Proyectos
Movilidad en bici al trabajo
La movilidad al trabajo constituye gran parte de la movilidad general, con una alta tasa del uso del vehículo privado motorizado. Dado que es una movilidad “obligada” y con esta cuota de uso de vehículos motorizados, en la organización 30 Días en Bici AC hemos considerado siempre que el cumplimiento de nuestra Misión pasaba por la promoción movilidad en bici al trabajo para transformar desplazamientos en vehículos motorizados no colectivos o compartidos en desplazamientos en bici al trabajo.
En una situación como la actual, con una emergencia climática, una emergencia energética y una crisis global de sanitaria para añadir al agujero negro de la seguridad vial, 30DEB AC trabaja decididamente para impulsar este cambio se necesita de forma urgente y para el que es imprescindible una nueva gobernanza de la movilidad de forma transversal entre las diferentes administraciones implicadas.
Desde el principio de nuestra actividad hemos estado trabajando en este reto, desarrollando alianzas, acciones, actividades y programas para la promoción movilidad en bici al trabajo. Estos son los programas activos de 30DEB AC en ciclomovilidad al trabajo:
Premios 30 Días en Bici al Trabajo con Bikefriendly
En septiembre de 2020 se desarrolla, por primera vez, a nivel nacional los “Premios 30 Días en Bici al Trabajo” como programa de incentivos a la movilidad en bici al trabajo. Para ello hemos trabajado en alianza con Bikefriendly Group, consultora especializada en el fomento de la bicicleta, y CFE España (organización que certifica a las empresas españolas como Cycle-Friendly Employer).

Por primera vez en el mes de septiembre tras el confinamiento de abril y coincidiendo con el final de las vacaciones, la vuelta al colegio y la Semana Europea de la Movilidad, se desplegó toda la potencia de 30DEB y Bikefriendly sobre este reto de la movilidad para lograr un éxito increíble.
Por eso en abril 2021 se desarrollan los “II Premios 30 Días en Bici al trabajo con Bikefriendly” de nuevo. Empresas, entidades locales y organizaciones participantes ‘competirán’ entre sí desarrollando campañas y acciones probici dentro de sus organizaciones y con las personas empleadas sumando kilómetros en bicicleta en sus desplazamientos al trabajo. Cada desplazamiento en bicicleta que registren sus participantes a través de la aplicación móvil o su dispositivo Garmin (sincronizado con la app) servirá para sumar kilómetros en nombre de su empresa, ciudad, centro educativo o asociación de vecinos -por ejemplo- durante el mes de septiembre.
Se premiará tanto a los participantes individuales como a las entidades. Los y las trabajadoras se verán recompensados por su implicación en la promoción del reto “II Premios 30 Días en Bici al Trabajo” y sus kilómetros recorridos durante todo el mes. Y las entidades premiadas en cada una de las tres categorías obtendrán una certificación gratuita como centros de trabajo Cycle Friendly Employer y el acompañamiento necesario en el proceso de certificación por parte de Bikefriendly.
Así desde 2020, la campaña 30 Días en Bici está integrada en el itinerario de la certificación CFE como parte de las acciones programadas anualmente para incrementar la cuota modal de la bicicleta en los desplazamientos obligados (por trabajo o estudios).
Programa de Tutorías individuales para ir en bici al trabajo
Iniciado en Gijón en 2020, este programa de tutorías personalizadas e individuales para ayudar a la gente a iniciarse en el hábito de ir en bici al trabajo. La acción se desarrolla en tres fases:
- Diseño de una ruta adecuada al nivel y necesidades de la persona usuaria para ir desde casa al lugar de trabajo y hacer el camino de regreso.
- Demostración: Se le explica la ruta, comentando los puntos más importantes y se prepara con la persona sobre el terreno.
- Acompañamiento: se acompaña a la persona en condiciones reales de horario laboral (una vez o más si lo necesita).
El objetivo de este programa de Tutorías individuales para ir en bici al trabajo es ayudar a romper los frenos que atan a personas que son usuarias deportivas/recreativas para iniciar el uso de la bicicleta como forma de movilidad personal al trabajo.

Desayunos Ciclistas con Asana Bio
Programa de promoción de la movilidad en bici al trabajo que se desarrolla en centros de trabajo para la plantilla de esas empresas. El evento promueve dos hábitos muy saludables: la movilidad activa y el desayuno saludable. Los Desayunos Ciclistas con Asana Bio son una oportunidad para probar un desayuno saludable servido por nuestra Aliada30 Asana Bio en medio de una experiencia vivencial en la que las personas participantes descubren los beneficios de un desayuno saludable y de desplazarse en bicicleta como forma de empezar un gran día. El objetivo es ayudar a que más personas experimenten en su vida cotidiana el desplazamiento en bicicleta como componente fundamental para llevar a cabo una vida sana y los beneficios de un desayuno saludable y su importancia para la salud.
