Vive The Swinging Bicycles Ride ’18!

The Swinging Bicycles Ride - Retroswing 2018 - 30 Días en Bici Gijón

Por segundo año consecutivo vamos a vivir el The Swinging Bicycles Ride!. Un paseo musical uniendo los “clandestinos” que organiza el RetroSwing Gijón este domingo 20 de Mayo. El swing se apoderará de la ciudad con nuestras bicis por unas horas y va a ser genial.

Los días 18,19 y 20 de Mayo llega la II Edición de RetroSwing Gijón. Un intenso fin de semana donde la ciudad desplegará todos su atractivo para acoger música en vivo, clases temáticas y fiestas. La cita incluye mucho baile. En realidad, es una suerte de escuela de swing apta para todos. ¡No te lo pierdas!

El itinerario de The Swinging Bicycles Ride! será:

  • Hora de concentración: 12:15-12:30. Salida 12:30 de la Plazuela de San Miguel.
  • Primera parada: Terraza Ocean a las 13:00.
  • Segunda parada: Frente cuesta del Cholo a las 14:00
  • Final: a las 14:45 más o menos llegada al Savoy Club Café (c/Covadonga, 5)

La programación del domingo está sujeta a cambios de última hora de la organización del RetroSwing. Para mantenerte al día de estos cambios visita nuestro evento en Facebook. Más información sobre los conciertos y grupos de baile en la web del Retroswing.

Retroswing 2018 - 30 Días en Bici Gijón

¿Qué música vamos a escuchar en The Swinging Bicycles Ride ’18?

La música swing, también conocida como swing jazz o simplemente swing, es un estilo de jazz que se originó en Estados Unidos hacia finales de los años 1920, convirtiéndose en uno de los géneros musicales más populares y exitosos del país durante los años 1930. El swing utiliza instrumentos habituales en el jazz, como una sección rítmica formada por piano, contrabajo y batería; metales como trompetas y trombones; instrumentos de viento-madera, como saxofones y clarinetes; y muy ocasionalmente, instrumentos de cuerda como violín o guitarra. El swing utiliza preferentemente tempos medios y rápidos, generaliza los riffs melódicos y libera el rol del batería de ciertas restricciones que había tenido hasta entonces. El conjunto característico del estilo fue la big band, adquiriendo además cada vez mayor importancia el papel del solista. Destacan en este estilo músicos como Fletcher Henderson, Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie.

La denominación de este estilo como swing se consolida hacia 1935, al producirse una identificación del mismo con uno de los elementos más característicos en la interpretación jazzística que, desde mediada la década de 1920, se conocía precisamente como swing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *