Recomendaciones para circular en bici en grupo por la ciudad

Resumimos a continuación algunas recomendaciones básicas para circular por la ciudad, especialmente en grupo y para las actividades de 30 días en bici.

 Si nos acompaña la policia local:

Las bicicletadas de los domingos de abril están supervisadas y acompañadas por la policía municipal, por lo que es ella quien dicta las normas a seguir durante la ruta. Lo habitual es que se siga la ruta prevista sin paradas, y el tráfico de coches se detenga durante el paso ciclista. También colabora Asturies ConBici (chalecos naranjas) en la organización para ayudar a la policía y garantizar la seguridad durante el recorrido.
Conviene recordar:

  • Ir despacio. Asisten personas de toda edad y condición, y se irá a una velocidad adecuada para todos/as.
  • Ir en grupo, lo mas cerca posible, sin dejar más de 2 metros de distancia entre bicis.
  • Usar preferentemente un carril de circulación, salvo si la policía indica lo contrario.
  • No sobrepasar la cabeza o ir detrás de la cola del pelotón.
  • Prestar atención a los laterales, ya que la policía o los/as voluntarios/as de AcB pueden necesitar avanzar para controlar el tráfico. En ese caso apartarse tranquilamente para que puedan pasar.
  • Si necesitas hacer una parada por avería, descanso, etc. hazlo en el arcén o en la acera. Señaliza y párate despacio, nunca frenes bruscamente en mitad del grupo.
  • Los peatones deberían atender las normas de la policía y esperar el paso de la marcha ciclista en pasos de cebra. No obstante, ten especial cuidado pues pueden ignorarlo y cruzar en medio de los ciclistas.
  • No circules usando el teléfono, auriculares u otros elementos de distracción.
  • 30 días en bici publica el mapa de las rutas. Míralo con antelación, te puede resultar útil si llegas tarde o necesitas hacer una parada larga.
  • Revisa tu bicicleta con antelación. Llevar una bici en mal estado es un riesgo para todos/as, y si sufres una avería tendrías que abandonar la ruta, o solucionar la avería por ti mismo.

Sin acompañamiento de la policía:

En el resto de actividades no están acompañadas por la policía, por lo que debemos circular con más atención y prestando atención a las normas de circulación.  Circular en grupo tiene ventajas, pero también debemos recordar:

  • Circularemos en grupo por la calle o carretera, yendo despacio. Normalmente por calles de poco tránsito. Si es una zona semi-peatonal o compartida, circular especialmente lento o bajarse de la bicicleta.
  • Ir en grupo, lo mas cerca posible, procurando no dejar más de 2 metros de distancia entre bicis.
  • Usar sólo un carril de circulación.
  • Respetar los semáforos y normas de circulación. Si se produce un corte en el grupo no es un problema, ya que hay personas que conocen la ruta a seguir.
  • Pero si se entra en un cruce o glorieta, el grupo ciclista tiene prioridad respecto a los vehículos de motor. En este caso el grupo funciona como un único bloque, un vehículo imaginario, desde el primer ciclista hasta el último.
  • Respetar y dar preferencia a los peatones, tanto en pasos de cebra como en incorporaciones a calles.
  • En zonas urbanas no es obligatorio el uso de casco, excepto para menores de 16 años.
  • Si necesitas hacer una parada por avería, descanso, etc. hazlo en el arcén o en la acera. Señaliza y párate despacio, nunca frenes bruscamente en mitad del grupo.
  • No circules usando el teléfono, auriculares u otros elementos de distracción.
  • 30 días en bici publica el mapa de las rutas. Míralo con antelación, te puede resultar útil si llegas tarde o necesitas hacer una parada larga.
  • Revisa tu bicicleta con antelación. Llevar una bici en mal estado es un riesgo para todos/as, y si sufres una avería tendrías que abandonar la ruta, o solucionar la avería por ti mismo.

Y si es de noche:

  • De noche es obligatorio llevar luces y catadióptricos.
  • Chaleco reflectante no es obligatorio en ciudad, pero es recomendable llevar alguna prenda o dispositivo reflectante, o también ropa clara en lugar de oscura.

Tienes más información general sobre recomendaciones para circular en bici en diferentes web.
Aquí te dejamos un enlace a la guía ciclista de la dirección general de tráfico.

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

Los alegres ciclistas que participan en esta quedada de amigos IMPLÍCITAMENTE DECLARAN:

– Que mi estado físico general me permite participar en el alegre paseo sin riesgo para mi salud.

– Que acepto y entiendo que existe la posibilidad de sufrir un accidente inherente al hecho de subirse a la bici, asumiendo personalmente la responsabilidad de los accidentes que pueda causar a cualquier otro alegre ciclista, así como a terceros, excluyendo a los esforzados editores de esta página de FB de cualquier responsabilidad derivada de estos.

– Si no me encuentro bien o me canso excesivamente me comprometo y soy libre de abandonar el paseo

– Declaro conocer que el paseo discurre por carreteras, caminos y sendas públicas abiertas al tráfico rodado.

– Me comprometo a cumplir las normas que establece la Ley de Seguridad Vial, velando por mi seguridad, la del resto de los participantes y demás usuarios de la vía pública.

– Eximo a los propietarios de la web de 30DEB y/o los editores esta página Facebook como convocante de este paseo entre amigos y/o cualquier persona física o jurídica vinculada con esta informal convocatoria, de cualquier daño físico o material, así como de las responsabilidades derivadas de cualquier accidente acaecido durante mi participación en el paseo.

– Participo voluntariamente y bajo mi propia responsabilidad y eximo a los alegres convocantes del paseo dominical abierto de 30DEB de cualquier perjuicio relacionado con mi salud que pudiera derivarse de mi participación en dicho paseo, asumiendo personalmente el reducido riesgo que supone el mínimo esfuerzo físico requerido y asumiendo también personalmente los amplios beneficios inherentes para mi salud de mi participación.

– Que autorizo a la difusión de cualquier fotografía, grabación o filmación que se pueda tomar en el transcurso del paseo, siempre que esté exclusivamente relacionada con mi participación en el mismo y con el fin último de promover el uso diario y cotidiano de la bicicleta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *