Proyectos
Red de Establecimientos Biciamigos
¿Qué es?
En 30DEB desarrollamos estrategias de colaboración con diferentes colectivos y agentes sociales para generar las estructuras que favorecen un clima adecuado para el desarrollo de la movilidad ciclista y provocan cambios sociales rápidos.
En esta línea de trabajo se desarrolla el Programa de Establecimientos Biciamigos que se desarrolló desde Gijón y que se está extendiendo a otras Ciudades 30DEB.
En 2015 establecimos una línea de trabajo con la Unión de Comerciantes de Asturias para el desarrollo del programa con un doble objetivo:
- Promocionar la movilidad ciclista entre los comerciantes, cambiando su percepción hacia los usuarios de la bicicleta en la ciudad.
- Promocionar los desplazamientos por compras en bicicleta, el comercio de proximidad y la realización de procesos de compra relocalizados, así como el consumo responsable.
De esta manera se potencia la unión entre ciclistas y comerciantes locales, dos fuerzas que trabajando juntas “hacen ciudad”, generando un ecosistema urbano más sostenible, cercano y humano.
Desde la Unión de Comerciantes de Asturias asumieron la responsabilidad de explicar a sus comercios asociados que nuevas tendencias aparecen entre la clientela, qué importancia tiene para la clientela ciclista la sintonía de los comercios con su forma de desplazarse y proponerles formas de actuación para el colectivo, como lo ha sido el “Programa de Ventajas para Ciclistas”. Desde 2015 han ido asentando propuestas que han animado a determinados comercios a incorporar nuevas acciones probici de forma individual.
30DEB por su parte, realiza acciones de información hacia los usuarios de la bicicleta, de animación comercial y de concienciación sobre la importancia de relocalizar las compras, el consumo responsable y la generación de una visión compartida de la “ciudad para todos” por clientes ciclistas y comerciantes locales.
A raíz de esta iniciativa otros establecimientos independientes se han ido uniendo en este esfuerzo y se siguen produciendo incorporaciones al programa.
¿Cómo funciona?
Cada año en marzo y abril se activa una campaña de recuerdo y captación de nuevos establecimientos adheridos coincidiendo con el desarrollo del programa anual 30 Días en Bici a nivel nacional.
Durante todo el año, las personas que acuden a comprar usando la bicicleta como forma de desplazamiento obtienen en los establecimientos adheridos (comercios y locales de hostelería y ocio, principalmente) ventajas, descuentos y un trato especial al presentar su “spokecard” de 30DEB a modo de identificación.
Las empresas participantes en este club están identificadas con la imagen de BiciAmigos y los folletos editados con las características de estas ventajas han sido repartidos en los comercios y entre las colaboradores, amigos, usuarios y participantes en las actividades de 30DEB.
El Programa de Establecimientos Biciamigos en 2014 promovió un decálogo de ConBici como una primera declaración de intenciones de guía para los establecimiento miembros. En 2015 con la experiencia acumulada y las aportaciones de los participantes, ya redactamos el Decálogo de Establecimientos Biciamigos de 30 Días en Bici que los establecimientos Biciamigos suscriben a modo de código de comportamiento bikefriendly:
-
Nos gusta la bici y que se utilice para acudir al comercio.
-
Nos gusta que hacer las compras cotidianas sea una forma de ejercicio sano, cotidiano y fácil que os da una mayor libertad de horarios y rapidez.
-
Nos gusta la contribución a la reducción de la contaminación atmosférica y acústica y a la reducción del gasto energético de la bici en la ciudad.
-
Apoyamos la movilidad personal ciclista en la ciudad porque la bicicleta es un medio de transporte de bajo coste, integrador e igualitario.
-
Puedes entrar con tu bici, siempre que haya espacio y no moleste a los demás clientes. No tengas reparo en preguntar: cuando no sea posible, te avisaremos con una sonrisa.
-
Si disponemos de espacio en la trastienda u otra parte del local para aparcar tu bici, te lo haremos saber. Aunque no garantizamos su seguridad, velaremos por ella dentro de nuestras posibilidades.
-
Si no puedes llevar toda tu compra de una vez, nosotros te la guardamos para que te la puedas llevar en varias veces. Si necesitas cuerdas, precinto o bolsas extra, te las facilitaremos.
-
Te guardaremos tu casco, alforjas, cestas y demás elementos propios de la bici para que tengas una estancia confortable.
-
Si tienes algún problema con tu bici quizá tengamos alguna herramienta que te pueda servir ¡Pregunta!
-
Nos comprometemos a solicitar al Ayuntamiento aparcabicis en las inmediaciones de nuestros establecimientos.
-
Como cierre del Decálogo afirman: “Muchas de estas cosas son de sentido común. Otras muchas ya veníamos haciéndolas. Y muchos más avances se irán incorporando. Pero desde hoy, queremos dar haceros llegar nuestro compromiso con vosotros, nuestros clientes usuarios de la bicicleta”.
Desde 30 Días en Bici, se comunica periódicamente a terceros la existencia de comerciantes y hosteleros que suscriben este código de buenas prácticas y la necesidad de apoyar al comercio local concienciado en la defensa de la movilidad ciclista. Y al mismo tiempo posibilidad de obtener un beneficio añadido al uso cotidiano de la bicicleta en forma de descuentos, regalos con las compras o servicios, una serie de ventajas muy interesantes y que, al fin y al cabo, son un beneficio para todos.
Como herramientas específicas contamos con:
- El Mapa de Establecimientos Biciamigos con todos los establecimientos, localizaciones y sus ofertas para clientes ciclistas.
- Decálogo Biciamigo, expuesto unas líneas atrás.
- Formulario de adhesión al Club de Establecimientos Biciamigos.
Bicicleta y comercio de proximidad
El comercio de proximidad está en la calle y por ello íntimamente ligado a circular a pie o en bici, a “ir a ver escaparates”, y, en definitiva a una ciudad, con menos coches y más peatones: el verdadero aliado del comercio urbano de proximidad es y será la gente que camina o pedalea.
La clientela ciclista, con un sentido elevado de ciudadanía y respetuosos con su entorno urbano entendido como un ecosistema, es un tipo de cliente muy interesante que también valora la compra en el comercio local y cercano, la disminución de la huella de carbono en la producción y el transporte de productos y la responsabilidad social de las empresas productoras y vendedoras. En definitiva, personas que practican un consumo responsable.
Los usuarios de la bicicleta como clientes
El usuario de la bicicleta es, para el pequeño comercio de proximidad, una tipología de cliente clave por muchas razones:
- Son el aliado natural del comercio de proximidad. Los compradores que se desplazan en coche acuden masivamente a las grandes superficies de los extrarradios con aparcamientos enormes. Ese comportamiento generalizado desertiza el centro urbano reduciendo las ventas del pequeño comercio. El cliente en bicicleta compra en establecimientos locales, consume más productos locales y reparte riqueza.
- Realizan más paradas no planeadas. Los usuarios de la bici no inician sus recorridos con un trayecto predeterminado y son mucho más propensos a detenerse en comercios que no habían planeado. La exploración y el descubrimiento accidental son parte de su comportamiento comprador porque pueden parar, mirar y estacionar su bicicleta con mucha facilidad, no como el automóvil. Lo que se traduce directamente en… ¡más caja para los comerciantes!
- Se desplazan más lejos para consumir. Moverse en bicicleta es hasta cuatro veces más rápido que a pie y los ciclistas amplían el radio de sus desplazamientos llegando a comercios de otros barrios, lugares a los que no irían caminando y que no están en el “foco” de los usuarios del coche o el transporte público.
- Gastan más dinero. Así de claro. Todos los estudios realizados en ciudades como Barcelona, San Francisco, Nueva York o Berna lo confirman: los ciclistas urbanos están más dispuestos a gastar en el pequeño comercio… ¿acaso tienen más dinero disponible por no derrocharlo a raudales en mantener un coche?
- Compran más veces. En Münster (Alemania) analizaron patrones de gasto de consumidores en supermercados y grandes almacenes y concluyeron que la gente que iba a hacer la compra en bicicleta compraba once veces al mes y los automovilistas solo siete. Una mayor frecuencia de compra es fenomenal para el pequeño comercio.
- Las infraestructuras ciclistas atraen más clientes que las pensadas para los coches. Pese a las reticencias iniciales provoca un aumento de clientes que sobrepasa las expectativas y beneficia los comerciantes a corto plazo… aunque sólo sea porque caben hasta seis bicicletas en el espacio ocupado por un coche.
- Los turistas gastan más en “ciudades biciamigas”. Son muchísimos los turistas que usan la bicicleta como medio de transporte principal para conocer la ciudad que visitan. Vivir las ciudads a ritmo de bicicleta es una tendencia que el comercio local de proximidad puede aprovechar muy bien.
Ventajas del programa
El Programa de Establecimientos Biciamigos es un programa de fidelización que premia el comportamiento de compra de los usuarios de la bicicleta, lo que produce en ellos un sentido de lealtad y fidelidad hacia los comercios participantes. Todos los estudios estiman que la participación activa en programas de este tipo conducen a incrementos del 10% en los ingresos.
Aunque la pertenencia al Programa es gratuita, como cualquier otra estrategia de marketing, participar en el Programa de Establecimientos Biciamigos requiere un pequeño trabajo diario adicional (de comunicación en redes sociales, animación en punto de venta, etc.) y un gasto mínimo (que se deriva de las recompensas) que van a mejorar los ingresos y maximizar el retorno de la inversión.
Las ventajas son muy claras:
- Impulsa el crecimiento del negocio: atrae nuevos clientes ciclistas y les seduce con una oferta que es correspondiente con sus valores y estilos de vida (VALS).
- Incrementa tus ingresos: Según una publicación realizada por Forbes en febrero de 2013, mantener a un cliente existente cuesta 7 veces menos que adquirir uno nuevo: Estos clientes ganados en el Programa de Establecimientos Biciamigos son fáciles de mantener y generan ingresos adicionales que cubren con creces los gastos en que se incurre al implantarlo.
- “Un cliente satisfecho, es un cliente feliz”. Esta frase es el referente Programa de Establecimientos Biciamigos. Si los ciclistas se sienten apreciados y valorados, lo más seguro es que permanezcan leales al negocio y que además lo recomienden a otros… un “boca a boca” que repercutirá positivamente en la reputación del establecimiento y por consiguiente en su crecimiento.
- Aumenta las ventas mediante la inclusión de incentivos: Los ciclistas participantes en el Programa de Establecimientos Biciamigos valoran los programas de fidelización principalmente por los incentivos adicionales que reciben al realizar una nueva compra. Los incentivos son libremente determinados por cada comercio/establecimiento en función del número de veces que han realizado una compra, artículos comprados, el gasto realizado y sobre todo en base a la satisfacción de sus deseos y necesidades.
- Ofrece un amplio conjunto de recompensas adaptada al cliente ciclista: En función de tus necesidades y el comportamiento de tus clientes puedes seleccionar las recompensas y beneficios. En el Mapa de Establecimientos Biciamigos puedes encontrar inspiración.
- Una vez comienza, no deja de funcionar: es una máquina que se mantiene en marcha a sí misma: cuantas más veces compra un cliente y más recompensas recibe, más se refuerza su elección.
- Hace feliz a los clientes: Ofrecer recompensas o incentivos a los clientes marca la diferencia en cuanto a tu competencia y sobre todo mantiene a los clientes satisfechos y felices.