CICLO CICLANTE 2019

El Ciclo Ciclante de 30 Días en Bici se traslada este año a los Jueves de abril, un ciclo de cine imprescindible para los amantes de la bicicleta, una vez más posible gracias al apoyo que nos presta Toma 3.

La idea de libertad e independencia que proyecta la bicicleta como objeto que construye historias, que acompaña a los protagonistas o que incluso es ella misma la protagonista queda reflejada perfectamente en la pantalla de un cine.
Proyecciones de cine con cero emisiones de CO2
Este año volvemos a dar protagonismo a la bici no sólo en el contenido fílmico sino en la propia realización de la proyección. Utilizaremos nuestro equipo de proyección de cine autónomo, estrenado con gran éxito el año pasado, que funciona con la fuerza del pedaleo de los asistentes. Cine sin enchufes y con la energía más poderosa que hay: la energía humana.
A igual que el año pasado, ya que no necesitamos conectarnos a ningún enchufe para obtener la energía necesaria para la proyección, haremos que la sesión de cine sea itinerante, daremos un paseo en bicicleta y nos iremos a una localización sorpresa donde montaremos nuestro cine a pedales. Quien no se lo quiera perder ya sabe lo que tiene que hacer, estar a las 19:30 en la Plazuela de San Miguel.
El programa 2019
Este año tenemos un programa muy variado. Proyectaremos cortos y largometrajes con referencias a el urbanismo, la movilidad, la música y más cosas.
Hemos contado con la colaboración de la I Muestra Internacional Cine y Movilidad de Ciudad de México (CIMOV) y el Gijon Sound.

4 de abril: The Human Scale
‘The Human Scale’ es un documental que cuestiona nuestras certezas acerca de la ciudad como paradigma social, explorando lo que sucede cuando ponemos a las personas en el centro de la ecuación y no como sucedió en otros tiempos no muy lejanos cuando las ciudades eran proyectadas en torno al automóvil.
Dado que esta proyección la realizamos como parte de nuestra programación conjunta con el Gijón Sound Festival damos ya la ubicación: la sala de conferencias del Centro de Cultura Antiguo Instituto.

11 de abril: Ciao, Pirla!
El Miércoles 11 de abril volveremos a salir de la Plazuela con rumbo desconocido. Allá donde sea, montaremos nuestro equipo autónomo y proyectaremos:

‘Ciao Pirla’ narra el emocionante viaje en bicicleta del cantante Óscar D’Aniello de Barcelona hasta Milán para llevar las cenizas de su padre a su lugar de origen. Óscar D’Aniello es el líder del grupo musical Delafé y las flores azules que se distingue por incluir en sus letras a la bicicleta de una forma tan sugerente como esta película que vamos a disfrutar hoy.
Imprescindible acudir en bicicleta.
18 de Abril: Especial CIMOV
Gracias a la colaboración de la I Muestra Internacional Cine y Movilidad de Ciudad de México vamos a proyectar una selección de cortometrajes y mediometrajes exhibidos en la misma centradas en la bicicleta como elemento de movilidad personal.
La Muestra Internacional Cine y Movilidad surgió en el marco del Sexto Foro Mundial de la Bicicleta (FMB6) en 2017 en la Ciudad de México con la intención de ser una convocatoria anual que estimule la producción audiovisual centrada en la movilidad sostenible.

Las películas seleccionadas son:
RUEDAS de Proyecto Fracaso
¿Una, dos, tres, cinco, quince, treinta y siete ruedas? ¿Por cuántas has pasado?. Esta es la historia de Carlos, un chico que no teme accionar ante un mundo caótico.
AL RODAR de Daniel Millán y Carolina Vázquez
“Al rodar” presenta una perspectiva personal de la importancia que puede tener la bicicleta en la vida de una persona. Así como declaramos nuestro sentir hacia otro ser humano, declaramos a la bicicleta lo que significa en nuestro día a día.
DUDA de Miguel Ángel Robles Garciglia y Francisco Aguirre Riveros
La duda, aquello que en ocasiones nos invade y que no deja avanzar surgen preguntas cómo ¿Que pasara si me subo aquel transporte en que mi vida podría correr peligro o que dirán? ¿Me señalaran como una persona pobre que no tiene recursos para un auto? Sí, ese auto que nos convierte en una maquina atrapados en una burbuja del confort. Debemos romper nuestros miedos nuestras dudas y que más personas se unan para convertir en una ciudad más humana.
CICLOVIA AVENIDA PAULISTA – UN AÑO DESPUES de Rachel Schein
La avenida Paulista es la principal via de São Paulo. Después de mucha lucha de los cicloactivistas y de 3 muertes y un atropellamiento grave, el corazón de la ciudad ha ganado su más grande regalo: una ciclovía. En la inauguración, la avenida abrió a la recreación, y después todos los domingos.
EL SECRETO DE LA CONVIVENCIA de Instituto CicloBR
El video muestra el comportamiento de los ciudadanos y cambiar sus hábitos cuando los medios de transporte en bicicleta es parte de la ciudad. Muestra algunas situaciones y manera de vivir en Sao Paulo
UNA CIUDAD HECHA A MANO de Mario Francisco Jesús Cepeda Rubio
Este mediometraje documental, se sitúa en la región norte de México conocida como La Comarca Lagunera, dos meses después del atropellamiento masivo en Porto Alegre, Brasil (2011). Se presentan diversas acciones que desde entonces realizan un grupo de ciudadanos llamados “Ruedas del Desierto”, en su lucha por construir ciudades hechas a mano, además de promover medios de transporte urbano sustentable como la bicicleta y la necesidad de tener calles para todos de forma equitativa.
25 de abril: Selección de cortometrajes
Cerramos el Ciclo Ciclante con una selección de cortometrajes y de nuevo utilizaremos nuestro ‘cine a pedales’ para proyectarla en un lugar inesperado.
La selección incluye ‘Desert cosmonauts’ de Juan Rayos, documental grabado en el Burning Man, y algunos cortometrajes de temática ciclista y variadas técnicas expresivas.
