Uso de la bicicleta desde el lunes 11 de mayo [Corrección 12-05-20]

Esto es lo nuevo que hay sobre el uso de la bicicleta desde el lunes 11 de mayo (a las 00:00 horas), tras la comparecencia del Gobierno del jueves y la orden ministerial de ayer sábado 9 de mayo de 2020. Hay pocos cambios para deportistas no profesionales o federados. Vamos a ver por partes lo que indica la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Además de este artículo os recomendamos revisar los dos anteriores sobre las otras fases:
- Uso de la bicicleta desde el sábado 2 de mayo
- Uso de la bicicleta durante el estado de alarma (15-03-2020)
¿Cuáles son las condiciones para el uso de la bicicleta desde el lunes 11 de mayo?
Para los paseos en bici las condiciones siguen siendo las mismas: una única vez al día, dentro del municipio, sin que tenga porque ser individualmente.
Os recordamos como consultar el límite de vuestro municipio: los archivos de límite de municipios del Área del Registro Central de Cartografía del IGN.
No se especifica ni el tiempo que puede durar la actividad y ni la distancia que podremos recorrer. Con lo cual sería un máximo de unas cuatro horas en el horario de mañana o tres horas en el horario de tarde, alternativamente. Recordad o salimos por la mañana o por la tarde, no dos veces al día por responsabilidad y solidaridad con el resto de usuarios. Y la distancia la marcarán en cada ciudad “los límites del municipio”.
CORRECCIÓN (12/mayo/2020) 1: No se podrá salir del municipio (artículo 2.4) a practicar deporte o pasear ni hacer uso de vehículo motorizado o del transporte público para desplazarse a vías o espacios de uso público con el fin de practicar la actividad física (artículo 4.3), salvo en caso de deportistas federados que pueden utilizar el vehículo y el transporte público. No se puede hacer deporte fuera del municipio o concejo.
Nada cambia en lo que se refiere al uso de la bicicleta para ciclistas profesionales, federados y sin licencia y se mantiene lo que lleva en vigor desde el lunes 4 de mayo:
- Todo lo referente a paseos y uso recreativo de la bici.
- Profesionales y deportistas de alto nivel pueden entrenar a cualquier hora el día, sin límite de tiempo, en compañía de un entrenador, pero siempre dentro del límite de su provincia.
- Ciclistas federados pueden practicar el ciclismo en las dos franjas de 6 a 10 horas y de 20 a 23 horas -en localidades superiores a 5.000 habitantes-, por la mañana y/o por la tarde mientras que los que no poseen licencia solo lo pueden hacer en una de las dos franjas (cada día).
Lo que es nuevo es que los deportistas podrán usar los velódromos y los circuitos de BMX.
Uso para la movilidad personal
Como comentábamos ya al principio del estado de alarma se puede usar la bicicleta de uno en uno para realizar todos los desplazamientos permitidos. A día de hoy está todo permitido y el límite del municipio no opera para estos desplazamientos.
Y esto supone que se puede ir más allá del límite del municipio si fuera necesario. Quede claro que esto no es el uso deportivo.
Uso intermodal de la bicicleta con otros modos de transporte
Hoy domingo 10 de mayo se ha publicado la Orden TMA/400/2020, de 9 de mayo, “por la que se establecen las condiciones a aplicar en la fase I de la desescalada en materia de movilidad y se fijan otros requisitos para garantizar una movilidad segura“. se establecen porcentajes de servicios y ocupación de los diversos medios de transporte (en tren, bus, autocares, barcos y aviones, etc.). No dice nada de reservas de espacios para uso intermodal de la bicicleta con los otros modos pero es de suponer que al reducirse el espacio susceptible de ser ocupado por pasajeros, va a quedar más espacio libre para las bicicletas y que por tanto en los servicios ferroviarios se podrían relajar las medidas de control habitual.
No es una buena noticia para la movilidad ciclista pero es bueno saberlo para hacer nuestros planes de desplazamiento al trabajo en bicicleta ahora que se permiten los movimientos entre municipios de la misma comunidad.
Mapa de la desescalada ¿En qué fase vivo?
Asturias, Aragón, Galicia, Cantabria, Navarra, La Rioja, Murcia, Canarias, Baleares, Euskadi (que está en Fase I pero mantendrá las restricciones), Extremadura, Ceuta y Melilla pasan en su integridad a la Fase I. Otras CCAA van a seguir en Fase 0 integramente o en partes:
- Comunidad de Madrid.
- Catalunya, salvo el Alt Pirineu i Aran, Terres de l’Ebre y Camp de Tarragona.
- En Castilla y León solo 26 zonas básicas de salud pasan de fase: Ávila: Mombeltrán, Muñico y San Pedro del Arroyo. Burgos: Espinosa Monteros, Huerta de Rey, Melgar Fernamental, Pamplieaga, Quintanar Sierra, Sedano, Valle de Losa, Valle de Men, Valle Tobalina y Valle Valbezana. León: Matallana de Torío, Riaño y Truchas. Palencia: Torquemada. Salamanca: Aldeadávila Ribera, Calzada Valdedunciel, Cantalapiedra, Fuentes de Oñoro, Lumbrales, Matilla Caños, Miranda del Castañar y Robleda. Segovia: Sepúlveda. Soria: San Pedro Manrique. Valladolid (Este): Alaejos y Esguevillas. Valladolid (Oeste): Mayorga de Campos, Mota del Marqués, Villafrechós y Villalón de Campos. Zamora: Alcañices, Alta Sanabria, Carbajales de Alba, Santibáñez Vidrial, Tábara y Villalpando.
- En Castilla-La Mancha: Cuenca y Guadalajara pasan de fase y permanecen en fase 0 Toledo, Ciudad Real y Albacete.
- Comunitat Valenciana, permanece en fase 0 salvo Vinaròs, Requena, Xàtiva, Ontinyent, Gandia, Alcoi, Dénia, Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja.
- Andalucía: permanecen en la fase 0 Málaga y Granada.
En este mapa que nos proporciona 20 Minutos se pueden ver con detalle:
1 [Esto corrige lo dicho en “se permiten los movimientos dentro de la provincia con lo cual si queda permitido desplazarse en coche con la bicicleta dentro de la provincia para hacer actividad en otras zonas“]. Conforme al DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA REALIZACIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES DURANTE LA FASE 1 DEL PLAN PARA LA TRANSICIÓN A UNA NUEVA NORMALIDAD, TRAS CONSULTA CON LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS, publicado por el Gobierno del Principado de Asturias el 12 de mayo de 2020.
Aragón a fase I íntegramente
¡Cierto! Se nos fue al transcribir la información ¡gracias!
Por favor, podéis explicar en base a qué indicáis esto, no lo pongo en duda pero no lo entiendo muy bien. Para los paseos en bici las condiciones siguen siendo las mismas: una única vez al día, dentro del municipio, sin que tenga porque ser individualmente
Gracias
Son las condiciones para el paseo en la ciudad. Aplican las mismas condiciones para el paseo pedestre que para el paseo ciclante.
CORRECCIÓN (12/mayo/2020): No se podrá salir del municipio (artículo 2.4) a practicar deporte o pasear ni hacer uso de vehículo motorizado o del transporte público para desplazarse a vías o espacios de uso público con el fin de practicar la actividad física (artículo 4.3), salvo en caso de deportistas federados que pueden utilizar el vehículo y el transporte público. No se puede hacer deporte fuera del municipio o concejo. Conforme al DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA REALIZACIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES DURANTE LA FASE 1 DEL PLAN PARA LA TRANSICIÓN A UNA NUEVA NORMALIDAD, TRAS CONSULTA CON LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS, publicado por el Gobierno del Principado de Asturias el 12 de mayo de 2020.
https://t.co/Z6aF8LQWGN?amp=1