Rodando por calles con nombre de mujer

Participantes en Mujeres en Movimiento en 2015 - 30 Días en Bici Gijón

Participantes en Mujeres en Movimiento en 2015 - 30 Días en Bici GijónRodando por calles con nombre de mujer

A finales del siglo XIX la bicicleta favoreció el empoderamiento de la mujer a nivel personal y político convirtiéndose en un “vehículo” para la equidad, y el cambio social. Es desde este enfoque que queremos, dentro del movimiento 30DEB, aumentar la visibilidad de la mujer, en eventos específicos que permita nuclearnos para continuar sumando a favor de la equidad, la integración, la participación y el cambio social.

La bicicleta ya dejó de ser una actividad recreativa de los domingos y hoy se abre camino como alternativa para el cambio. Dentro de “Ya es jueves, ¡a rodar! os presentamos esta propuesta de marcha social en bicicleta “Rodando por calles con nombre de mujer”, de carácter urbano, con el leit-motiv de la reivindicación en pro de la igualdad, haciéndonos las mujeres presentes y protagonistas en estos espacios ciclistas.

La cita

Salida en grupo a ritmo muy relajado con ambiente de celebración y hermanamiento, un paseo de 40-45 minutos por la ciudad. Nos detendremos en calles que homenajean a mujeres significativas de nuestra historia. Allí nos detendremos y las mujeres de la Cruz Roja compartirán algo de la historia de esas mujeres tan valiosas, para a continuación reconocernos en otras como Dolores Ibarruri, Rigoberta Menchú o Clara Campoamor

Dia y hora: jueves 7  de abril a las 19,00 horas

Lugar: Parque del Tren de la libertad (antes conocido como El Solarón)

Programa:

  • 19:00h  Acogida- concentración (reparto de globos,  decorar las bicis, chapas…)
  • 19:10h Recomendaciones para el rodado; breve comentario del sentido de este evento y de 30DEB. Explicación del sentido del nombre del parque desde donde partimos (Parque del Tren de la libertad) por parte de una de las mujeres del Tren de la Libertad. Salida.
  • 20.30 Se finaliza la marcha en La Revoltosa Libros y Café, con la presentación por parte de la autora Carmen Gómez Ojea del libro “Calles con nombre de mujer“.

¡Esta actividad sólo es posible con la sinergia de TODAS, la CONCRETAMOS JUNTAS.Participantes en Mujeres en Movimiento en 2015 - 30 Días en Bici Gijón

Las Mujeres y la movilidad ciclista

A finales del siglo XIX en EEUU la bicicleta tenía gran popularidad, en 1897 se vendió una bici por cada 30 habitantes. Este nuevo juguete (en sus inicios ) para el hombre favoreció el empoderamiento de la mujer a nivel personal y político. Pues contribuyó a romper paradigmas, siendo un “vehículo” para la equidad, y el cambio social. La bicicleta permitió a la mujer la independencia para moverse, se podría recorrer mayores distancias y además añadió el tema de la vestimenta, que ahora debía aligerarse para moverse en este nuevo transporte con mayor soltura. Es desde este enfoque que queremos incluir dentro del movimiento 30DEB la visibilidad de la mujer, en eventos específicos que permita nuclearnos para continuar sumando a favor de la equidad, la integración, la participación y el cambio social.

Los movimientos ciudadanos se han manifestado en múltiples ocasiones pidiendo la pacificación del tráfico, más espacio para la convivencia ciudadana, una mejor calidad de aire y reducción de la contaminación ambiental y acústica en Gijón. Uno de nuestros objetivos principales es que se utilice menos el automóvil en favor de la bicicleta. Pensamos que también deberían revisarse los valores patriarcales en la construcción de las ciudades, hacia ciudades más sostenibles, democráticas e inclusivas. Los valores que permiten el mantenimiento de la vida son los mismos que permiten la creación de la comunidad por lo que deben ser los que nos sirvan de guía para hacer un análisis de situación y una búsqueda de soluciones para los problemas de las ciudades. La movilidad sostenible se traduce en abandonar la fuerte dependencia que se ha creado del uso del coche, caminar más, usar más la bicicleta y el transporte público permite mayor cercanía entre las personas y sus entornos (el coche impide esta interacción). A su vez esto redundaría en un beneficio para el medioambiente. Plantear la movilidad desde la perspectiva de género es atender a diferentes valores: los que se consideran femeninos, que incluye el cuidado de los espacios cotidianos, el hogar, la escuela, los parques, los servicios sanitarios, los mercados, las tiendas del barrio, espacios para la convivencia.

En este contexto la bicicleta es una herramienta que supone un acto reivindicativo anticapitalista y de militancia ecologista, la excusa o el medio para empoderarnos. No necesita más combustible que nuestras propias piernas, nos facilita las relaciones en nuestro entorno cercano con agilidad, no contamina, ocupa menos espacio en las calles, mejora la salud y permite gestionar el tiempo de forma independiente.

Participantes en Mujeres en Movimiento en 2015 - 30 Días en Bici Gijón

El recorrido previsto

Puedes verlo en Google Maps haciendo clic aquí.

Estaría bien que todas y todos le pegaseis una leída a nuestras recomendaciones de comportamiento y seguridad en nuestras actividades en bici.

Selección_177

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *