Apúntate a la Romería Ciclista 2019

llegada_mepa_IVbicicletada2015- 30 dias en bici

Termina abril en Gijón y tras la última Bicicletada Medioambiental habrá llegado el momento de esa folixa ciclista esperada por todo el pelotón treintadiero:  la Gran Fiesta Final de Etapa en el Museo del Pueblo de Asturias. A dos días de completar el compromiso de usar la bicicleta cada día de abril, tras un mas repleto de actividades, llega el momento de celebrar el imparable crecimiento de este movimiento de alegres ciclistas en España y latinoamérica y su potente energía transformadora que está generando cambios a escala global en las ciudades.

Mucho que hacer en la romería ciclista de 30 Días en Bici…

Esta fiesta cicloactiva solo podía celebrarse a la asturiana: una espicha con sidra natural Menéndez y DOP Val d’Ornon y deliciosas viandas tradicionales de una fiesta de prau:  Las empanadas y tortillas de patata de Confitería Marbel, los embutidos artesanos de Cortadores de Jamón Asturies y la opción vegana de nuevo este año con Nahual a los fogones.

El programa es el siguiente:

13:00 – Llegada al Tendayu de la 4ª Bicicletada Medioambiental
13:15 – Speech de bienvenida y comida
15:00 – Final del concurso Gijón Bus & Ride y entrega de premios de GB&R y “Juego de Cromos“.
15:30 – Sesión de Yoga para ciclistas.
16:15 – Concierto de La Noche más Larga.
17:45 – Sorteo de la Bicicleta Asana Bio y resto de regalos.
18:30 – Fin de fiesta y salida del Pueblo de Asturias.

Uno de los momentos más esperados será como siempre la rifa de la bicicleta: este domingo, en apoyo a la campaña de captación de fondos para el programa Mira mamá, sin coche! se pondrá en juego una autentica belleza sobre ruedas: una Capri Berlin Space Blue de 6 velocidades, una bicicleta urbana cedida por nuestra aliada Asana Bio como parte de nuestra apuesta conjunta por promover valores que conduzcan a una vida sana y activa.

Y si quieres doblar tus oportunidades de ganar una Capri Berlin Space Blue participa en el sorteo online de otra bicicleta igualita que Asana Bio sortea en su web haciendo click en este enlace. Tienes hasta el 30 de abril para entrar en este sorteo a nivel nacional (solo válido para Península, Baleares y Canarias).

El Concierto: La Noche más Larga

Hay mucha música sobre ruedas en este mes de abril y el colofón será este concierto de La Noche mas Larga, el proyecto musical que nació con Marina Antiñolo y Stefan Jache, a los que más tarde se unieron Marino Amorrortu y Willy, completando la banda para desarrollar el power folk que van a desparramar en la Fiesta Final de Etapa 2019. Estrenarán sobre las tablas del Tendayu el repertorio de Aleph, su último trabajo grabado, una colección de joyas con aires del folk, el country y el jazz. ¡A bailar!

 

Yoga para ciclistas en el prau del tendayu

Como novedad, este año vamos a poder disfrutar de una sesión de una sesión de yoga para ciclistas que te ayudará a estirar y recuperar el equilibrio al bajarte del sillín, gracias a Asana Bio. Será una actividad gratuita (para la que será bueno tener una toalla o esterilla a mano) y para todos los públicos y edades… habrá una sesión para personas adultas y otra para niñas y niños con unas asanas muy sencillas y estupendas para aplicar a nuestra vida cotidiana para mantener la flexibilidad.

 

El Tendayu, casa del pelotón treintadiero

A veces no somos conscientes de la importancia de contar en Gijón con un espacio como El Tendayu del Pueblu de Asturies donde este año – y como marca la tradición – tendrá lugar esta fiesta que cierra el ciclo treintadiero de 2019. Un espacio cubierto y abierto a la naturaleza, que está disponible para desarrollar actividades de iniciativas ciudadanas como la nuestra, capaz de albergar a más de 500 personas (solo bajo techo) es un privilegio. Por eso siempre queremos agradecer la bienvenida que nos dispensa la dirección y los trabajadores del MEPA y su buen hacer durante los años para mantener este espacio para el disfrute de todas y todos.

El Museo del Pueblo de Asturias (en asturiano y oficialmente Muséu del Pueblu d’Asturies), es un espacio museístico que tiene por misión conservar y difundir la memoria del pueblo asturiano. Sus fondos están integrados por amplias colecciones de etnografía, fotografía, documentación e instrumentos musicales, así como también por testimonios de la tradición oral: cantares, leyendas, cuentos…

El Museo del Pueblo de Asturias ocupa un recinto de 35 000 m2 ubicado en la zona del Parque de Isabel La Católica en la ciudad de Gijón. Se creó en 1968 por iniciativa del Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, inspirándose en los museos etnográficos al aire libre que existían en Europa desde finales del siglo XIX. Comenzó a formarse con algunos hórreos y paneras de los siglos XVII al XIX trasladados desde las parroquias de Veriña y San Andrés de los Tacones, al que se unieron después dos casas hidalgas: la casa de los Valdés (Candás, siglo XVII) y la casa de los González de la Vega (Serín, Gijón, 1757). Posteriormente se construyeron una casa campesina, un mazo para trabajar el hierro, un lagar de sidra y una bolera para la modalidad de “cuatreada”.

mepa

La Fundación Municipal de Cultura asumió su gestión en 1985, afrontando un programa de reformas y una intensa política de adquisición de fondos. En 1992 se instaló el Museo de la Gaita en la casa de los González de la Vega y en 1994 se trasladó al recinto el Pabellón de Asturias de la Exposición Universal de Sevilla de 1992.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *