Uso de la bicicleta durante el estado de alarma (15-03-2020)

Ante la limitación de movimientos que se ha impuesto en España para el control de la pandemia del COVID19, es necesario saber que está permitido el uso de la bicicleta durante el estado de alarma como modo de transporte diario y cotidiano para realizar las actividades contempladas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (BOE-A-2020-3692).
Aunque debemos quedarnos en casa como recomendación general, se puede usar la bicicleta de uno en uno para realizar los desplazamientos que se detallan a continuación:
- Desplazamientos #enbicialtrabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
- Retorno a casa.
- #decomprasenbici: adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
- Asistencia a centros sanitarios, #mejorenbici.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, #mejorenbici.
- Desplazamiento a entidades financieras, #mejorenbici
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad y otras actividades “de análoga naturaleza” debidamente justificadas, #mejorenbici.
El equipo de 30 Días en Bici ha contrastado todas estas informaciones con el el Ministerio del Interior, el Cuerpo Nacional de Policía y médicos de diferentes especialidades y por ello os recomendamos hacer todos estos desplazamientos permitidos #mejorenbici y máximo respeto a la recomendación de permanecer en casa optando por una política de #TeletrabajoyBici. Circulan muchos bulos sobre la prohibición total en Italia, intervenciones policiales a ciclistas urbanos, etc. que parten de fuentes no contrastadas. Desconfiad de toda información sin fuente clara sobre el uso de la bicicleta durante el estado de alarma.
Los usuarios y usuarias de la bicicleta como colectivo debemos respetar al máximo las medidas adoptadas por el Gobierno y restringir el uso de nuestro vehículo a los desplazamientos antecitados, dando ejemplo de civismo y transmitiendo este mensaje claro:
- La bicicleta es perfecta para moverse por la ciudad en pequeñas y medianas distancias de forma autónoma y rápida, lo que limita los contactos y disminuye contagios.
- Es cardiosaludable y refuerza el sistema inmunológico: el timo (el sistema linfoide primario especializado del sistema inmunitario) de ciclistas mayores generan tantas células T como las de los más jóvenes que naturalmente segregan más células T.
- Psicológicamente pedalear al trabajo es muy beneficioso… reduce el stress, te hace sentir más optimista. ¡Cuida tu salud mental en estos tiempos tan raros!.
Es un buen momento para convencer a otras personas de que la bicicleta es una ayuda para mejorar sus vidas en tiempo de crisis… Únete a la Campaña 30 Días en Bici y convence a alguien para que pruebe la bicicleta este mes de abril.
Muchos profesionales y mandatarios respaldan estas afirmaciones sobre el uso de la bicicleta durante el estado de alarma. El alcalde de Nueva York, Bill De Blasio, ha aconsejado en Twitter que los habitantes de la Gran Manzana que, si tienen opción de desplazarse “a pie o en bicicleta”, que por favor lo hagan. Y el ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn ha recordado que moverse a pedales reduce significativamente el riesgo de contagio.
¿Y el uso de la bicicleta durante el estado de alarma para pasear o hacer deporte?
NO ESTÁ PERMITIDO. Ni solo ni acompañado. ¿Entra ese uso de la bici en alguno de los supuestos anteriores? ¿No? Pues eso implica la prohibición de usar la bicicleta para finalidades recreativas, ya sea en carretera, en montaña, sendas verdes o por la ciudad.
Es importante respetar esta prohibición: una docena de imágenes saltando de hater en hater por las redes pueden destruir la imagen pública de los usuarios de la bicicleta y que nos acusen de ser vectores de contagio injustamente.

¿Y el transporte público?
Los servicios de transporte con consideración de servicio público están manteniendo su oferta aunque las autoridades autonómicas y locales están estableciendo alguna reducción de los servicios y cambios en las condiciones específicas de prestación.
Por ejemplo en Gijón, Gijón Bus ha establecido estas condiciones hasta el fin del estado de alarma:
- Uso gratuito y acceso por las puertas central y/o trasera.
- Zona de exclusión de 1,5 metros para el conductor.
- Para facilitar la ventilación del vehículo el conductor parará en todas las paradas.
- Los inspectores no realizarán inspecciones a bordo de los vehículos.
De esta manera se espera mantener el servicio público y facilitar que los transportes públicos no se conviertan en vectores de contagio.

¿Y el coche?
Se permite en el Real Decreto, como no, la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en gasolineras. Y a falta de arbitrar una forma para controlar los millones de desplazamientos en coche aquí tenemos el gran coladero para las actividades no permitidas. Pero bueno, con el cochismo hemos topado.
Diversos estudios se ha analizado la correlación clara entre el uso del coche y la propagación de la gripe, lo que nos puede dar pistas para el contagio del COVID19. Según un estudio realizado por la National Library of Medicine de EEUU, existe entre un 59 y un 99% de riesgo de contagio en un viaje de 90 minutos con una persona que tenga la gripe.
Y todos los estudios apuntan algo muy interesante: el transporte en bicicleta está exento de riesgos en el 100% de los casos. Una buena razón para promocionar el uso de la bicicleta durante el estado de alarma.

Hola.Cabe por tanto deducir que los talleres de bicis pueden abrir para prestar el servicio de asistencia y reparación de bicicletas?
En estos casos lo mejor es no deducir nada… te recomiendo hacer una consulta a las autoridades locales de tu ciudad. Pero análogamente,los talleres mecánicos de coches están cerrados en su mayoría según nos informan o trabajando a puesta cerrada con los trabajos pendientes.
Ahora a ver si los ayuntamientos (por lo menos el de Bilbao) se entera de esto… Ya que han quitado las bicis urbanas de prestamo! Acaso no están para facilitar la movilidad ciudadana? El metro a las 8 petado de gente. Todo bien
La suspensión de los servicios de bicicleta pública es una medida que han adoptado otras muchas ciudades (BiciMad y Bicing de Barcelona, por poner un ejemplo). Es discutible desde el punto de vista de facilitar la movilidad ciclista pero bajo el prisma de salud pública y como protección de la salud personal, lo más seguro es moverse cada quien en su propia bicicleta.
A mi me han parado hoy en Madrid, dos agentes de la Policía Nacional, en la puerta del Sol de Madrid cuando iba a trabajar. Me han dicho que está prohibido ir en bicicleta y me he tenido que aguantar…
Estamos tan acostumbrados a convivir con la arbitrariedad en este país… ¡ay!
Entonces como se explica que hayan retirado el servicio de BiciMad, como alternativa de transporte publico?
Alfonso, como hemos respondido en un comentario anterior ya, La suspensión de los servicios de bicicleta pública es una medida muy discutida que han adoptado otras muchas ciudades (Bilbao y Barcelona, por poner un ejemplo). Incomprensible desde el punto de vista de facilitar la movilidad ciclista, se puede entender como medida de choque bajo el prisma de salud pública y como protección de la salud personal: aunque se higienizaran de la mejor forma imposible, para evitar contagios lo más seguro es moverse cada quien en su propia bicicleta.
Hola.
Gracias por tu post ?
Soy padre separado. El RD me permite llevar/recoger a mi hija de 12 años de casa de su madre. Antes del estado de alarma muchos días usamos un tándem. ¿Podemos usarlo ahora? Me inquieta también con tanto policía de balcón puedan insultarnos y ella no quiera ir más en bici.
Hola Carlos,
Lo cierto es que si podrías usarlo, de la misma manera que podrías llevarla en coche. Tu inquietud sobre que la muchacha tenga una mala experiencia no es injustificada por las situaciones que están aconteciendo pero el placer de sentir el viento en la cara en estos momentos de encierro quizás lo compense si la preparas para ello.