Recorriendo la Senda del Río Peñafrancia en bici

En Gijón abundan estos parajes en que la transición entre lo urbano y lo rural es suave y hermosa. Son lugares que nos recuerdan como eran las ciudades de antaño, de límites imprecisos, preñadas por el entorno rural y productivo que las envolvía.
La Senda del Rio Peñafrancia es un recorrido para disfrutar de la naturaleza, variada y vibrante que va de la vegetación de ribera al paisaje típico asturiano de la casería y la labranza. Al rodar de nuestras bicis descubriremos, si nos tomamos el tiempo para ello, naturaleza, patrimonio histórico artístico y etnográfico, leyendas y mitología.
En primer lugar hay que destacar que esta ruta es compartida con caminantes y por tanto debemos ser cuidadosos y repsetuosos con ellos en todo momento. Además, algunos tramos no están cerrados al tráfico, incluyen tramos compartidos con vehículos a motor, por lo que recordamos que se debe cumplir con la normativa vial y extremar la precaución. De todas maneras estos tramos están bien señalizados
Recorrido cicloturista de la Senda del Río Peñafrancia
Saliendo del Palacio de Deportes se cruza al otro lado del Río Piles y tras hacer la rotonda de La Guía, en la acera, se toma la Senda del Río Peñafrancia. Una senda que nos llevará a la ribera del río hasta la parroquia de Deva cruzando antes zonas de Viesques, Cabueñes y Cefontes.
Tras dejar atrás el Complejo Deportivo de Las Mestas cruzaremos el Campus Universitario hasta llegar al Campo de Golf de El Tragamón, el cual bordearemos llegando hasta la Carbayera de El Tragamón, conocida también como el prao de Los Maizales.
Aquí el río se interna en el Jardín Botánico y la finca de La Isla, por lo que nosotros nos desviaremos un poco por el Camín del Tragamón y el Camín del Pozón, para volver por la Carretera de Santurio hasta el Camín del Ríu encontrando de nuevo el cauce del Río Peñafrancia.
Siguiendo su ribera cruzaremos Cefontes hasta llegar a la Carretera de Deva, y paralelos a ella seguiremos la senda que nos lleva ya hasta nuestra meta que no es otra que el Güeyu de Deva y su conjunto de fuente, lavadero y puente de piedra, donde las aguas se remansan en gran estanque y dan espacio para un sosegado descanso. Cuenta la leyenda que les xanes (ninfas astures de las aguas) se aparecían al amanecer en este lugar mágico probablemente dedicado al culto a la diosa celta de la naturaleza Deva en tiempos arcanos. Y probablemente la ermita de Nuestra Señora de Peña Francia (s.XVII) fuera erigida para cristianizar este espacio sagrado.
Esta parte de la parroquia de Deva es parte del famoso Camino de Covadonga, otra ruta para cicloturistas y andariegos muy transitada.
El retorno hasta el Palacio de Deportes de La Guía se realiza exactamente por el mismo recorrido.
Todos los detalles de esta ruta en el archivo público de rutas de 30DEB en Wikiloc.
Además Gijón Turismo ha editado una guía que se puede descargar aquí: Guía-folleto en pdf.
Contenido patrocinado por Turismo de Gijón, a quienes agradecemos su compromiso con la Naturaleza y el ejercicio al aire libre y su contribución al disfrute y la conservación de nuestros espacios naturales.