamente debe ser estacionario, por tanto sostenible y socialmente justo. Este nuevo modelo es imprescindible para frenar la crisis climática y para conseguir un orden mundial y local más justo en la distribución de la riqueza.
El curso está dirigido a cualquier ciudadano o ciudadana que tenga interés en profundizar en estas cuestiones y también a profesionales con interés en el cambio de modelo económico (politólogos, economistas, ingenieros, biólogos, ambientólogos, etc.).
¿Como funciona el MOOC “Introducción a un nuevo modelo económico social, sostenible y estacionario”?
Es un curso completamente online a través de la plataforma e-learning Moodle. Incluye al menos dos videoconferencias, una al inicio y otra al final del curso y como novedad se plantea la posibilidad de hacer varias conferencias en streaming de contenido monográfico. La evaluación se hará con tests en cada tema y una evaluación final.
Idiomas: castellano
Duración: 30 horas.
Calendario: Del 2 al 15 de abril de 2020.
Inscripción: haciendo click aquí y rellenando el formulario
La realización del MOOC “Introducción a un nuevo modelo económico social, sostenible y estacionario” incluye certificado de realización del curso en formato electrónico.
Para más información podéis escribir a: mooc1@
– Inscripción 2º MOOC
Más información en: mooc1@fundaciomobilitatsostenible.org con la palabra MESSE en el titular.
Programa del MOOC
Trece temas del máximo interés:
- Lección 1. Por qué el actual sistema no funciona. Las promesas incumplidas del sistema basado en el crecimiento. Consecuencias de la crisis en el mundo. Caracterización de la crisis en España
- Lección 2. Factores aceleradores de la crisis: impactos de la globalización y la tecnología sobre el empleo y la desigualdad.
- Lección 3. Deuda y superfinanciarización de la economía. La creación del dinero
- Lección 4. Los límites físicos del planeta. La degradación ambiental y el cambio climático. El consumo de recursos.
- Lección 5. Un modelo económico basado en una adicción sin límites a la energía
- Lección 6. Cómo medir nuestra economía: el PIB y otros indicadores. Los principios del Modelo Estacionario
- Lección 7. Una redistribución de les rentas más justa. Soluciones a la precariedad y a la pobreza. La Renda Básica Universal
- Lección 8. El trabajo, un derecho universal. Trabajo y tiempo de ocio para todos. Redistribución del tiempo de trabajo productivo y reproductivo
- Lección 9. La lucha contra el cambio climático. La necesidad de un cambio en el modelo energético y en el ahorro de recursos. Limitaciones
- Lección 10. Una fiscalidad justa con las persones y con el planeta. Fiscalidad ambiental. El control del clima
- Lección 11. Cambios en el modelo financiero y monetario
- Lección 12. La agricultura basada en el cuidado de la tierra. Su relación con el consumidor y la necesaria vinculación entre la ciudad y el campo
- Lección 13. La sociedad de la transición. Nuevos modelos sociales y productivos. Producción baja en carbono. El modelo de consumo. El bien común y la comunidad