Manizales y 30 Días en Bici anclados al concepto de ciudad educadora.

Manizales Ciudad Educadora

Somos un equipo de líderes conscientes del aumento poblacional en las ciudades y de la relevancia preponderante de la movilidad urbana en el ámbito global.

Estamos comprometidos en actuar de manera oportuna frente al crecimiento del parque automotor particular impulsado por combustibles fósiles en Manizales y  la accidentalidad vial entendiendo lo que esto acarrea, sin antes atesorar diagnósticos generosos como el resultado de un trabajo constante que continua y que se concentra en mejorar la movilidad y la  calidad de vida de los ciudadanos de la mano  de la promoción y el fortalecimiento de la cultura ciudadana  y la participación ciudadana como respuesta  a la crisis climática y  los accidentes viales, invitando a las personas a disfrutar y recorrer la ciudad de manera tranquila y amable con el medio ambiente.

Por esto, adelantamos las medidas necesarias para que en efecto se genere un cambio de paradigma en Manizales “pasar de ciudades pensadas, diseñadas y centradas en el automóvil, hacia una ciudad para las personas, orientando la ciudad hacia peatones, bicis, transporte público y alternativo” acudiendo para esto a la educación vial, el urbanismo táctico, el marketing urbano, la micromovilidad, entre otros componentes que contribuyen a pacificar las vías y humanizar las ciudades.

La Alcaldía de Manizales durante la administración del alcalde José Octavio Cardona León en el periodo comprendido entre (2016- 2019) decretó instituir el 19 de abril de cada año como el día sin carro y sin moto por medio del decreto 0155 del 2018, restringiendo la circulación de vehículos y motos particulares por las vías de la ciudad, teniendo una gran acogida por los ciudadanos.

Así mismo, durante este periodo la Alcaldía otorgo a la ciudad las primeras 26 bicicletas electro-asistidas que entraron a formar parte del sistema público de bicis con el que cuenta actualmente el municipio, permitiendo que las personas accedieran a diferentes puntos de la ciudad sobrellevando la topografía quebrada.

Además, se conmemoro anualmente por primera vez el día mundial del peatón cada 17 de agosto desde la secretaria de tránsito y transporte a cargo del Secretario de tránsito y transporte Carlos Alberto Gaviria Marín y el Secretario Juvenil de tránsito y transporte Sebastián Vera Hernández. Desde este despacho se adelantó entre otros el programa  Cultura Ciudadana ES, programa  que se encargó de promover y fortalecer la cultura ciudadana y la participación ciudadana en torno a la movilidad, este despacho y el acalde  realizaron las diligencias necesarias para adherir la ciudad de Manizales a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE),  entendiendo la importancia de la educación vial para una movilidad segura y sostenible, así como una oportunidad para mezclar culturas y exponer al municipio ante nuevas ideas y entendimientos, compartiendo experiencias  entre las diferentes ciudades adheridas  a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras.

Durante este periodo se llevó a cabo un trabajo articulado con Universidades locales, apoyando proyectos que se han venido desarrollando en torno a la movilidad, haciendo cada vez más legítimos sus importantes aportes y participación en estos temas coyunturales, teniendo en cuenta que Manizales se caracteriza por antonomasia como una ciudad universitaria, por ende, como una incubadora de conocimiento.

Estas y otras medidas están encaminadas a proporcionar una prelación inequívoca a los principales actores viales, generar sentido de pertenencia e identidad por la ciudad y hacer de Manizales una ciudad a la vanguardia, una ciudad para las personas, una ciudad del mundo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *