Caracas y su semillero de ciclistas urbanos

Desde el año 2011 existe en Caracas el espacio ideal para aprender a andar en bicicleta y entonces, una vez que se domina el equilibrio, manejar las destrezas necesarias para enfrentar la calle y convertirse en ciclista urbano(a). Este espacio es La Biciescuela Urbana Caracas.

Inicialmente las clases se impartían en el estacionamiento de la Escuela de Medicina Experimental de la Universidad Central de Venezuela, promovidas por un colectivo llamado Cicloguerrilla Urbana y, ahora, bajo una organización independiente. Desde hace aproximadamente 4 años estás clases se dictan en la sede del Museo de Arquitectura – MUSARQ, en plena Avenida Bolívar de Caracas. Cada 15 días, si las condiciones lo permiten, se dan cita instructores, voluntariado y alumnos en las instalaciones del museo, previo registro online, el cual se anuncia a través de las redes sociales de esta organización ciclista. Mediante este registro se inscriben las personas interesadas en aprender a andar en las dos ruedas, a quienes también se les motiva a usar este noble vehículo en su vida cotidiana.

La metodología usada para enseñar ha demostrado ser sorprendentemente efectiva para aprender a dominar la bicicleta; sirve además como instrumento de sanación para muchas personas quienes confiesan, luego de participar en las clases, que les ayuda a superar sus miedos, a desprenderse de traumas adquiridos incluso desde la infancia y tachar un ítem más de su lista de pendientes “por hacer” en la vida.

Las clases van dirigidas especialmente a personas mayores de edad. Asimismo, existen diferentes niveles según la experiencia personal, que son los siguientes:

Nivel Cero (0), Aprende a montar bicicleta: En este primer momento, se orienta al participante para adquirir el dominio de su equilibrio en la bicicleta, pedalear, ir en línea recta, dar vuelta en «U», así como otras habilidades mínimas para entrar en sinergia motriz con la bicicleta.

Nivel Uno (1), Rodada de bajo tránsito: Desarrollado en una vía de bajo tránsito vehicular, los aprendices tienen su primera experiencia en la calle, en un ambiente controlado. Para ello deben tener consolidadas las habilidades del nivel cero.

Nivel Dos (2), Rodada de pleno tránsito: Este nivel se desarrolla en pleno tránsito real para que los aprendices puedan practicar los conocimientos adquiridos en los niveles anteriores. Enfrentarán situaciones reales bajo la supervisión y asesoramiento de los instructores.

Con una organización ya bastante consolidada en una ciudad como Caracas, ubicada en Venezuela, país petrolero donde el vehículo a motor ha sido símbolo de prestigio para su conductor, y cuyo uso se inculca desde los primeros años de vida pasando a ser aditamento prácticamente esencial para tener una madurez completa, iniciativas como la Biciescuela Urbana Caracas renuevan la fe en convertir esta urbe en un lugar más humano y, seguramente así, más amigable con el ambiente.

Si aún no pedaleas, te da miedo salir a la calle con tu bici o simplemente quieres conocer más de este hermoso proyecto te invitamos a visitar en instagram @BiciEscuelaCcs

 

 

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *