Los Colectivos de Ciclismo Urbano y Cicloturismo de las islas trasladamos nuestras propuestas al Gobierno de Canarias y al Parlamento Regional

Hemos solicitamos al Gobierno de Canarias que considere la viabilidad de extender la EuroVelo 1 al archipiélago y, al Parlamento regional, que invite a un representante de nuestro sector a la Comisión de Infraestructura y Transporte
El pasado noviembre pusimos en conocimiento del Viceconsejero regional de turismo, el interés que -a nuestro juicio- tendría el logro de extender la Ruta Atlántica o EuroVelo 1 hasta Canarias y fomentar el cicloturismo en el archipiélago. Tal proposición fue avalada por Manuel Calvo, consultor y responsable del Centro Nacional de Coordinación de la EuroVelo en España, que indicó que el plazo para tal logro está abierto hasta 2019.
Por otro lado, Diego Naya ingeniero y biciactivista, de “Puerto en Bici” -Fuerteventura-, representará a los cinco colectivos ante la Comisión de Infraestructura y Transporte que emitirá dictamen de la futura ley de Transporte de Canarias, si prospera la invitación realizada por el Grupo Parlamentario PODEMOS. “No nos parece razonable que el sector del ciclismo urbano y del cicloturismo no exprese sus intereses ante una ley de trascendencia para los ciclistas que promovemos la bicicleta como medio de transporte”, señala Luis Prieto, de Tenerife por la Bici.
En relación a la EuroVelo 1 el Viceconsejero de Turismo se ha mostrado receptivo a nuestras propuestas y esperamos que en breve realice el encargo de un estudio que considerará la viabilidad de este proyecto y su posible solicitud a la ECF, European Ciclists Federation, propietaria y acreditadora de la marca EuroVelo, antes de que venza el plazo en 2019.
Entendemos la EuroVelo como una magnífica oportunidad para que las islas fomenten el uso del cicloturismo y que ello influya, además, en el aumento del pedaleo en el medio urbano que algún estudio sitúa a la cola de Europa: solo el 0,3% de los desplazamientos en un municipio como San Cristóbal de La Laguna se realiza en bicicleta, según el Plan de Movilidad del PGO.
El cicloturismo que promueve la EFC es de una iniciativa favorecedora las ventajas que conlleva promover el uso de la bicicleta: menos contaminación, menos congestión, gente más sana. Pero sobre todo impulsa un turismo sostenible que estimula el desarrollo económico local y la creación de empleo en entornos rurales, además de ayudar al intercambio cultural y a la cohesión social europea.
Para conseguir que la línea del mapa cicloturista europea se extienda hasta nuestras islas es necesario que nos involucremos diversos sectores políticos, sociales, económicos.
LA RED DE GRANDES RECORRIDOS CICLISTAS
La EuroVelo es la red europea de itinerarios de gran recorrido ciclista que conecta todo el continente europeo de Norte a Sur y de Este a Oeste, materializada en 15 rutas que suman 70.000 kms. De ellos se han ejecutado 20.000.
Estas vías han de cumplir unas serie de requisitos básicos que han de facilitar el transporte en bici: tráfico motorizado inferior a 1.000 vehículos al día; pendiente inferior al 6% -excepto en tramos muy cortos-; anchura suficiente para permitir el desplazamiento de dos bicicletas, estaciones de servicio y alojamiento cada 30 km, entre otros.
LA COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE
El ciclismo urbano (denominado así a efectos de diferenciarlo de la actividad deportivo o de ocio) es una alternativa real al tráfico privado motorizado en muchos núcleos consolidados del archipiélago. En Copenhague, los desplazamientos en bicicleta superaron en 2017 a los efectuados por los vehículos a motor.
Si a la bicicleta sumamos la intermodalidad, esto es, realizar tramos en bici y otros en transporte colectivo como el tranvía o la guagua, así como la nueva tendencia de la bicicleta eléctrica, salvaremos muchos trayectos en pendiente y ampliaremos el radio de acción de la bici como vehículo alternativo.
Esto debe ser expresado y tenido en cuenta en la Comisión Parlamentaria que analiza la situación del transporte en Canarias y dictaminará la norma reguladora de infraestructuras y transporte regional. En el capítulo del transporte terrestre nuestro sector tiene argumentos de interés para el conjunto de los ciudadanos de Canarias. Tenemos la confianza de que podremos hacerlo.
En Canarias, a 9 de marzo de 2018
Más información:
Paco Roda, secretario de Tenerife por la Bici
696757211