Imagen de La Bicicudadana

Proyectos

La Biciudadana: producción editorial para la movilidad activa

En 2023, lanzamos un nueva línea de trabajo: La Biciudadana, un proyecto editorial especializado en movilidad peatonal y ciclista. Una nueva aventura que abre el campo a toda la movilidad activa, tanto peatonal como ciclista. Con toda la pasión de 30DEB que, sin duda, se va a reflejar en cada una de nuestras publicaciones.

La misión de La Biciudadana es ser un vector de transformación urbana hacia un modelo más humano a través de la literatura y el conocimiento. Y construir un puente entre las necesidades de las ciudades, las deseos y aspiraciones de la ciudadanía consciente y la labor de los planificadores urbanos.

Nuestra visión es inspirar proyectos sociales y culturales capaces de aportar nuevos valores ecosociales, innovar en materia de movilidad activa y provocar la transformación urbana.

¿Qué hacemos en La Biciudadana?

La Biciudadana se va a concentrar en facilitar la llegada al público de obras escritas (narrativas, didácticas, líricas o dramáticas) relativas a la bicicleta, la movilidad ciclista y la movilidad peatonal. Vamos a dar voz a autoras y autores que aborden la movilidad activa desde nuevas perspectivas, enriqueciendo así el conocimiento sobre el tema. Además, posibilitamos la edición impresa, a bajo costo de producción o en tiradas cortas, de investigaciones en materia de movilidad ciclista.

En nuestra editorial, fomentaremos el proceso de socialización real de la cultura ciclista (y peatonal) que salga de nuestra casa. La Biciudadana no sólo pretende publicar obras, sino que también busca crear una comunidad para repensar el papel central de la movilidad activa en las ciudades. Para ello, organizaremos eventos y actividades que fomenten el diálogo y la reflexión en torno a la movilidad peatonal y ciclista. Difundimos y distribuimos en todos los ámbitos de la comunidad educativa (local, regional, nacional e internacional) las producciones científicas educativas de forma inmediata, ágil y gratuita a través de ediciones digitales (e-books).

Otro objetivo fundamental de nuestra editorial es dar voz a los colectivos más vulnerables en el ámbito de la movilidad activa, como las personas movilidad diversa y capacidades alternativas, los niños y niñas, o las personas mayores, además de otros colectivos socialmente desfavorecidos. Para ello, vamos a poner el foco en publicar obras que aborden la movilidad activa desde una perspectiva inclusiva y accesible para todos los públicos.

Nos esforzamos en alcanzar altos niveles de calidad y excelencia en materia de movilidad activa. Además, creamos material educativo, tanto en su formato digital como impreso. La Biciudadana busca convertirse en un referente en el ámbito de la investigación y la divulgación en torno a la movilidad peatonal y ciclista. Para ello, contamos con un equipo de expertas y expertos en la materia que nos ayudarán a garantizar la calidad de nuestras publicaciones.

BICICLETA O BARBARIE, primara edición de La Biciudadana

En 2023, 30 Días en Bici cumple 10 abriles. Y como cierre a las celebraciones de nuestro 10º aniversario en 2023, lanza su primera obra, BICICLETA O BARBARIE. Una colección de treinta y seis relatos, con la bicicleta y la movilidad ciclista como protagonistas, escrita por Carlos R., coordinador internacional de 30DEB. Hay un anhelo utópico de cambiar el mundo a pedaladas en BICICLETA O BARBARIE. Con ironía y un poco de mala leche, este libro tiene mucho de reivindicación de una transformación social necesaria y urgente.

Foto mockup de BICICLETA O BARBARIE, primera obra de La Bicicudadana, un proyecto editorial de 30 Días en Bici

En resumen…

En resumen, La Biciudadana busca, no solo publicar obras sobre movilidad activa, sino también crear comunidad en torno a este tema y dar voz a los colectivos más vulnerables en el ámbito de la movilidad. Además, buscamos convertirnos en un referente en el ámbito de la investigación y la divulgación en torno a la movilidad peatonal y ciclista.

Gracias por apoyarnos en esta nueva aventura. Esperamos que nuestros libros sean una fuente de inspiración y aprendizaje para todos los lectores interesados en la movilidad activa. Y que sirvan para que las ciudades caminen (y pedaleen) hacia la rápida y progresiva impugnación del modelo cochecéntrico actual. ¡No dudes en contactarnos si tienes alguna pregunta o necesitas más información!