Lobos se une a #30diasenbici

Lobos es una ciudad ubicada a 100km de Buenos Aires, República Argentina. Fue fundada en 1802 por el matrimonio español José Salgado y Pascuala Rivas, pero la zona se conocía desde mucho antes por la presencia del pueblo originario Querandí o Pampas, y conocida como el “Pago de los Lobos”, cuando el jesuita Thomas Falkner, confundió coipos (similares a las nutrias europeas) con “lobitos de río” en 1742.
Si bien aún mantiene la vida de pueblo, de gente en bicicleta, tardes tranquilas y ritmo sereno; se ve un gran aumento del parque automotor, lo que hace que el tránsito vehicular (sobre todo en el centro histórico) sea caótico, sobre todo en horarios “pico”.
El ciclista urbano corre un riesgo muy grande, ya que debe tener los sentidos atentos a que ningún auto abra una puerta en la calle, a que doblen y utilicen las luces indicadoras, o que salgan de un garage sin antes mirar.
Las distancias en el pueblo de Lobos, son relativamente cortas, no superan los 5km y abundan las bicicleterías que pueden dar una mano en caso de falta de aire o pinchadura.
Es decir, si hay bicicleterías, aún hay gente que elige la bici. Por económica, por independiente, por respetar el medio ambiente; la bicicleta es el medio de transporte personal más importante de las ciudades pequeñas -y en crecimiento- del interior del país.
Por eso, algunos vecinos se hicieron eco de #30diasenbici y hoy Lobos, se convierte en la segunda ciudad, luego de Buenos Aires, en sumarse a esta iniciativa. Para todos los lobenses que quieran sumarse, los invitamos a sumarse al compromiso, y subir en las redes sociales, fotos en bici en los distintos puntos de la ciudad, sus barrios y aquellos sitios elegidos: el Parque Municipal Ing. Hiriart, la “bicisenda” (camino a orillas de las vías entre las localidades de Empalme y Lobos), Barrio FO.NA.VI, las Avenidas Alem o Yrigoyen, o aquellas arterias de la ciudad que invitan a un paseo en bici.
¡A pedalear!
Hola, siempre pienso en que debería haber alguna iniciativa municipal para lograr que la gente deje los autos y motos y agarren las bicis, podrían ser estaciones de bicis como hay en CAba de uso gratuito, o algún tipo de incentivo para quienes usen….
Hola Julia! Si, cuando la ciudad está pensada para las bicis es mucho más facil. Con esta iniciativa la idea es generar eso! Espero te sumes a compromiso y gracias por tu comentario! Saludos, Ignacio.