Estreno en Gijón de “14.000 Kilómetros, camino de Anantapur”

Una película de 14.000 kilómetros
14.000 km. el Camino de Anantapur no es un documental histórico, no es una cycle movie (sic), ni una película sobre la exploración de los límites o el miedo a la soledad, ni sobre compañerismo, ni sobre viajes en bici, ni un reportaje sobre la infancia en una determinada zona de la India, ni un proyecto solidario. Es todo eso al mismo tiempo.
El documental relata el viaje que el realizador de televisión Fran Ventura emprendió en bicicleta desde Madrid a Anantapur, en el sur de la India, durante el año 2014 y que finalizó con la entrega de más de 120 bicicletas para las niñas y niños de esta zona en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer. Siete meses, 15 países, 14.000 km pedaleando y un proyecto solidario.
Bicicletas que salvan vidas
Desde 30 Días en Bici hemos querido apoyar el proyecto solidario de Fran Ventura incluyendo este documental en nuestra programación porque es patente nuestro apoyo a todas las iniciativas que usan la bicicleta para mejorar las condiciones de existencia de la mujer en el mundo. Esperamos que todos contribuyáis con alegres donaciones al proyecto porque lo merece.
El estreno será el 8 de abril a las 19:00 horas en el CMI Gijón Sur. Haciendo clic en el siguiente enlace podréis ver el tráiler del documental y hacer vuestra aportación económica al proyecto:
http://www.elcaminodeanantapur.org/www_elcaminodeanantapur.org/TRAILER.html
Difundiendo su camino, Fran logró costear más de 120 bicicletas para niñas y niños que no tienen acceso ni a juguetes, ni a transporte ni a ocio. A los que la escuela les queda demasiado lejana para ir a pie y además contribuir en las tareas familiares. Un camino solitario cuando cae la luz o un autobús es el mejor escenario posible para el acoso y la violencia sexual e incluso la muerte de niñas y adolescentes, una bicicleta acelera la vuelta a casa y contribuye a su seguridad, además de aumentar las oportunidades de escolarización y retrasar un matrimonio demasiado temprano.
Fran Ventura, un cicloturista curioso y sensible
Fran Ventura no es un realizador de televisión, no es un director de cine, no es un guionista, no es un ciclista, no es un viajero inquieto y curioso, ni un fino degustador de música, cine y otras ficciones, no es una persona curiosa y sensible. Es todo eso al mismo tiempo.
Así que Fran Ventura no pudo salir sin más objetivo que hacer un viaje épico en bicicleta, explorarse a sí mismo, pedalear y hacer una película. Necesitaba percibir el mundo que le iba a acoger, intervenir. Devolver de algún modo la oportunidad que la vida le ofrecía. Y eligió llevar hasta la meta de su viaje, a través del relato compartido y con las garantías que le ofreció la Fundación Vicente Ferrer, uno de los objetos que más ama: las bicicletas.
14.000 km. es un cuidado documental sobre la Ruta de la Seda, un reportaje que nos habla de cómo es ser niña en la India, un viaje iniciático, un relato cicloturista épico. Y también es una película, una historia bien cortada y bien hilada, y en definitiva, un indudable acto de amor al cine.
Y después del documental, inicaremos nuestro Bicitapeo “Anantapur no es Tatooine” para reflexionar al amor de unas buenas tapas por todo lo vivivido en los ojos y las piernas de Fran
Textos: Susana Marín, FVF.
Fotos: Fran Ventura