Quienes somos
Nuestra visión, misión y objetivos
Visión
Ser una organización referente en el sector de la movilidad ciclista, con presencia internacional, que se distinga por el alcance e impacto de sus programas implantados y la implementación de programas de innovación social que generan cambios positivos en las comunidades en las que se desarrollan y en toda la sociedad en general.
Misión
Promover y fomentar el uso diario y cotidiano de la bicicleta como elemento de movilidad personal en el entorno urbano.
Objetivos
El objetivo último de 30DEB A. C. es generar cambio social a través de sus programas, proyectos y campañas que ponen siempre a la bicicleta como la herramienta para lograr ese cambio social.
El artículo 2 de los Estatutos de 30DEB A. C. establecen los siguientes fines:
- Promover el uso diario y cotidiano de la bicicleta como medio de transporte por la salud, bienestar personal y mejora de la calidad de vida.
- Impulsar la bicicleta como principal medio de transporte personal sostenible y no contaminante.
- Promover y educar a la ciudadanía sobre los beneficios que el uso de la bicicleta tiene en la salud de las personas.
- Hacer de nuestras ciudades un espacio más humano al tiempo que cuidamos al planeta.
Y en el artículo 3 de los mismos estatutos dice que para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:
- Organización de 30 Días en Bici en el mes de abril de los años subsiguientes y el calendario de eventos diseñados para promocionar el uso diario y cotidiano de la bicicleta cada mes de abril.
- Difusión de estas actividades en las redes sociales y medios de comunicación de masas para promover el Compromiso 30DEB y la participación en los eventos organizados.
- Organización de cuantos eventos y acciones puntuales durante el resto del año la Junta Directiva considere necesarios para la realización de los fines de la asociación.
Historia de la organización
30 Días en Bici nació como una iniciativa ciudadana para promocionar el uso cotidiano de la bicicleta en las ciudades, que conquistó el país con su propuesta. Su espíritu de “ven y pruébalo” y el impulso comunitario que ha ido ganando en estos tres años de incesante trabajo en la calle y las redes sociales, han convencido a muchos ciclistas y no ciclistas de que la bicicleta es la alternativa más inteligente para moverse en la ciudad.
Fue en 2013 cuando un grupo promotor con Carlos Rodríguez al frente creó la campaña 30 Días en Bici adaptando la propuesta del movimiento 30 Days of Biking nacido en 2010 en Minneapolis (Minnesota, USA) para empezar una experiencia de innovación social en materia de promoción de la movilidad ciclista.
Con el fin de asegurar la sostenibilidad económica y técnica del evento, en diciembre de 2014 el movimiento ciudadano toma la forma jurídica de Asociación Cultural 30 Días en Bici, con los siguientes fines estatutarios:
- Promover el uso diario y cotidiano de la bicicleta como medio de transporte por la salud, bienestar personal y mejora de la calidad de vida.
- Impulsar la bicicleta como principal medio de transporte personal sostenible y no contaminante.
- Promover y educar a la ciudadanía sobre los beneficios que el uso de la bicicleta tiene en la salud de las personas.
- Hacer de nuestras ciudades un espacio más humano al tiempo que cuidamos al planeta.
Merced al crecimiento en notoriedad e influencia de la campaña 30DEB, en 2015 la organización apuesta por diversificar sus líneas de acción y generar una cartera de programas, proyectos y campañas, de la que la campaña anual 30 Días en Bici es el programa estrella.
Así nacen “Activa tu Energía” (educación para la movilidad sostenible), “BiciLab” (programa de ApS basado en reciclado y revalorización de bicicletas) y “Mira Mamá ¡sin coche!” (servicio de alquiler social de bicicletas de carga para jóvenes).
Además, 30DEB A. C. ha sido entidad colaboradora del Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA 2016, con la presentación de la comunicación técnica “30 Días en Bici como herramienta de promoción del uso cotidiano de la bicicleta”.
En 2018, se cumple el quinto aniversario de la campaña 30 Días en Bici y tanto la asociación como los más de 50 grupos locales de las ciudades en las que se lleva a cabo la campaña están haciendo un gran esfuerzo para que la edición de 2018 sea más relevante e inspiradora que ninguna otra, bajo el lema “Mucho que celebrar”.
Premios
La organización 30DEB ha recibido en 2015 el premio nacional XVI Premio ConBici a la Movilidad Sostenible por “su trayectoria de promoción del uso cotidiano de la bicicleta como modo de transporte y por la originalidad de su acción para el cambio directo en los comportamientos de movilidad personal, familiar y/o laboral generando el hábito del uso diario de la bici en la ciudad”. Este prestigioso premio ha sido concedido en otras ediciones a personas y organizaciones tan influyentes como Pedro Delgado, el Ayuntamiento de San Sebastián o el de Sevilla, Programa Vías Verdes de la FFE, el urbanista Alfonso Sanz, Christina Rosenvinge o la revista Ciclosfera.
La acción Gijón Bus & Ride, desarrollada a medida para el operador local de transporte de la ciudad por el equipo técnico de 30DEB, fue galardonada por la European Cyclist Federation como Best Mobility Action EMW 2016 por su originalidad en la promoción de la intermodalidad bici+bus en el marco de Semana Europea de la Movilidad.
También en 2016, el proyecto Activa tu Energía ganó el premio Climate Champions Award otorgado en el evento global Ecopreneurs 4 Climate (#ECO4CLIM16), organizado con motivo de la Cumbre por el Clima COP22 que tuvo lugar en ciudades de los cinco continentes.
En 2018 recibimos el importantísimo Premio AMBE a la Mejor Iniciativa Privada al fomento del uso de la bicicleta como “Programa anual para la modificación de conductas en materia de movilidad personal sostenible con técnicas de innovación social”. AMBE es la organización que agrupa a la patronal del sector de la bicicleta y por tanto es un premio que implica un reconocimiento profesional muy apreciado.
Este mismo año, la Fundación INCYDE NOS otorgaba la Mención Especial Equilibria 2017 en el evento INCYDE SCHOOL Asturias: Cumbre Equilibria que se concedió a 30 Días en Bici por haber destacado en 2017 como buena práctica en Gijón en materia de promoción de la vida saludable y activa en la ciudad.
Y nuestro trabajo con la juventud se reconocía también en 2018 con el Sello “Empresas comprometidas con nuestros jóvenes” que entrega la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Gijón por nuestra contribución a la mejora de la empleabilidad de los y las jóvenes participantes del programa y en su inserción laboral con la bicicleta como instrumento de cambio social.
Ya en 2021, la organización Empresas por la Movilidad Sostenible nos reconoció en los II Premios Internacionales de Movilidad EMS, “Impulsando el cambio”, con su premio anual en la categoría de ONG, Fundación, Asociación y Otros por ser “una iniciativa española presente en 108 ciudades de España y Latinoamérica que impulsa el uso de la bicicleta y ya ha ahorrado más de 400 toneladas de CO2“.
ÁREAS DE TRABAJO
Desarrollo de proyectos y productos ad-hoc para instituciones, empresas y organizaciones en los siguientes campos:
MOVILIDAD CICLISTA
La bicicleta como medio de transporte en las ciudades españolas representa un desafío para los planificadores y un campo con infinito espacio de mejora. En muchas ciudades europeas, el uso de la bicicleta representa, desde hace años, un porcentaje muy importante en el reparto modal y es una parte de la vida de los ciudadanos inextricable del resto de su actividad diaria.
30DEB A. C. trabaja en la generación de soluciones para el desarrollo de la movilidad ciclista en los campos de la concienciación, sensibilización, formación, infraestructuras ciclistas, planes de movilidad activa, rediseño urbano para instituciones públicas (nivel local, autonómico o nacional), empresas (planes de movilidad al trabajo, adaptación de infraestructuras, programas de incentivos,..) y cuantas organizaciones ciudadanas estén interesadas en desarrollar programas relacionados con la movilidad ciclista.
Esas ciudades que ponemos de ejemplo de movilidad sostenible y saludable para el ciudadano, nos abren un camino a seguir pero persisten las dudas sobre cómo hacer de la bicicleta un medio de transporte urbano factible y seguro. Existe un fuerte acuerdo en toda la comunidad implicada en que las claves están en estos ejes:
- Mejorar la seguridad vial de los/as ciclistas
- Garantizar la intermodalidad de la bicicleta
- Creación de una Red Básica de Vías Ciclistas de ámbito estatal
- Ayudas a la financiación de infraestructuras viarias para bicicletas
- Lucha contra los robos de bicicletas.
- Medidas de ámbito legislativo
- Promoción de la investigación y asesoría sobre la movilidad en bicicleta
- Campañas de promoción del uso de la bicicleta
- Medidas ejemplarizantes para mejorar la imagen de la bicicleta
- Ayudas a las entidades ciudadanas que trabajan a favor de la bicicleta.
Mientras las infraestructuras se llevan la mayor parte de las inversiones y monopolizan el debate sobre que hacer aquí y ahora para incrementar el porcentaje en el reparto modal de nuestras ciudades, las campañas de comunicación, concienciación y promoción directa de la movilidad ciclista son la hermana pequeña a la que se dedica poca atención hasta que no crezca la hermana mayor.
GRAFICO 3
Concentrándose en el área resaltada en rojo en el gráfico, nuestro programa estrella, la campaña 30 Días en Bici se ha convertido en la herramienta auxiliar ideal para las políticas de promoción de la movilidad ciclista en las ciudades. Buena prueba de esto es que la campaña 30 Días en Bici ha sido adoptada por el Ayuntamiento de Gijón dentro de su estrategia de movilidad y sostenibilidad como campaña anual de intervención a nivel movilidad ciclista en el municipio.
MOVILIDAD ACTIVA
CIUDAD PARA TODOS
INTERMODALIDAD
ACCIÓN SOCIAL
MOVILIDAD Y GÉNERO
SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL