Semana Europea de la Movilidad 2022 en Gijón

La Semana Europea de la Movilidad 2022 en Gijón se celebra del 16 al 22 de septiembre bajo el slogan “Combina y muévete”, elegido este año por la Comisión Europea, con un amplio programa de actividades.

Actividades ciclistas en la Semana Europea de la Movilidad 2022 en Gijón

La edición de este año incluye una amplia variedad de actividades dirigidas tanto a público general como a públicos específicos (infancia, jóvenes, personas mayores y personas con movilidad reducida) entre las que cabe mencionar diferentes actividades relacionadas con la bicicleta, rutas del programa “Caminando por la vida”, talleres de educación ambiental, conferencias y presentaciones temáticas, talleres de creatividad urbana para jóvenes, una exhibición de patinaje o partidas de ajedrez con destacados jugadores de la región en tableros gigantes. Dentro del programa destaca la visita a Vitoria-Gasteiz que realizará el recién creado Consejo Sectorial de Movilidad Sostenible de Gijón y la Jornada “Ángulos muertos. De repente invisibles” para concienciar sobre el riesgo de los ángulos muertos en la conducción.

Concretamente, el programa incluye varias actividades específicas de promoción y reivindicación de la bicicleta:

A lo largo de la Semana podrá visitarse la exposición “Hoja de ruta: Plan de Movilidad Sostenible 2021-2030. El lado humano de Gijón/Xixón” en una carpa instalada en la Plaza del Seis de Agosto.

Así mismo, el sábado 17 y domingo 18 se cortará al tráfico el carril de circulación robado a la ciudadanía en el Muro de San Lorenzo (Avda. Rufo García Rendueles) para albergar diferentes actividades de la SEM.

¿Qué es la Semana Europea de la Movilidad?

La Semana Europea de la Movilidad es una campaña europea dirigida a sensibilizar, tanto a responsables políticos como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte mas sostenibles como el transporte público, la bicicleta, los desplazamientos a pie o la movilidad compartida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *