Lanzamos nuestro Plan de Movilidad Segura en la empresa

La movilidad al trabajo es uno de los pilares del cambio en la movilidad y por eso hemos querido dar un paso en hacer más segura nuestra movilidad en bici al trabajo con este Plan de Movilidad Segura 2019 que está destinado a ser la herramienta principal en la organización, dentro de nuestra política de prevención de riesgos laborales para disminuir la siniestralidad laboral vial, modificando las políticas de la organización o los hábitos de las personas trabajadoras cuando sea necesario.
Este Plan de Movilidad Segura 2019 que hemos desarrollado permite una gestión eficiente y verificable de que la movilidad de los trabajadores y trabajadoras de la 30DEB AC se realice en condiciones óptimas de seguridad vial y garantiza su integración en la gestión global de la organización.
El plan ha sido elaborado con la ayuda del Instituto Asturiano de la prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) y el responsable de formación de la Dirección General de Tráfico en Asturias.
Objetivo y alcance
El objetivo de este plan es el de hacer una recopilación inicial de todas las medidas destinadas a la reducción de la siniestralidad laboral derivada de los desplazamientos in itinere y/o en misión, tanto las ya implantadas como de nuevas medidas orientadas a la reducción de incidentes de tráfico, integrando el conjunto de dichas medidas en el sistema organizativo de la organización. Esta primera versión del plan ha sido desarrollada por el gestor de movilidad y aprobado por la dirección.
Este Plan es de aplicación a todas las personas que trabajan en 30DEB A.C. en todos sus trayectos de la vivienda habitual al trabajo y en los desplazamientos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
Compromiso de 30DEB AC para reducir la siniestralidad laboral vial
El Plan de Movilidad es una herramienta con la que 30DEB A.C. desea disminuir el impacto sobre la salud de las personas empleadas de los traslados al lugar de trabajo o los desplazamientos que se deben hacer en el desarrollo de las actividades, entendiendo “salud” como el estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de daño o enfermedad. La dirección de 30DEB A.C. se compromete a reducir la siniestralidad laboral vial y para ello ha suscrito en 2019 la “Carta Europea de Seguridad Vial” de 2006.
Con la firma de dicha carta se suscriben los siguientes principios:
- La seguridad vial es una cuestión importante para 30DEB A.C. y las personas miembros, trabajadoras y participantes en la organización. Queremos trabajar para que ell@s y sus familias se desplacen sin poner en peligro su vida y su salud.
- Actuar a nivel local para hacer de nuestras ciudades y nuestro país un lugar más seguro para todos. Queremos adoptar medidas concretas que respondan a nuestras necesidades, capacidades y aptitudes.
- Apoyar e impulsar políticas nacionales que protejan en todo momento a todos los usuarios de las vías, principalmente los usuarios más vulnerables (peatones y ciclistas); que mejoran las infraestructuras y la seguridad y el uso de los vehículos.
- Compartir todas nuestras acciones, proyectos y experiencias con otras organizaciones europeas (autoridades locales, empresas, asociaciones, instituciones educativas, etc.) y buscar socios para colaborar con el fin de prevenir los incidentes de tráfico.
Complementariamente, la dirección de 30DEB A.C. establece una política de movilidad segura (ver Anexo I del Plan de Movilidad Segura 2019) en la organización en la que muestra su compromiso con la materia, fija los objetivos de reducción de la siniestralidad vial laboral y se compromete a aportar todos los recursos humanos y materiales que entren dentro de sus posibilidades.
