Lunes de Cultura Ciclista 2019

Lunes de Cultura Ciclista 2019 4 - 30 Días en Bici Gijón

Nuevamente en 2019 vamos a dedicar nuestros Lunes de Cultura Ciclista a la reflexión y el intercambio de conocimientos sobre diferentes aspectos relacionados con el ciclismo, urbano y no tan urbano. Esta es la propuesta de este año:

Lunes 1 de abril – Memoria del ciclismo gijonés: ‘Grupo Ciclista Los Tres’

Sala de conferencias del Centro de Cultura Antiguo Instituto, 19:30 HORAS

Quinta cita con la ‘Recuperación de la memoria del ciclismo gijonés’, un proyecto que recupera y difunde la historia de los grupos y peñas pioneros del ciclismo en la ciudad. Tras pasar por el CCAI la Unión Ciclista Gijonesa, el Club Ciclista gijonés o la Peña Sánchez Huergo, este año abordamos la historia de otro grupo fundamental de la historia del ciclismo gijonés de principios de los años 70.

Este año se va a abordar la labor histórica del el Grupo Ciclista Los Tres que se constituyó en 1972 en torno al Bar Chamartín y al Garaje Amieva, ambos en el barrio de La Arena, como homenaje a los tres ciclistas asturianos más destacados de la época: López Carril, José Manuel Fuente ‘El Tarangu’ y Antonio Menéndez. En su larga trayectoria, el Grupo Los Tres ha organizado numerosas carreras de todo tipo, campeonatos, escuelas de ciclismo y actividades varias, en especial salidas cicloturistas que aún realizan sus socios en la actualidad.

En el acto se hará un reconocimiento especial a José Antonio Amieva. Intervendrán el historiador Ángel Mato; el actual presidente del club, Juan J. Rodríguez, J.M.M. Cubino y Antonio Menéndez.

Lunes de Cultura Ciclista 2019 1 - 30 Días en Bici Gijón

Lunes 8 de abril – Charla: Mujeres, aventuras, bicis   

Centro de Cultura Antiguo Instituto, 20.00 HORAS   

Judith Obaya, asturiana, fue la primera persona que atravesó el Sáhara Occidental en bicicleta fuera de carretera, recorriendo 1.768 kilómetros en 18 etapas. Mujer especialista en retos, es una aventurera incansable que también organiza para grupos de ciclistas viajes por todo el mundo. Presentada por 8Mbici, que también nos hablarán de sus experiencias.

Antes de este acto, como es su costumbre del colectivo 8Mbici los días 8 de cada mes, celebraran su XII Bicicletada de Muyeres por la igualdad. Quedan cada día 8 de cada mes en el Campo Valdés, en este caso a las 19:00. Este es el enlace al evento de 8Mbici en FB.

Lunes de Cultura Ciclista 2019 2 - 30 Días en Bici Gijón

Lunes 15 de abril – Charla: ‘Mejora la salud y el confort en tu bicicleta’

Sala de Conferencias de Centro de Cultura Antiguo Instituto, 19.30 HORAS

Lo cómodo que se sienta (literalmente) un usuario urbano de la bicicleta influye en su salud y confort de forma determinante. En esta charla abordaremos los aspectos básicos de la ergonomía y la biomecánica que mejoran la posición del ciclante en su bicicleta.

Los ponentes, Guillermo Gutiérrez (todo un veterano de los Lunes de Cultura Ciclista de 30DEB Gijón) y Luismi Granado, nos acercarán a conceptos como eficiencia del pedaleo y el desplazamiento, la ergonomía de las posiciones y la fisiología del esfuerzo de manera sencilla y adaptada a las necesidades del uso urbano.

Lunes 22 de abril – Mesa redonda: ‘La ciclogénesis explosiva de la literatura ciclista’   

Club de Prensa de La Nueva España, 20.00 HORAS

El mundo hispanohablante, que siempre ha gozado de una cultura ciclista rica y antigua y una posición acomodada en la élite del deporte del pedal, se encontraba casi en la indigencia en el terreno de la literatura ciclista. Pero en los últimos años se está viviendo una explosión de la literatura ciclista que resulta emocionante: editoriales especializadas, historia del ‘sport cíclico’ y de la bicicleta, relatos y novelas de trasfondo ciclista…

Esto se abordará en esta mesa redonda tras la presentación de la colección de relatos ‘Ciclogénesis Explosiva: bicirrelatos ilustrados’ con su autor La Mujer del Tiempo, el escritor Oscar Cudeiro, autor de ‘El Tarangu‘ entre otros libros, y Rafa Gutiérrez, propietario de la librería La Buena Letra.

Lunes 29 de abril – Charla: ‘Ultracycling’   

Sala de conferencias del Centro de Cultura Antiguo Instituto, 20:00 HORAS

Carlos Mazón, ciclista de ultradistancia de fama mundial y miembro del equipo de Transibérica Ultracycling, nos hablará sobre la historia del ciclismo de larga distancia, aportando consejos para afrontar una prueba de estas características y relatando sus experiencias en la Trans Am, la Transcontinental y la Transibérica Bike Race. Además se presentarán Transibérica 2019 y la primera edición de la Transpyrenees Ultracycling Race, que también tendrá lugar en 2019 en nuestro país.

Lunes de Cultura Ciclista 2019 5 - 30 Días en Bici Gijón

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *