Un encuentro con la historia viva del Club Ciclista Gijonés

Club Ciclista Gijonés, Día del Pedal, 1933 - 30 Días en Bici Gijón
Foto homenaje a familiares de la cuesta paloma ucha 27-04-15 - 30 Días en Bici Gijón

Al hilo de la exposición “La bici en Xixón (II). Del velocípedo al carril bici. Bicicleta, deporte y trabajo (1940-1990)”, hemos querido crear una pieza de historia viva del ciclismo gijonés en la voz de sus protagonistas. Continuamos así el ciclo ‘Recuperación de la Memoria del ciclismo gijonés’, el Día 11 de abril de 2016 en el Centro de Cultura Antiguo Instituto bajo el título “El Club Ciclista Gijonés: la bici en movimiento en el siglo XX” vamos a tener un encuentro irrepetible con la historia viva del Club Ciclista Gijonés: contaremos con la presencia de varias personas que participaron en las actividades de esta asociación gijonesa en los años 1940-1960, haciendo rutas cicloturistas por toda Asturias y otros lugares.

Será un apasionante despliegue de microhistoria del uso cotidiano de la bicicleta en Gijón, nacido del impulso de Daniel de la Cuesta nieto del fundador del Club Ciclista Gijonés, al hilo de la segunda parte de la exposición dedicada a la historia de la bicicleta en Gijón, contado por sus protagonistas: porque el CCG tenía como uno de sus principales fines la promoción de la bicicleta, la exhibición y la competición, sin perder de vista la pretensión inicial de promocionar un medio de trasporte individual, económico y deportivo. Sus actividades fueron tan numerosas como variadas pues, además de la defensa de los intereses de los ciclistas ante el Ayuntamiento, facilitaba bicicletas para el aprendizaje, organizaba competiciones y excursiones, realizaba exhibiciones ciclistas y promovía en torno a la bicicleta un ambiente festivo, muy vinculado a otras diversiones juveniles a la moda (…).

Un homenaje a Mercedes de la Cuesta

El año pasado organizamos un homenajea la familia De La Cuesta en la cabeza de Mercedes de la Cuesta, hija de Marceliano de la Cuesta, fundadores del Club Ciclista Gijonés. Con el título “La Familia de la Cuesta. Una vida asturiana en bici”, Mercedes, a punto de cumplir 90 años, nos deleitó con el relato de su vida y sus experiencias en bici por Asturias en los años 40. En 1947 anduvo 3.770 kilómetros a base de salir los fines de semana en las excursiones del Club Ciclista Gijonés, que fundara su padre en 1903, junto a otros aficionados al “sport cíclico”. Toda la información en este enlace.

Foto de Mercedes de la Cuesta en 2015 - 30 Días en Bici Gijón

Mercedes de la Cuesta y sus hermanos y hermanas, fueron pioneras del ciclismo de esparcimiento. Pero Marceliano de la Cuesta, campeón de España de Fondo en Carretera en 1908 (entre otras participaciones deportivas) y su hermano Jesús de la Cuesta, su gimnasio, su velódromo y su fábrica de bicis, fueron el puntal sobre el que se asienta la historia del ciclismo en Xixón y en Asturias desde los inicios del siglo XIX.

El Club Ciclista Gijonés

Sin lugar a dudas, la institución de referencia en Gijón en la práctica del ciclismo fue el Club Ciclista Gijonés, fundado en 1903 por los hermanos De la Cuesta y otros conocidos deportistas locales, bajo la presidencia de Rodrigo Carbajal, y con el apoyo de

“… un grupo de entusiastas del deporte, entre los que se encontraban prestigiosos hombre de negocio, como D. Felipe Menéndez, médicos, D. Justo del Castillo, industriales, etc.”.

Todos ellos pusieron en marcha una entidad de corte popular, próxima al componente obrero, alejada de los pioneros y elitistas clubs de velocipedistas. Si quieres conocer más sobre el CCG lee este artículo.

Club Ciclista Gijonés, Día del Pedal, 1933 - 30 Días en Bici Gijón

Fotos: Gracias a La Nueva España, El Comercio y Desde Gijón y en Bicicleta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *