En México tenemos nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

A unos días de iniciar con el reto internacional #30diasenbici esta noticia representa un gran avance para poder impulsar la movilidad ciclista a través de realizar mejoras y adecuaciones en el entorno urbano y en los trámites administrativos en el otorgamiento de licencias de conducir.

 

Expreso mi agradecimiento al diputado federal Humberto Aguilar (www.humbertoaguilar.mx), con quién he podido platicar de estos temas, muchas gracias por los espacios y mi reconocimiento por una promesa cumplida más, sin duda esta nueva ley, no solo beneficia a nuestro distrito X de Cholula Puebla sino a todo el estado y por supuesto al país, ahora vienen los retos para la implementación.

 

Con 457 votos a favor, una sola abstención y cero votos en contra, la nueva ley establece la máxima prioridad de paso a los peatones, seguidos de las personas ciclistas y usuarias de vehículos no motorizados.

 

Esta Ley General establece que para la planeación, diseño e implementación de las políticas públicas, planes y programas en materia de movilidad deberán favorecer en todo momento a la persona, de acuerdo con la siguiente jerarquía de movilidad: 1) peatones, 2) ciclistas y personas usuarias de vehículos no motorizados; 3) personas usuarias y prestadoras del servicio de transporte público de pasajeros, 4) personas prestadoras de servicios de transporte y distribución de bienes y mercancías y 5) automovilistas.

 

El exceso de velocidad, el consumo de alcohol y el uso del teléfono al conducir matan y así lo demuestra que en México cada 24 horas pierden la vida en promedio 40 personas a causa de accidentes de tránsito. Para modificar salvar vidas y modificar esas estadísticas, el día de hoy, la Cámara de Diputados aprobará la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la cual busca garantizar el derecho a una movilidad segura, accesible y de calidad.

 

Finalmente, es urgente que en Puebla y en México se implementen medidas para hacer las vías más seguras, no sólo para ocupantes de vehículos, sino también para los usuarios más vulnerables de las vías: peatones, ciclistas y motociclistas, toda vez que existen altos índices de mortalidad debido a que no se llevan a cabo con alto rigor las medidas de seguridad que existen en nuestro país, así como en el resto del mundo.

 

Daniel Santin

enbici@danielsantin.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *