7 Consejos imprescindibles para hacer el Camino del Norte en bicicleta

7 Consejos Camino de Santiago - 30 días en bici

El Camino del Norte es tan antiguo como el Camino Francés pero tras la Reconquista cedió poco a poco protagonismo. En estos años, el auge que vive el caminar a Santiago le ha hecho ganar un estatus privilegiado como ruta y gran popularidad por el paisaje y el territorio que atraviesa. Es una opción muy especial con albergues en todo el recorrido y muy buena señalización que podrás disfrutar mejor con nuestros 7 Consejos imprescindibles para hacer el Camino del Norte en bicicleta.

Y te recomendamos ver este otro interesante post sobre Gijón en el Camino del Norte en bici.

Los siete “must” del Camino del Norte en bicicleta

  1. El Camino de Santiago no es una carrera por etapas: tómate tu tiempo para parar, disfrutar del entorno, empaparte de la historia y las gentes que te rodean. La bici nos permite vivir el camino de esta manera.
  2. Planificar bien las etapas. El camino de la costa es un recorrido técnico con continuas subidas y bajadas. Estudiar los perfiles de las etapas es de importancia capital: no todas las etapas son iguales y eso las piernas lo acusan
  3. Los caminantes tienen preferencia hasta las 20:00 sobre los cicloturistas. El lugar elegido para pernoctar es otro de los factores que deben influir en la planificación de la ruta. A partir de las 8 de la tarde, los cicloturistas tienen la misma preferencia en los albergues que los que van a pie. Esto es así porque si uno que va a pie llega a un albergue que está abarrotado se tendría que ir hasta el siguiente, que puede que esté a 10 ó 15 km. Esto le supondría 2 ó 3 horas más, pero a un cicloturista sería media hora de pedaleo.
  4. Aprovecha las ventajas de ir en bici:
    • Sal de la ruta para conocer lugares próximos interesantes.
    • Dedica tiempo a conocer los lugares más hermosos del Camino, sin prisa.
    • En las ciudades en que pares, usa la bici para los desplazamientos normales: para hacer compras, visitar los lugares, ir a un concierto…
  5. Establecer las etapas de la ruta comporta toda una serie de decisiones personales: multitud de opciones, tiempo previsto para realizarla, forma física, tipo de bicicleta, etc. condicionan las etapas que debamos marcarnos. No es lo mismo ir por carretera que ir por caminos en una bici de montaña. O cargar con todo en tus alforjas que ir ligero de equipaje llevando coche de apoyo…
  6. ¿Qué media se puede hacer? Una media realista para un cicloturista podría estar entre los 11 y 13 kilómetros a la hora. En 5 horas de pedaleo diario podría 60 kilómetros. Pero repetimos que no todos los kilómetros son iguales.
  7. Escoge bien la época: en el Camino del Norte presenta en invierno mayores dificultades debido a las cuantiosas precipitaciones, sobre todo en Galicia, que convierte los embarrados caminos en un duro reto para los cicloturistas. El Principado de Asturias ha rehabilitado y señalizado sendas del Camino Primitivo, que estaban perdidas dotando así de mayor comodidad y seguridad al itinerario. Debido a la orografía, la época más recomendable para hacerlo en bici es desde mayo hasta finales de septiembre. Por eso el 90% de los cicloturistas optan por rodar en los meses de mayo a septiembre.

Contenido patrocinado por Turismo de Gijón, comprometidos en acoger al peregrino en nuestra ciudad no sólo para ofrecerle un lugar de descanso sino que su visita a Gijón sea una etapa imborrable de experiencia en su camino. Y además queremos destacar también el compromiso de Turismo de Gijón con la Naturaleza y el ejercicio al aire libre y su contribución al disfrute y la conservación de nuestros espacios naturales.

7 Consejos Camino de Santiago - 30 días en bici

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *