Concierto doppler para bicis en movimiento

Bicicleta musical de Samuel Goss (1899) - 30 dias en bici

“Concierto doppler para bicis en movimiento”, una idea de Fernando Oyágüez Reyes

Efecto Doppler: cambio de frecuencia aparente de un sonido producido por el movimiento relativo de la fuente respecto a la persona receptora

“He creado una bicicleta capaz de proporcionar acompañamiento musical tanto al ciclista como al peatón que coincida a su paso”. Samuel Goss

Bien conocidos son nuestros siempre sorprendentes Biciconciertos. Pero en esta ocasión, Fernando Oyágüez, un asiduo de nuestra programación, ha ido un paso más allá para añadir un valor sonoro y musical a nuestro paseo accionando diversos artilugios mecánicos con el movimiento de nuestras bicis previamente convertidas en instrumentos.

El sábado 28 de abril, vamos a disfrutar de un momento único e irrepetible: El Concierto Doppler para Bicis en Movimiento durante el cual el pelotón se convertirá en un enjambre sónico de frecuencia variable interpretando una partitura escrita a tiempo real. ¡Tan real como que tu pedaleo será música para mis orejas! ¡Un auténtico estreno mundial!

Puedes ver informaciones complementarias y seguirlas en el evento en Facebook.

Taller ‘Cómo hacer sonar una bici en movimiento’

Nuestras bicis son silenciosas por naturaleza . Este carácter discreto les confiere parte de su singular encanto que rompe el uso del timbre o la bocina. En este taller vamos a darle una vuelta a la bici como objeto sonoro, ¡vamos a crear música en movimiento!

El sábado 7 de abril de 11 a 14 horas en Laboral Centro de Arte Y Creación Industrial tendrá lugar el Taller ‘Cómo hacer sonar una bici en movimiento’, prolegómeno imprescindible para el CONCIERTO DOPPLER PARA BICIS EN MOVIMIENTO que tendrá lugar el sábado 28 de abril.

Para participar en el taller es imprescindible hacer una inscripción previa rellenando este formulario. Y más información en el evento en Facebook

En el curso de este taller equiparemos nuestros vehículos con diversos artilugios mecánicos como carracas, cencerros, silbatos u otros ingenios creados allí mismo con el fin de transformarlas en instrumentos musicales y poder así interpretar el Concierto del 28 de abril.

Si bien en el cerebro de Fernando Oyágüez bullen docenas de ideas más o menos avanzadas sobre cómo realizar esta transformación, el taller está absolutamente abierto a que los participantes aporten sus ideas para intentar llevarlas a cabo por descabelladas que parezcan. Eso sí, siguiendo algunas premisas:

  1. que los artilugios sonoros sean mecánicos (sin alimentación eléctrica) y se accionen con el movimiento de la bici,
  2. que no reduzcan la seguridad en la conducción,
  3. que partan de un presupuesto cero o casi.

“Porque una bici, además de hacerse ver, tiene que hacerse oír. Porque, parafraseando al poeta, tu pedaleo es música para mis oídos”. Fernando Oyágüez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *