Un paso adelante para la financiación colectiva de 30 Días en Bici

Meme de la Campaña de financiación colectiva de 30 Días en Bici 2022

Estamos emocionados por la respuesta que la comunidad de alegres ciclistas de 30 Días en Bici ha tenido hacia la reciente campaña de financiación colectiva de 30 Días en Bici 2022. Os contamos que estos dos últimos años habían golpeado duramente nuestras líneas de financiación, que “la caja está vacía” y os alertábamos de que en 2022, tras ocho años en las calles, por primera vez podría no haber #30díasenbici. Y acudisteis a nuestra llamada de ayuda urgente con vuestras aportaciones voluntarias a la caja de resistencia que nos van a ayudar a sacar adelante los 30 Días en Bici 2022, en esta campaña que empezaba el Día del Voluntariado del 5 de diciembre de 2021 y terminaba el pasado 15 de enero.

Por otro lado, estamos tristes de que la compleja situación social y económica haya impedido que el pelotón treintadiero haya podido donar masivamente para soportar este proyecto que aman. Aún así, lejos de ser un éxito, la campaña nos ha proporcionado los fondos suficientes para hacer frente al coste de mantenimiento esta web, uno de los objetivos que nos marcábamos. Y todavía están pendientes de llegar (esperamos con los dedos cruzados) algunas aportaciones comprometidas que esperemos sean suficientes para alcanzar el objetivo de hacer una contratación temporal para soporte a Grupos Locales y la Red Internacional de Ciudades por la Bicicleta 30DEB (RICBI30).

Meme de la Campaña de financiación colectiva de 30 Días en Bici 2022

Una realidad insoslayable: la financiación colectiva de 30DEB (y todos los movimientos sociales)

Muchos movimientos sociales nos enfocamos en construir una respuesta comunitaria para cambiar “el sistema” hacia la justicia y la equidad. Y tenemos que ser todos conscientes de que las organizaciones no solo inician o fundan los movimientos. Además los financian, con mucho trabajo, hasta el límite de sus fuerzas. Pedir dinero no es “sexy”. Es un trabajo poco reconocido e infravalorado, que expone a las organizaciones, extenúa a las personas gestoras y solamente se vuelve visible cuando “los éxitos” atraen la atención de la masa social de simpatizantes y el público en general.

Nosotros y nosotras creemos que parte de la responsabilidad de la supervivencia de un movimiento como los #30díasenbici debe recaer en el conjunto de entusiastas interesades en el proyecto y todas las organizaciones que están participando en la campaña en cientos de ciudades, ya sea con donaciones o préstamos, haciendo bueno el trabajo duro y lento que hay detrás del hashtag #30díasenbici. Todos y todas aportando muchos pocos que consigan que 30 Días en Bici siga siendo un vibrante movimiento con la bicicleta como motor de cambio social durante muchos años más. Y queremos agradeceros que compartáis este visión con 30DEB y vuestra constante colaboración.

¡Ah!… siempre se puede seguir ayudando aunque no estemos en campaña de financiación 😉

 

Meme de la Campaña de financiación colectiva de 30 Días en Bici 2022

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *