Experiencias por etapas

En nuestro pedalear por este pelotón global de ciclistas urbanos vamos conociendo muchas experiencias y vivencias diferentes. Experiencias por Etapas es un cruce de caminos de amantes de la bicicleta que la usan como medio de transporte y vehículo conductor de experiencias culturales, sociales y científicas.
Experiencias por etapas es, también, un viaje físico que parte del CCAI y recorre otros espacios y es, a la vez, una ventana de difusión de otras formas de moverse por el mundo y de innovación social que cambian la vida en las comunidades a golpe de pedal.
Para participar “no es necesario acudir de etiqueta pero es obligatorio traer la bicicleta“. Os recordamos que no estará permitido entrar con la bicicleta al CCAI. Aparcad en las inmediaciones del centro para no perder mucho tiempo al final del encuentro.
Los martes en bici luciendo “Experiencias por Etapas 1” (12 de Abril)
Vamos a encontrarnos con dos auténticos personajes muy relacionados con 30 Días en Bici, dos ciclistas y dos apasionados de la vida que nos van a regalar dos experiencias muy diferentes: BikeCanine y Carlos Mazón.
BikeCanine
Pablo Calvo es un joven gijonés que dejó su trabajo como bombero para cumplir un sueño: vivir viajando sobre dos ruedas. Este 12 de abril, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, nos contará su experiencia como cicloaventurero de larga distancia, compartiendo las experiencias personales vividas durante sus distintos viajes. Desde su primera y pequeña aventura sobre la bicicleta en el año 2010, de tan sólo 200 km, cambiando su vida de manera radical, hasta la que completó en el año 2015: un recorrido desde Gijón a Cabo Norte (Noruega), en el Círculo Polar Ártico.
También nos hablará de su siguiente proyecto, que aún no se ha hecho público y del que ya nos ha contado que será aún más grande. Lo que distingue a Pablo, además de viajar siempre con su perra Hippie, es que en todos sus viajes abandera una causa solidaria, recaudando fondos o concienciando sobre distintas causas necesitadas de atención social.
En la charla nos dará las claves principales para iniciarse en el mundo de los proyectos solidarios. Una charla para amantes del viaje autosuficiente y para quienes desean dar a su viajes un sentido más allá de sí mismos.
Carlos Mazón
Terminado el encuentro con Pablo, a los sillines y pedaleamos hasta nuestro segundo destino. En Mi Bicicleta Cycling Shop vamos a conocer a Carlos Mazón, alma mater de 30 Días en Bici Bilbao y autor del blog Biziosona.
La Trans Am Bike Race es una carrera que va de costa a costa de los Estados Unidos, a través de 4.233 millas (6850 kms) y 10 estados en modo autosuficiencia. Justo la filosofía de viaje de Carlos: austero, en contacto con la naturaleza, con el medio, y con la historia, añadiéndole aventura y heroicidad al reto, por el hecho de acabarla. Su participación en la carrera más larga y dura de la historia comenzó el 6 de Junio de 2015 en Astoria, Oregon. Y hoy nos lo va a contar Carlos en persona.
Ya es jueves… a rodar “Experiencias por Etapas 2” (14 de Abril)
En esta segunda jornada, vamos a entrar en contacto con contar con dos experiencias de construcción colectiva muy diferentes en sus planteamientos y en sus productos.
Conociendo 25 rutas de cicloturismo de alforjas por Asturias
En el CCAI, nos asistiremos a la presentación del libro “25 rutas de cicloturismo de alforjas por Asturias” a cargo de Ana Reyero, enfermera, ciclista urbana y cicloturista de alforjas.
“25 rutas de cicloturismo de alforjas por Asturias” es una obra coral, creada por voluntarios que unen sus esfuerzos en una experiencia de construcción de conocimiento compartido. Sobre la base racional del archivo digital de rutas de Asturies ConBici, construido a través de los años con la actividad del Grupo de Salidas, se construye un itinerario vivencial y fotográfico que pretende entregar ese conocimiento a toda la sociedad.
El libro se puede descargar en pdf gratuitamente desde aquí.
Jimena Rivera y sus Bicinavegantes
Terminado la presentación del libro, vamos a saltar con presteza sobre nuestras bicicletas para dirigirnos al “segundo avituallamiento” de esta segunda etapa. En Café Macondo vamos a vivir un momento muy especial vía vídeo-conferencia con Jimena Rivera, fundadora de Bicinavegantes y un puntal de 30DEB en Latinoamérica.
Jimena, diseñadora gráfica y mamá, fundó junto a Jairo Álvarez y Marco Álvarez Bicinavegantes Villavicencio. Es ciclista urbana y defensora de la movilidad no motorizada, considera la bicicleta la mejor herramienta para cambiar vidas y ciudadanía. Es también parte del equipo coordinador de La Ciudad Verde y fue parte del grupo organizador del 4° Foro Mundial de la Bicicleta en Colombia. Jimena pedalea y sonríe para que la bici se abra camino en la ciudad
Bicinavegantes son un colectivo de personas que trabajan en pro de lograr una conciencia ciudadana de movilidad no motorizada para nuestras ciudades. Como 30DEB piensan que las ciudades deben estar hechas para que las disfruten las personas, no los motores. Es por ello que Bicinavegantes pretende construir espacios de transformación del pensamiento colectivo.
Pablo &Hippie son dos aventureros de alto nivel que viajan demuestra que se puede vivir asi y con tu mascota ademas respaldan nobles causas; aparte este blog me permitió conocer otros viajeros de 2 ruedas que con su estilo propio conocen y da a conocer lugares increíbles del globo y aquí se conocen 🙂