Proyectos
Proyecto Bicilab
¿Qué es?
En 2016 30DEB A.C. diseñó e incluyó en sus líneas de acción el “Programa BICILAB” para el desarrollo de un programa de carácter educativo impulsado con la misión de provocar cambio social con la bicicleta como herramienta, mejorando las condiciones de existencia de jóvenes en situación de inactividad laboral y formativa.
En 2017, se creó en Gijón el primer dispositivo “BICILAB” gracias Fundación Mar de Niebla que lo dirige y ejecuta en colaboración con 30DEB A.C.
Este primer BICILAB es un recurso para potenciar las competencias profesionales y sociales de los participantes en el recurso y por otro es un espacio de sensibilización, concienciación y educación medioambiental.
BICILAB consiste en un taller pre-laboral y una iniciativa comunitaria donde se recuperan bicicletas en desuso reutilizando y reciclando materiales que se combina con una acción formativa.
El usuario de BICILAB, mientras aprende mecánica y repara bicicletas, recupera la actitud ante el aprendizaje, la motivación para incorporarse al mercado laboral y trabaja habilidades sociolaborales y competencias para mejorar su empleabilidad, aumentando sus posibilidades de acceso al mercado de trabajo.
Al mismo tiempo se trabajan también la sensibilización medioambiental con el fomento del reciclaje y del uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, desde una perspectiva ecológica, económica y de la salud que se inscriben en un proceso de construcción de estilos de vida saludables.
En suma los objetivos del programa son:
- Mejora de posibilidades de Inserción sociolaboral de los usuarios.
- Adquisición de habilidades y conocimientos por parte de los usuarios que mejoren su bienestar personal, actitud hacia la formación y su empleabilidad
- Impacto positivo en la comunidad
- Revalorización de bicicletas y aplicación a mejorar las necesidades de movilidad de otros colectivos.
- Reciclaje de materiales de desecho.
¿Qué es Mar de Niebla?
La Fundación Mar de Niebla es una entidad sin ánimo de lucro que nace en el barrio de La Calzada (Gijón) en el año 2004 y que han apostado por la construcción de un proyecto comunitario que diera respuesta a las necesidades del barrio oeste, abordando el reto de desarrollar ese proyecto desde la cercanía, la participación, la normalización, el compromiso con el territorio, la cooperación, etc.
La labor social que desarrolla MdN es impresionante y su impacto sociocomunitario es innegable.
¿Cómo funciona BiciLab?
La metodología de BICILAB se inscribe en el ámbito de las acciones de aprendizaje-servicio. ApS es una pedagogía que combina el currículo académico con el servicio comunitario juvenil. Como metodología pedagógica se alimenta de diversas fuentes teóricas, como la filosofía de la educación experiencial y la pedagogía crítica; más específicamente integra el servicio comunitario con la educación y el autoconocimiento como vía para enriquecer la experiencia educativa, enseñar civismo, animar a una implicación social durante toda la vida, y fortalecer el bien común de las comunidades.
BICILAB como proceso de acompañamiento a los jóvenes se constituye como una herramienta para el fomento responsabilidad, la toma de decisiones y la autonomía personal.
Proporciona una oportunidad única para:
Proporcionar situaciones de éxito a los usuarios.
Hacer sentirse protagonista al usuario del cambio positivo en la comunidad
Dar un refuerzo positivo a los individuos.
Y al mismo tiempo, es una oportunidad para dotar de competencias profesionales y habilidades personales mientras se logra un aumento de Motivación, Implicación, Participación y Autoestima en el grupo.
En grupos de hasta ocho usuarios se combina las horas de taller con la adquisición de otras habilidades. La duración del programa es individual y se trazan itinerarios individualizados y consensuados con cada usuario que fija sus propias metas en el marco de las necesidades de su proceso personal
La acción se dirige a jóvenes entre 16-20 años de edad con las siguientes características:
- Abandono escolar o escolarización deficiente
- Situación de desestructuración familiar
- Bajo nivel de motivación
- Extranjeros en situación irregular
- Derivados de justicia juvenil
- Trastorno mental
- Sin experiencia laboral
La bicicleta, herramienta para el cambio social
La bicicleta, además de servirnos como un medio de transporte, ocio y deporte, es una herramienta para generar un cambio social. 30DEB en su acción social apuesta por la bicicleta como un instrumento para luchar contra la exclusión social, promover la equidad de género, la integración social, la participación y liderazgo en la comunidad. En suma mejorar las condiciones de existencia de la gente.
Origen y destino de las bicicletas recuperadas en BiciLab
Las bicicletas que se revalorizan en el Taller provienen de de donaciones privadas que se estimulan como parte de las acciones de difusión del Programa
En un futuro próximo se plantea ampliar la base de bicicletas gestionando residuos urbanos como prevé la Ley de Residuos y Suelos Contaminados – que abre la puerta a la reutilización de determinados residuos por parte de una asociación social sin ánimo de lucro – para dar, al mismo tiempo, una solución sostenible y social a un triste hecho que se produce a diario en muchas ciudades: El achatarramiento de cientos de bicicletas que se amontonan en los depósitos municipales de vehículos, muchas robadas y otras abandonadas por sus propietarios en la vía pública.
El destino de las bicicletas reparadas y revalorizadas es servir de palanca para el desarrollo de otros proyectos de mejora de la movilidad personal o de tiempo libre activo y saludable en otras organizaciones de la ciudad. Los participantes en el taller van a ser una parte muy decisiva en estos destinos como protagonistas que son del cambio positivo en la comunidad que se deriva de su participación en BICILAB.
¿Por qué la bicicleta?
Por cuatro sencillas razones:
- La bicicleta es una herramienta para el cambio social de primer orden.
- La bicicleta es una excusa motivadora para los jóvenes. Es el primer vehículo de una persona y evoca sensaciones de libertad.
- Su mecánica sencilla facilita la rápida progresión y el sentido global de la tarea.
- La bicicleta como vehículo porta valores muy positivos relacionados con la sostenibilidad, la autosuperación, la autonomía y los hábitos saludables.
Biciaventuras, un paso más allá
De BiciLab y su proyecto emancipador ha nacido Biciaventuras. En verano de 2020, uno de los momentos más difíciles de la historia de nuestra sociedad, los jóvenes participantes en proyectos de inserción sociolaboral de Mar de niebla alumbraban este proyecto. El grupo de jóvenes del taller de recuperación de bicicletas Bicilab y el ApS de Monitoraje de Tiempo Libre han recuperado bicicletas, se han formado en dinamización de actividades de tiempo libre, han pintado y preparado un contenedor y cuidado hasta el más mínimo detalle… una oportunidad de demostrar a todos y todas, que con motivación, formación y oportunidades son capaces de hacer cualquier cosa.
Deporte, salud, ocio y tiempo libre, jóvenes, empleo,… Biciaventuras encarna totalmente la apuesta de Mar de Niebla y 30 Días en Bici: que cualquier persona puede contribuir a crear iniciativas y que la bicicleta es una herramienta para el cambio social.
Todo lo relaccionado con BiciLab
