Los Colectivos de Ciclismo Urbano y Cicloturismo de las islas trasladamos nuestras propuestas a los partidos políticos con el objetivo de su inclusión en los programas electorales de los próximos comicios.

Consideramos que se ha de apostar en firme por la movilidad sostenible y poner en marcha estrategias que integren la bicicleta en la gestión y planificación de las políticas de los Cabildos y Ayuntamientos para los próximos 4 años. Reclamamos a los futuros grupos de gobierno la puesta en práctica del Plan de la Bicicleta de Canarias y aportamos nuestro decálogo para el fomento de la movilidad ciclista.
“Lograr que la bicicleta se convierta en un medio preferente de transporte en los ámbitos urbanos y metropolitanos y en un medio de ocio y turismo, tendrá resultados positivos en diferentes políticas sectoriales dados los beneficios que ésta tiene, no solo para el tráfico y la congestión en las ciudades, sino también para el medio ambiente, la salud, el sistema energético, el fomento del turismo, la habitabilidad de los espacios urbanos y metropolitanos, la educación, las políticas de igualdad, las políticas sociales, el tejido económico”.
Tal y como recoge el “Plan Director de la Bicicleta de Canarias 2018 – 2025” ha llegado el momento de apostar por este vehículo para mejorar la calidad de vida de las personas y del medio ambiente de nuestras islas. Hacemos un llamamiento a los futuros grupos de gobierno a aprovechar esta herramienta para la puesta en práctica de medidas en beneficio de toda la población y aportamos 10 propuestas concretas para ello:
1 – PMUS: aprovechar, mantener y ampliar, la actual línea financiera de la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, que subvenciona hasta el 60% la elaboración de Planes de Movilidad Urbana Sostenible, para el conjunto de municipios de Canarias.
2 – REDES CICLABLES REGIONAL, INSULAR Y MUNICIPAL: aumento y mejora en todos los ámbitos de Canarias de los kilómetros de vías ciclables en sus diversas modalidades: exclusivas y compartidas con apoyo financiero, por ejemplo, del FDCan.
3 – APARCABICICLETAS: actualización e instalación de aparcabicis tipo U invertida en las principales vías, plazas e instituciones de los municipios canarios que supere el enorme déficit existente actualmente de este mobiliario.
4 – INTERMODALIDAD MARÍTIMA Y TERRESTRE: Fomento de la intermodalidad entre los diferentes medios de transporte, preferentemente: barco, guagua, bici, para favorecer la movilidad insular y regional y el cicloturismo.
5 – SISTEMAS DE ALQUILER PÚBLICO DE BICICLETAS: la implantación de sistemas de alquiler de bicicletas en zonas llanas de nuestros municipios fomentaría un uso notable de la bicicleta y de la intermodalidad.
6 – APROBACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE LAS ORDENANZAS MUNICIPALES DE MOVILIDAD: aprobar ordenanzas locales que ordenen el buen uso de las vías municipales por parte de todos los intervinientes y conseguir la pacificación del tráfico con medidas como ciudad 30 (ejemplo Pontevedra) y todas las calles residenciales con señal S-28.
7 – RCxB: La incorporación de municipios y otras administraciones canarias a la Red de Ciudades por la Bicicleta (Las Palmas de Gran Canaria es el único incorporado hasta la fecha) como muestra de compromiso firme por una movilidad sostenible.
8 – EN BICI AL COLE: Apostamos por que la Consejería de Educación del GobCan y los Cabildos Insulares incorporen esta iniciativa como una de sus líneas de actuación transversal, dotándola de recursos humanos y económicos para que aumente el alcance de su acción formativa. En el ámbito municipal deben ser las Áreas de Movilidad de las Concejalías, las que asuman el liderazgo de la iniciativa STARS.
9 – EN BICI AL TRABAJO. Puesta en marcha de esta iniciativa fundamental para el aumento de reparto modal que nos acercaría a los hábitos europeos en los modos de desplazamiento.
10 – FORMACIÓN CICLISTA: Promoción y financiación de programas de formación ciclista segura y responsable para la población en general con la creación de Biciescuelas que desarrollan la metodología “Una bici más”.
Desde los colectivos continuamos trabajando en esa dirección y nos ponemos a disposición de los partidos y gobiernos para trabajar conjuntamente con el objetivo de lograr pasar de <1 al 4% los desplazamientos en bicicleta en Canarias, a costa del vehículo privado.
En Canarias, a 8 de abril de 2019