Ciclo Ciclante 2018: más cine ciclista

Ciclo Ciclante 30 Días en Bici

Los miércoles de abril vuelve el Ciclo Ciclante de 30 Días en Bici, un ciclo de cine imprescindible para los amantes de la bicicleta, una vez más posible gracias al apoyo que nos presta Toma 3.

Qué mejor que el cine para transmitir la idea de libertad e independencia que proyecta la bicicleta como objeto que construye historias, que acompaña a los protagonistas o que incluso es ella misma la protagonista. Y este año lo va a ser por partida doble, en la pantalla y fuera de ella, más concretamente delante de la pantalla.

Proyecciones de cine con cero emisiones de CO2

Porque este año vamos a incorporar al ‘Ciclo Ciclante’ la característica nota de los programas cicloactivos de 30DEB: incluir a la bici no sólo en contenido fílmico sino en la propia realización de la proyección. Lo conseguiremos gracias al equipo de proyección de cine autónomo que funciona con la fuerza del pedaleo de los asistentes. Cine sin enchufes y con la energía más poderosa que hay: la energía humana.

Y ya que no necesitamos conectarnos a ningún enchufe para obtener la energía necesaria para la proyección haremos que la sesión de cine sea itinerante, es decir, daremos un paseo en bicicleta y nos iremos a una localización sorpresa donde montaremos nuestro cine a pedales. Quien no se lo quiera perder ya sabe lo que tiene que hacer, estar a las 19:30 en la Plazuela de San Miguel.

El programa 2018

Este año tenemos un programa impresionante. Proyectaremos 4 cortos y 3 largometrajes multipremiados en muchos festivales especializados en cine ciclista y en otras citas generalistas.

Esta programación se la debemos a principalmente al Rueda, Festival Internacional de Cinema Ciclista de Barcelona. Rueda es el primer festival de cine competitivo que tiene la bicicleta como protagonista, pero durante su corta vida ya se ha convertido en una de las celebraciones al mundo de la bicicleta más populares y llenas de vida del sur de Europa. El apoyo constante de Nico y la profesionalidad de Prisca, programadora de Rueda, nos ha configurado este programa único.

Además, hemos contado con la colaboración del Festival Internacional de Cine de Gijón y del Institut Français d’Espagne  para proyectar “Jour de Fête” la obra única del gran Jacques Tati.

El Institut Français d’Espagne procura la difusión de la cultura francesa incluido el cine galo. Desde la plataforma IFCinema comparte miles de películas que están disponibles de forma gratuita para pases de entrada libre. Esto nos ha permitido obtener una copia de gran calidad de manera gratuita y en versión original subtitulada en español gracias la intermediación de FICX Plus, el sello de nueva creación con que el Festival Internacional de Cine de Gijón desde enero colabora con organizaciones como 30 Días en Bici Gijón para difundir la cultura cinematográfica.

cine ciclante: Rueda BCN, FICX, Laboral, Institute francaise - 30 Días en Bici Gijón

4 de abril: Muestra de cortometraje ciclistas

El miércoles 4 de abril iniciamos la andadura con una Muestra de Cortometrajes. Éstos han sido proyectados y premiados en multitud de festivales internacionales cuyos argumentos giran siempre en torno a la bicicleta.

Como es el primer pase y vamos a desvelar el lugar de proyección: será en Laboral, Centro de Arte y Creación Industrial, en la misma sala donde celebramos el Concierto Tour Mallets. que es perfecta porque podremos acceder en bici a ella.

Velodrool – Sander Joon (Estonia, 2015)

Duración: 6′

Un corredor de bicicleta adicto acaba su paquete de cigarrillos. Se une a una carrera para conseguir más tabaco pero para ello, tendrá que aceptar la ayuda de unas personas extrañas en el público para mantenerse en la competición.

Ciclo Ciclante 30 Días en Bici

Cyclopedes – Mathieu Epiney (Suiza, 2014)

Duración: 4′

Una odisea “cyclopédica” ambientada en la época de las primeras carreras ciclistas. Tiene el estilo de un documento de archivo que invita al espectador a contemplar un fragmento imaginario de una carrera ciclista con sus encantos y sus peripecias.

Ciclo Ciclante 30 Días en Bici

Cycologic – Emilia Stålhammar / Elsa Löwdin (Suecia / Uganda, 2016)

Duración: 15′ (VOSE)

Viajando a través de las calles de Kampala. Esta ciudad se enfrenta a algo más que a un tráfico caótico. También son patentes los atascos, la contaminación y la agresividad. El sueño más grande del planificador de la ciudad, Amanda Ngabirano, es tener un carril para bicicletas en la ciudad. Quiere demostrar que hay otras maneras de moverse. Una meta imposible de acuerdo a la mayoría, pero no para Amanda.

Ciclo Ciclante 30 días en Bici

Farfalla – Hannes Langeder (Austria, 2014)

Duración: 30′ (VOSE)

Este breve documental ilustra el trabajo del artista austríaco Hannes Langeder en colaboración con Felix Huber. Éste ha desarrollado un especial estilo expresivo llamado “Arte Mimético”. Ese género de irritación visual es empleado también en su último trabajo titulado “Farfalla” (mariposa). El artista introduce, como si de un caballo de Troya se tratara, su especial coche hipermusculado en uno de los mayores autoshows de Alemania, el IAA  de Frankfurt (Salón Internacional del automóvil) para desvelar la variedad de capas e intenciones que se esconden detrás de su obra.

11 de abril: Contromano

El Miércoles 11 de abril volveremos a salir de la Plazuela con rumbo desconocido. Allá donde sea, montaremos nuestro equipo autónomo y proyectaremos:

Ciclo Ciclante 30 Días en Bici

Contromano

Stefano Gabbiani

Italia, 2015

Duración: 73′ (VOSE)

Así como Turín vivió el esplendor de la era de la industria del automóvil con Fiat, actualmente los propietarios de dos talleres de reparación de bicicletas se benefician del nuevo interés de la ciudad en bicicleta y el reciclaje. El documental nos muestra, por un lado, la transformación vital de uno de los reparadores y cómo se enfrenta a los desafíos del día con un sentido mordaz (y, a menudo, obsceno) del humor; mientras el otro ve el “protocolo” de su trabajo como una extensión de su estudio de la filosofía, acogiendo a jóvenes con problemas como aprendices. Un film que evidencia el poder de la bicicleta como herramienta de transformación: para el medio ambiente, para las ciudades y, en definitiva, para la vida de los individuos.

18 de Abril: Jour de Fête

Gracias a la colaboración del Festival Internacional de Cine de Gijón y del Institut Français d’Espagne vamos a proyectar esta obra del siempre genial maestro Tati.

Jour de Fête – Jacques Tati

Francia, 1949

Duración: 86 min. (VOSE)

Sinopsis: Francois es un cartero feliz en un pequeño y tranquilo pueblo francés. Está a gusto con su trabajo y realiza relajadamente sus deberes pedalenado durante sus jornadas sobre su amada bicicleta. Las cosas cambian cuando un carnaval itinerante llega al pueblo. Una de las atracciones en el festival es una película que muestra el eficiente y veloz sistema de entrega del servicio postal de los Estados Unidos. Francois intentará “americanizar” su estilo de trabajo.

25 de abril: Brevet

El miércoles 25 de Abril, para finalizar el mes, nueva salida de la Plazuela para, después de una pequeña ruta en bici , montar nuestro flamante equipo en una nueva localización.

Ciclo Ciclante 30 Días en Bici

Esta vez finalizaremos el ciclo con la proyección de “Brevet”:

Michael Reis-Müller

Alemania, 2015

Duración: 79′ (VOSE)

Sinopsis: París-‐Brest-‐París. 1230 kilómetros, de un tirón, día y noche, en un máximo de 90 horas. 6000 ultra fondistas en una lucha contra las pendientes. Brevet es la película sobre esta leyenda del ciclismo de larga distancia. En ella se ha seguido el progreso de tres ciclistas. Michael Kopmann, de 36 años de edad, ingeniero de Hamburgo, en su primera recorrido de París-‐ Brest-‐París. Sina Witte (38 años), parisina por elección propia y fanática de las carreras clásicas. Claus Czycholl (72 años), pionero en la escena del ultra fondo alemán, en su séptima entrada en París-‐Brest-‐París. Brevet muestra la lucha contra el frío, la fatiga y un sinfín de pendientes.

cine ciclante: Rueda BCN, FICX, Laboral, Institute francaise - 30 Días en Bici Gijón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *