La peña gijonesa ‘Los Tres’, pionera del cicloturismo

Fueron pioneros del cicloturismo y de las escuelas ciclistas. El grupo ciclista ‘Los Tres’ surgió en 1972 en el barrio de La Arena de Gijón y, a diferencia de otras muchas peñas de la época que tomaban el nombre de un único ciclista destacado, estaba dedicada a tres campeones asturianos. ‘Los Tres’ eran José Manuel Fuente ‘El Tarangu’, Vicente López Carril y Antonio Menéndez. Por sexto año consecutivo, 30 Días en Bici Gijón ha rendido homenaje, a través de esta peña, a los pioneros del ciclismo, dentro de nuestros lunes de cultura ciclista.

A principios de los 70, el único de ‘los tres’ que estaba consolidado como figura del ciclismo era ‘El Tarangu’, que ya había ganado una Vuelta a España y había destacado en el Giro. Los otros dos, que también eran ciclistas profesionales, no tardarían en sobresalir.
Récord de la escapada más larga del Giro
‘El Tarangu’ conseguiría ganar la Vuelta a España en dos ocasiones, un tercer podio en el Tour y papeles destacados en cuatro Giros. López Carril también lograría un tercer puesto en el Tour y ser campeón de España de fondo. Por su parte, Menéndez aún tiene el récord de la escapada más larga del Giro: 222 kilómetros en solitario.
Los tres ciclistas, además, vivían en La Arena y en El Coto y militaron en el KAS durante muchos años. La peña ‘Los Tres’ estaba asentada en el bar Chamartín, en la calle de Menéndez Pelayo.
Tres actividades modernas para la época
‘Los Tres’, además, fue una peña moderna, con características similares a las actuales. Entre sus actividades, destacan tres por su importancia en la historia de la ciudad. La primera es la organización de carreras en los años 70 y 80, de ámbito nacional y abarcando las distintas categorías.

Una segunda actividad destacada fue la puesta en marcha de sus propias escuelas ciclistas, en un concepto tan moderno que en España aún tardaron años en implantarse siguiendo el modelo de la peña ‘Los Tres’. Un hombre clave en aquellas primeras escuelas ciclistas fue José Antonio Amieva, entrenador nacional de ciclismo y propietario del Garaje Amieva. Por supuesto, en La Arena.

La tercera gran faceta de esta peña gijonesa es que sus socios fueron también pioneros del cicloturismo en Asturias, organizando las primeras salidas cicloturistas, siempre multitudinarias y muy bien organizadas. En 1984, llegaron a organizar 36 salidas cicloturistas entre febrero y noviembre.
La peña marcó su límite de socios en 100, que en los inicios pagaban 100 pesetas de cuota. Hoy, 47 años más tarde de su nacimiento, sigue organizando salidas cicloturistas. En la charla han intervenido el historiador Ángel Mato; el actual presidente del club, Juan J. Rodríguez, J.M.M. Cubino, que han ido desglosando estos y otros interesantes datos sobre esta histórica peña.
