Exposición “La Bici en Gijón” en el CCAI

Exposición "La Bici en Xixón" en el CCAI, 30 dias en bici, gijón 2015

La bicicleta tuvo en Gijón una gran importancia desde sus inicios, a finales del siglo XIX, y a lo largo del primer tercio del siglo XX. La ciudad disponía de un velódromo municipal —situado en lo que hoy es el parque de la plaza de Europa— y contaba con un elevado censo de ciclistas compuesto, principalmente, por trabajadores y personas de «clase media».

Tiene la bicicleta, por tanto, una arraigada tradición en Gijón que que ahora se muestra y que cuenta ese periodo inicial a través de documentos, imágenes de los primeros ciclistas gijoneses, anuncios publicitarios, competiciones y eventos locales y regionales, como la Vuelta Ciclista a Asturias o el Día del Pedal, y la labor promocional desarrollada desde 1903 por el Club Ciclista Gijonés. La parte documental y gráfica se complementa con la exhibición de dos velocípedos de rueda alta, similares a los que circularon en Gijón a finales del siglo XIX, varias bicicletas de época y, como aportación autóctona, dos unidades de la gijonesa Fábrica de Bicicletas Cuesta y Cía., que funcionó durante el primer tercio del siglo pasado.

Enmarcado en el programa 30 Días en Bici en abril, Divertia organiza esta exposición titulada “La Bici en Gijón; Del Velocípedo al carril Bici (I)” en el patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto, desde el miércoles 8 de abril al 3 de mayo. La inauguración de la muestra será a las 19:00 del 8 de abril.

Con motivo de la exposición, 30 Días en Bici celebrará un acto de homenaje a la familia De La Cuesta en la cabeza de Mercedes de la Cuesta, hija de Marceliano de la Cuesta. A punto de cumplir 90 años, vamos a poder disfrutar del relato de su vida y sus experiencias en bici por Asturias en los años 40. En 1947 anduvo 3.770 kilómetros a base de salir los fines de semana en las excursiones del Club Ciclista Gijonés, que fundara su padre en 1903, junto a otros aficionados al “sports cíclico”.

Mercedes de la Cuesta y sus hermanas y hermanos, fueron pioneros del ciclismo de esparcimiento. Pero Marceliano de la Cuesta, campeón ciclista de España en Carretera en 1908, ente otres participaciones deportives y su hermano Jesús de la Cuesta, su gimnasio, su velódromo y su fábrica de bicis, fueron el puntal sobre el que se asienta la historia del ciclismo, social y deportivo, en Xixón y  en Asturias desde los inicios del siglo XIX.

Este acto, que constituye el primer capítulo de nuestra labor de Recuperación de la Memoria del Ciclismo Gijonés, tendrá lugar el día 27  de abril, a las 19,30 en la Sala de Conferencias del CCAI, en Gijón. con la participación de la propia Mercedes de la Cuesta, su hijo Dani de la Cuesta y Chechu Rubiera.

Exposición "La Bici en Xixón" en el CCAI, 30 dias en bici, gijón 2015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *