Romería Ciclista final en Pueblo de Asturias

Valvulina en 30 Días en Bici

Para celebrar nuestra última Bicicletada Medioambiental del mes de abril vamos a volver a repetir la espicha del otro año en el Muséu del Pueblu d’Asturies un lugar ideal para montar una superfiesta que tanto nos merecemos por haber pedaleado todo el mes.

Nos reuniremos todos los amigos de 30DEB, Asturies ConBici, colaboradores y patrocinadores y compartir unos culinos de sidra celebrando el éxito cosechado con esta iniciativa tan rica para la ciudad de Gijón.

Museo del Pueblo de Asturias

Llegaremos en masa al Pueblu d’Asturies donde nos recibirán con gaitas y panderetas como el otro año empapando el ambiente de alegría y alborozo. Luego habrá una auténtica espicha asturiana llena de sorpresas, riquísima comida, abundante bebida, taller de bailes del mundo y música a raudales a cargo del estupendo cartel de músicos que amenizaran la tarde con los mejores temas del rock.

Romería ciclista 30 Días en Bici

Romería ciclista 30 Días en Bici

Los conciertos estarán a cargo de primero los Inestables y luego de Valvulina

Los Inestables

Los inestables

Allá por el año 2012, un grupo de amigos, con una curiosidad común e insaciable sobre la música en directo, comenzaba a reunirse para tocar juntos esos temazos que forman parte de la lista de deseos de todos ellos. Muchas horas de ensayo, muchos bolos más tarde, con la incorporación de un batería, inician una etapa en la que un estilo propio comienza a destilarse su repertorio de versiones… Renacidos, Los Inestables nos van a regalar su bien fundamentada propuesta musical con influencias de The Beattles, Rolling Stones, Johnny Cash, Whitestripes, Bad Example, …

El grupo está formado por :

  • Anibal: Bateria y voces.
  • Lucía:   Guitarra rítmica y voces.
  • Oscar:  Guitarra rítmica, armónica y voces.
  • Jose:    Guitarra solista.
  • Kike:    Bajo y voces.

Valvulina

Valvulina es un grupo de Gijón que lleva más de tres años de trayectoria con este nombre y unos cuantos conciertos en la nocturnidad de la ciudad. Seguramente les habréis oído en la Sala The Class o en la Semana Negra. Fueron además parte del cartel de La Crixixona 2013.

Valvulina en 30 Días en Bici

El grupo está formado por Toni González a la batería, Bruno Trelles al bajo y Malaki Murr como cantante y guitarra. En un principio, Valvulina era un cuarteto que se quedó en trio “al amor del actual gusto por los recortes”: en ese momento se decidieron a grabar unos temas propios que tocarán para nosotros en la folixia del domingo 27 de abril. Todos son miembros de bandas históricas como Esquil y los Mures, Absenta o Ejecutores. Viejos conocidos de los rockeros de Gijón

El Museo Etnográfico del Pueblo de Asturias

El Museo Etnográfico del Pueblo de Asturias (MEPA) se fundó en 1968 y ocupa un recinto de 35.000 m2. Su objetivo es conservar la memoria del pueblo asturiano. Para ello preserva testimonios muy variados de la vida cotidiana, tanto del medio rural como urbano, pues la vida de los asturianos se desarrolla desde hace muchos siglos en tres espacios geográficos diferentes pero muy relacionados entre sí: los pueblos, las villas y las ciudades. El espacio temporal de las colecciones abarca lo que denominamos sociedad tradicional, una sociedad que se gesta en la Edad Media y que alcanza hasta casi hoy día.

El museo cuenta con varias secciones en las que se investigan, conservan, exponen y difunden esos testimonios: una colección etnográfica integrada por unas seis mil piezas; una fototecaformada por alrededor de doscientas mil imágenes; un archivo documental compuesto por archivos familiares y comerciales, correspondencias de emigrantes, etiquetas, carteles, etc.; un fondo de música e instrumentos musicales en el que destaca laColección Internacional de Gaitas, y un archivo de testimonios orales (leyendas, cuentos, romances, memorias, etc.).

En estos últimos años, el Muséu del Pueblu d’Asturies ha realizado numerosas exposiciones temporales y ha editado diversas publicaciones relacionadas con exposiciones e investigaciones llevadas a cabo por el propio museo. En la actualidad tiene firmados varios convenios de investigación con universidades y fundaciones privadas con el fin de promover el estudio de la antropología y la historia social en Asturias.

El Muséu del Pueblu d’Asturies es miembro coordinador de la Red de Museos Etnográficos de Asturias, promovida por la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias, con la que se pretende aunar los esfuerzos y recursos de una serie de museos locales, comarcales y monográficos que existen en la región.

Información práctica:

Dirección: Paseo del Doctor Fleming, 877 (La Güelga) 332023
Teléfono: 985 182 960 /63
Correo electrónico: museopa@gijon.es
Web: http://museos.gijon.es
Horario: Información sobre Horarios
Tarifas: entre 2.50€ y 1,00€

Existe además un bono de entrada para cinco museos por 4,00€que incluye: Museo del Ferrocarril de Asturias, MEPA y los tres museos arqueológicos de Gijón (Termas Romanas del Campo Valdés, Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres y Villa Romana de Veranes)

Entrada gratuita todos los domingos, Día Internacional de los Museos (18 de mayo), jornadas de puertas abiertas y otros que se señalen al efecto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *