Creando cultura ciclista

Foto del Curso reparación de bicicletas - 30 Días en Bici Gijón

Tenemos en abril 30 días de incesante actividad para refrescar y hacer vivir la cultura ciclista de Gijón en las calles. Una programación intensa que no estaría completa sin incorporar dos aspectos muy importantes: por un lado, la adquisición de conocimientos, básicos e imprescindibles, sobre el funcionamiento de nuestro vehículo y de como funciona nuestro cuerpo, el motor de la bicicleta. Y por otro, la tarea básica que realizan dos asociaciones como Asturies ConBici y La Biciclante para ayudar a adquirir las habilidades básicas a nuevos ciclistas.

Charla: “Mantenimiento del Motor de la Bicicleta: El Humano”

Un año más contamos con la inestimable colaboración de Guillermo Gutierrez, experto en ergonomía de la bicicleta que desarrolla su labor en el Laboratorio Clínico de Análisis del Movimiento de la Universidad de Oviedo. Guillermo tocara temas sobre energía, fisiología, medio ambiente, ergonomía y salud, que no te dejarán indiferente y te ayudarán a motivarte para cumplir El Compromiso conociendo qué te ocurrirá a partir de ahora cada día que des pedales.

¿Y qué ocurre cuando pedaleas? Pues descubre el lunes 3 de abril en el CMI de L’Arena (Salón de actos) los cambios que puedes experimentar cuando utilizas la energía de tu cuerpo para moverte. Una charla para descubrir la importancia del transporte activo a través la actividad física como un hábito, y la bicicleta como vehículo.

 

Talleres de mecánica para todos y todas

El desconocimiento total y absoluto del funcionamiento de la bici, es una barrera para su uso cotidiano de la bicicleta. Los humanos necesitamos tener al menos una noción de cómo funcionan  las cosas para adoptarlas en nuestro día a día. Por eso, este año vamos a tener una triple oferta de talleres de mecánica para centrar esos conocimientos básicos imprescindibles que harán aumentar exponencialmente nuestro disfrute cotidiano de la bicicleta. Tres sábados muy interesantes:

El sábado 8 de abril, abrimos fuego con el clásico ‘Taller Popular de Reparación de Bicicletas’ a las 11:00 en el hall del CMI de El Llano. Astor volverá a dar las claves para una mejor conservación de su medio de la bicicleta, evitando desgastes prematuros, además  de conseguir minimizar las averías y que todo ello repercuta en el bolsillo del usuario, logrando disminuir gastos innecesarios.

En plena Semana Santa y coincidiendo con las vacaciones escolares, el sábado 15 a las 11:00 en la  Plaza del Lavaderu de Cimadevilla, la AAVV Gigia y Plataforma Tabacalera organizan el ‘Taller infantil de reparación de bicis’.

Y finalizará este ciclo con el ‘Taller de Mecánicas’ el sábado 22 a las 17:00 en la tienda de bicicletas Santa Catalina Bikes. Orientado principalmente para las mujeres usuarias de la bicicleta urbana, Parris, propietario de Santa Catalina Bikes, va a enseñar unas nociones básicas de cómo tener a punto nuestras bicicletas.

Santa Catalina nace en el año 2012 en Gijón como respuesta a una visión muy personal sobre el mundo de la bicicleta y que es un taller y tienda dedicada a todo tipo de bicicletas, un punto de encuentro para todo tipo de amantes de las dos ruedas. Cuenta con servicios de alquiler de bicis y organizan una salida semanal en bicicleta de carretera que incluimos en nuestro programa mensual.

Las biciescuelas de Asturies ConBici y La Biciclante

Asturies conBici participa en el mes de Abril con una sesión de su Biciescuela para adultos cuyo objetivo es dar la formación necesaria para que circulen de forma autónoma, segura y responsable por la calzada, aprender a andar en bici, mejorar las habilidades ciclistas y conocer unos conceptos básicos de educación vial.

Este cursillo tendrá lugar el día 1 de abril, a las 12:00 horas en la rampa peatonal de acceso al Palacio de los Deportes de Gijón.

La asociación de usuarios de la bicicleta de Asturias, Asturies ConBici, busca mejorar la formación de los ciclistas mediante la Biciescuela, para que puedan circular con una mayor seguridad. Sus cursos, gratuitos, están dirigidos a todo el mundo. Desde niños a mayores pasando por jóvenes y adultos. No ha llamado especialmente la atención del porqué surge esta iniciativa, y que tiene toda la razón. No pasa por democratizar únicamente el uso de la bici sino hacerlo de manera segura.

Por otro lado La Biciclante realizará una interesante sesión titulada ‘La educación vial ciclista. Algo serio‘ el 17 de abril a las 20:00 en el CMI de El Llano. a cargo de Ángeles López y José Antonio Gallego.

La Biciclante es una asociación creada en diciembre de 2015 por iniciativa de un grupo de voluntarios de la Biciescuela de Asturies ConBici que pretende desarrollar, de forma rigurosa y con la calidad pedagógica necesaria, actividades formativas relacionadas con el uso de la bicicleta en el ámbito del Principado de Asturias. Partiendo de los materiales y experiencias del grupo de trabajo previos han desarrollado nuevas estrategias de enseñanza adecuadas a las características de diferentes tipos de alumnado.

Recuperación de la memoria del ciclismo gijonés III: Peña Sánchez Huergo

Este 2017 continuamos el ciclo ‘Recuperación de la memoria del ciclismo gijonés’, el 24 de abril en el Centro de Cultura Antiguo Instituto reviviendo la brillante trayectoria de la Peña Sánchez Huergo, con sede en Mareo, que este año cumple 65 años de existencia desde su fundación en 1952, tras el fallecimiento del campeón Luis Sánchez Huergo, bajo el impulso de hombres como José Luis Rato, Alfredo Morán o Zolio Rodríguez, que en años posteriores fueron ocupando el cargo de presidente de la peña en.

Al año siguiente de su muerte ya se organizó la primera carrera que corrió a cargo del Club Ciclista Gijonés. Pocos años tomó el relevo el Club Ciclista La Pedrera y después la Peña Luis Sánchez Huergo asumió la organización del Trofeo Luis Sánchez Huergo de ciclismo que llega a su 67ª edición este año. Este trofeo es el más importante de los que organiza la Peña pero no el único: cada año organizan, además de carreras de categorías infantiles y el Memorial Juan Manuel Fernández, prueba del Trofeo Asturcántabro junior.

Repasaremos su historia con la presencia de su presidente José Avelino Rodríguez y otros miembros de la organización, además de nuestro host imprescindible, el historiador Ángel Mato.

Foto de Luis Sánchez Huergo - REcuperación de la Memoria del Ciclismo Gijonés - Peña Sánchez Huergo  - 30 días en bici Gijón

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *