Entrevista a Carmen Moreno: La bicicleta como aliada del comercio urbano


Hoy tenemos el honor de publicar una pequeña entrevista que le hicimos a Carmen Moreno, Gerente de la Unión de Comerciantes, que es uno de nuestros patrocinadores más activos. Ya desde el año pasado se implicó desde el primer día con nuestra iniciativa, apoyándonos con nuestro mensaje, ya que cree firmemente en que la bicicleta es un buen aliado del comercio de proximidad, permitiéndonos colaborar con actividades en eventos tan importantes como ” De Tiendas al Medio Día” y creando una red de comercios biciamigos.
- ¿Qué te ha impulsado a colaborar en la apuesta de 30DEB?
30 DEB me resultó atractiva desde el primer momento porque implicaba y sigue haciéndolo, el ver la ciudad desde otro punto de vista, desde el ciclista que pasea, se traslada y disfruta la ciudad en un medio sostenible y por tanto cuidadoso con Gijón y compatible con nuestra idea de una ciudad humana y próxima a la gente. Además era, en principio, una actividad durante un mes entero, lo que permitía ir haciendo muchas actividades variadas. La realidad en este año ha supuesto que 30DEB se ha mantenido con propuestas durante todo el año lo que contribuye a difundir mucho más el mensaje de que la ciudad y la bicicleta hacen un buen equipo
- ¿Es el coche realmente un aliado para el comercio de proximidad?
Vivimos en una sociedad rápida donde el coche juega y ha jugado el papel de imprescindible para lograr esa rapidez en el traslado dentro de la ciudad. Frente a esa realidad y al mensaje extendido hay que razonar mucho, en el tiempo y en intensidad, para colocar el coche privado en el justo papel que le corresponde: ser un medio de transporte útil en los desplazamientos interurbanos y alternativo al paseo, a la bicicleta y al transporte público; en los desplazamientos urbanos.
El comercio urbano está en la calle, está unido al paseo, a circular a pie, a “ ir a ver escaparates” expresión muy de Gijón, en definitiva a una ciudad con menos coches y más peatones. No se debe magnificar lo útil que en un momento determinado pueda sea un coche para recoger una compra, o para personas con problemas de movilidad, con que el verdadero aliado del comercio urbano es y será la gente que camina.
- ¿Qué opinas de la movilidad peatonal y ciclista? ¿es la garantía de la supervivencia del centro urbano como espacio para la vida, el ocio y el comercio?
Gijón es una ciudad que tiene la ventaja de tener mucha vida ciudadana , comercial y de ocio, tanto en el centro como en muchos barrios y , en ese sentido, podemos decir que es poli-céntrica. La Calzada o el Llano, tienen calles donde se vive la centralidad del barrio con la misma intensidad que en centro de Gijón.
Definir actuaciones y realizarlas para seguir conservando la intensa vida de vecinos y vecinas en estos centros, es una labor de mucha gente y muchas instituciones, desde el Ayuntamiento cuidando limpieza, iluminación y/o seguridad, hasta la misma ciudadanía cuidando el entorno y disfrutando de él. Y no hay mejor manera de vivir y descubrir las calles que siendo peatón y ciclista.
Deberíamos enfocar hacia peatones y el ciclistas, no solo las obras de las calles y los espacios mayores para el paseo, sino también ser más innovadores y enfocar las acciones de marketing , tanto individuales como colectivas, de comercios y empresas de servicios que nos vamos a encontrar cuando salimos a pasear.
La clientela respetuosa con el medio ambiente, que actúan pensando en la movilidad, que tienen sentido de ciudadanía que cuida de su entorno, es un tipo de cliente muy interesante que también valorará la compra en el comercio más cercano, la disminución de la huella de carbono en la producción y el transporte de productos y la responsabilidad social de las empresas productoras y vendedoras. En definitiva persona que hacen un consumo responsable.
- Está el comercio de Gijón alienado con esta visión del consumo y este tipo de clientela que representan los ciclistas?
Creo que el comercio de Gijón, al menos una parte significativa de él, es un comercio innovador que ha tenido que adaptarse a muchos cambios y crisis para seguir adelante. En ese sentido la posibilidad de seguir cambiando adaptándose a las tendencias de la clientela, está dentro de su forma de trabajar.
Desde la Unión de Comerciantes tenemos la responsabilidad de explicar que nuevas tendencias aparecen entre la clientela, qué importancia tiene para el/la cliente ciclista la sintonía de los comercios con su forma de desplazarse y disfrutar de Gijón y con el medio ambiente, y proponerles formas de actuación para el colectivo, como lo ha sido el “Club de Ventajas para ciclistas” que iniciamos el año pasado y que en este 2015 estamos seguros que tendrá muchas más adhesiones. Hay que hacerlo poco a poco asentando propuestas que después animen a realizar otras de forma individual donde la clientela y el comercio sientan que comparten visiones iguales de Gijón.