Santa Fe en Bici es Acción

Santa Fe en Bici Te cuida la Bici:
Asesorados por la iniciativa Chilena Te Cuido La Bici implementamos como política de seguridad para eventos un sistema de estacionamiento de bicis ! (mirá la foto)
Algunas de las acciones llevadas adelante desde 2014 que marcaron un antes y un después en la ciudad son: el festejo de 2 efemérides que no eran consideradas: el 22 de septiembre: Día Mundial Sin Autos y el 19 de abril: Día Mundial de la bici que nombramos como #Biciencuentro.

Somos co-fundadores de Argentina en Bici, colectivo que nuclea organizaciones de todo el país y con el cual co-organizamos en la ciudad el primer Foro Argentino de la Bicicleta en 2017, al que asistieron más de 300 personas de todo el país, con referentes nacionales e internacionales.
Adherimos al movimiento mundial de la Bicicleta Blanca (Ghost Bike) que visibiliza la violencia vial, colocando bicicletas blancas en los lugares donde han muerto ciclistas por siniestros viales.
Logramos la colocación de bicicleteros en la ciudad y en organismos públicos provinciales, estos últimos a través del programa “Al trabajo en Bici” junto a la Secretaría de la Juventud de UPCN.
Iniciamos en la ciudad junto al municipio la iniciativa de “Ciclovías Recreativas” que se realiza actualmente todos los domingos en la Costanera Oeste de la ciudad, liberando de vehículos motorizados la calle y siendo disfrutada por las personas, principalmente niños y niñas.
Realizamos diversas actividades para fomentar la cultura de la bici: ciclos de cine, radio, pedaleadas, expusimos en TEDxLagunaSetúbal, entre otras.
En materia de infraestructura logramos la incorporación de la Bicisenda en la Ruta 1, junto a organizaciones zonales y presentamos proyectos que hoy se están concretando: Ciclovía de Alem, Avenida Freyre, Ituzaingó, conexión por debajo del puente Oroño, y otras ciclovías y bicisendas que esperamos sean ejecutadas.
En el área legislativa, generamos la sanción de varias Ordenanzas y por primera vez en el país instamos se sancione una Ley Provincial de Movilidad Sustentable.
Viajamos a capacitarnos al Master Clase – Ciudad Ciclable realizado por la Embajada de Ciclismo en Dinamarca- Copenhague.
Participamos del 4, 5 y 6to Foro Mundial de la Bicicleta (realizado en Colombia, Chile y México respectivamente.) y este año viajamos a Ecuador al 8vo Foro Mundial de la Bici a exponer la experiencia de la incorporación de la bicisenda en la Ruta 1.
También abordamos la temática de género, a través de pedaleadas para mujeres, escuelas de aprendizaje para andar en bici para mujeres y disidencias y llevamos adelante un Mapa Interactivo del Acoso y del Abuso que permite relatar casos de violencias de género en la ciudad (Proyecto MIAA).
Realizamos el programa Lugar Amigos de la Bici, el mismo consiste en una red de locales comerciales, emprendedores, sedes, institutos, etc, que brindan comodidades a quienes llegan en bicicleta, con el fin de apoyar e incentivar su uso, ofreciendo lugar seguro para estacionar y beneficios en las compras.
Porque la bici?
La promoción de la bicicleta necesariamente va de la mano de una reducción de la velocidad de los vehículos automotores que hoy es muy elevada en todas nuestras localidades. Estamos convencidos que el modo de lograr este objetivo es pacificando el espacio vial, desalentando el uso del vehículo motorizado particular, con calles diseñadas para el uso de toda la población, tomando como prioridad a niñas y niños, personas mayores y personas con discapacidad, priorizando la peatonalidad, el transporte público de pasajeros y el uso de la bicicleta.
Hola, mi nombre en natalia, queria saber si hay noticias de cuando va a estar finalizada la obra de ciclovia completa de av freyre, ya que me viene genial para llevar a mis mellis al jardin, y queria mostrarles nuestra bici, nose adonde puedo mandarles foto 🙂